Viajes inolvidables - Puente del Inca

Vivir la experiencia del Cruce de los Andes a 3000 metros en auto, fue el viaje más hermoso que viví, como lo conté brevemente en Cruce de los Andes, Argentina - Chile
La experiencia de atravesar esa enorme majestuosidad de piedra
entre las montañas más altas de Occidente, como el Aconcagua, la montaña más alta de América, me lleno de emoción.

Para llegar a la aduana chilena de los Libertadores se atraviesa el Túnel Internacional “Cristo Redentor”.

En ese camino de la ruta 7 se encuentra el Puente del Inca, que puede verse en la foto que elegí para participar del challenge Share Your Best Travel Photo propuesto por @IshantHP_ig .

El Puente del Inca es una formación rocosa natural sobre el río Las Cuevas. Está ubicado a 2700 mts, sobre la cordillera de los Andes, al noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina, cerca del paso a Chile.

Ésta curiosa formación, y su pasado como hotel de baños termales, lo han convertido en un punto turístico destacado.

Explicándoles comprenderán su originalidad.

Hay sólo 23 puentes naturales similares alrededor del mundo, llamados Yerköprü (Puente de Tierra en Turco).

El Puente del Inca tiene 48 metros de longitud, 28 de ancho y 8 de espesor, y se encuentra suspendido a 27 metros sobre el río. Penden de este puente natural una serie de estalactitas, inflorescencias cálcicas y, en invierno, agujas de hielo.

A la altura del puente, en la margen derecha del río, se alojan cinco fuentes termales del mismo tipo que se denominan: Venus, Marte, Saturno, Mercurio y Champagne. Se considera que el agua posee propiedades curativas y anti-estrés.

El primero que lo describió fue Charles Darwin cuando visitó Mendoza, pero la cementación de los depósitos de minerales de las aguas termales se comenzó a formar hace 14 mil años y la apertura del arco que conforma el puente, hace aproximadamente 8 mil años.

Esto se logra a través de un proceso muy particular que es químico, físico y biológico a la vez. También actúan algas que en su proceso de fotosíntesis ayudan a la formación del puente. Está combinación le da su característico colorido en tonos de naranja, amarillo y ocre.
¿No es increíble?

Una curiosidad: los objetos expuestos a estas aguas ¡son mineralizados con una cubierta ferruginosa en menos de 40 días!

Antes de conocer su origen científico, los pobladores precolombinos de América creían una leyenda que se trasmitió boca en boca por generaciones. Decía algo así: El heredero al trono del Imperio incaico tenía parálisis en parte de su cuerpo, por lo que los sacerdotes que lo asesoraban le recomendaron ir desde el Cuzco hasta las vertientes de aguas calientes de esta zona para curarse. Los guerreros incas que lo acompañaron en la travesía, para que pudiera llegar a las aguas termales, se abrazaron unos a otros y formaron un puente humano. Entonces el jefe inca, caminó sobre sus espaldas llevando a su hijo en brazos. Dice la historia que al darse vuelta para agradecerles, los guerreros se habían petrificado, dando origen al famoso puente.

A comienzos del siglo XX -1925- los ingleses instalaron un hotel para apreciar las propiedades de esas aguas.

Las principales personalidades de esa época concurrían para disfrutar de habitaciones que contaban con baños termales privados.

Ellos canalizaron el agua termal para llevarla al hotel y desviaron el agua por debajo para pasar por el puente hacia el complejo. Ésto alteraró el proceso natural de irrigación de minerales en la parte superior del puente perdiendo depósito en la parte superior.

Según investigó Esteban Lannutti, científico del CONICET, el puente se estaba debilitando y en un futuro podría caerse debido a la erosión del Río y la falta de minerales ocasionada por las obras realizadas por el hombre.

En 1965 los frecuentes aludes, que un tiempo antes habían dejado inhabilitado el servicio del tren trasandino, destruyó totalmente el hotel, salvándose la pequeña capilla colonial y una zona de baños termales. Hasta la actualidad las instalaciones permanecen prácticamente abandonadas, resguardadas como Parque Nacional.

En 1991 fue declarado monumento natural, y es un área protegida de la provincia de Mendoza.

El paso por el puente esta prohibido desde que un pedazo de roca se desprendió en 2005.

Se está a la espera del comienzo del proyecto de renovación del tren trasandino, que une Argentina y Chile, para poder vislumbrar algún futuro sobre esta enigmático paraje de montaña.

Espero que les haya resultado interesante esta información y que alguna vez puedan realizar el cruce de la Cordillera, para sentir la inmensa emoción que produce estar entre esos gigantes de piedra, y conocer este extraño Puente del Inca.

51 Likes

Amazing post, @EugeGallardo , your photo of the Puente del Inca is amazing, it seems incredible for me to make a so difficult trip on the Andes, (added on my list of dreams)

BTW, it seems that you are using am historical picture taken from a website, and this is not permitted in Connect. Am I wrong?

I also want to inform you that I just released your post from spam quarantine. Our filter is working to protect the community and you from unwanted content, but sometimes it can be triggered by something and remove a legitimate post.

Moderators are patrolling the quarantine to release the good post so, if your post has been rejected, don’t post it again. Simply tag a moderator (check here and here).

For more information you can read: Why was my Connect post marked as spam?

6 Likes

@EugeGallardo

Maugeeeee it’s beautiful journey sharing with us , the place so beautiful , hopefully I can go there someday in the future .

4 Likes

Hola @ErmesT ! Un honor que le hayas dedicado tu tiempo a mi publicación y que te haya resultado interesante.

Te cuento que me inspiré antes de ir a dormir. Ya era media noche, estaba fresco y no me quise levantar para ir hasta la computadora. Así que hice malabares para poder publicarlo. Terminé a las 4 am con algunas cositas para arreglar.

Ahora ya está terminada la publicación.

Como el Hotel ya no existe, pienso que puede ponerse una foto de archivo poniendo su fuente. ¿Es asi?

Te pido que me avisen si debo sacarla.

¡Mis saludos desde Argentina!

4 Likes

Ojalá puedas hacer este viaje @Nyainurjanah !. Si bien muchos han cruzado la Cordillera en auto, una porción muy pequeña de argentinos han tenido el placer de hacerlo.

La mayoría lo hace en avión.

Saludos querida amiga!!

3 Likes

Hola @EugeGallardo

Lo entiendo muy bien que el el hotel no existe más, todavía hay que escribirlo, con la misma palabras, y la indicación de dónde viene la foto.

Let me tag @JavieraAu for more indication. Sorry for my poor Spanish :grinning:

3 Likes

@EugeGallardo muy descriptivo tu post, cuánta historia y hermosos paisajes en nuestras tierras. Me encanta la última foto.

Saludos.

Silvi :argentina:

My contributions

5 Likes

Excelente post @EugeGallardo gracias por compartirlo :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3: :muscle:t3: :sparkles:

3 Likes

Es impresionante estar ahí @SilvyC ! Lloraba de la emoción.

Ya compartiré otro post con un pequeño video de mi viaje.

Gracias por comentar!

3 Likes

Me alegro que lo hayas disfrutado @Juank0980 ! :slightly_smiling_face:

1 Like

Qué lindo, @EugeGallardo ! Espero poder ir algún día y verlo con mis propios ojos. Gracias por compartirlo y por toda la información!

Como dijo Ermes, te recuerdo que está en contra de las reglas de Connect subir fotos que no nos pertenecen y que no tenemos permiso explícito del propietario. Podés leer más sobre las normas de contenido original, incluyendo esta sobre las fotos, en este link: Cómo sigo las pautas de contenido original en Connect?

Te recomiendo que edites el post para no infringir las normas.

Saludos!

4 Likes

Si, claro @ErmesT ! No sé por qué no sale el epígrafe, lo puse dos veces y no lo tomó. Ahora para estar más acorde a las reglas cambié la imagen por una de dominio público con el epígrafe correspondiente. Y modifiqué aún más la leyenda, aunque no la había copiado y pegado textual de ninguna página.

Está mejor así? Qué piensan @Jesi y @JavieraAu ?

Excelente tu español Ermest.

Gracias por la paciencia, amigos.

5 Likes

Exelente lugar, fui con mi flia a Santiago en Febrero de 2016, conocimos muy lindos lugares de Santiago y a la vuelta que era de dia, aprovechamos y sacamos muchas fotos de ese tramo: los caracoles, Portillo y su lago y Puente del Inca, obvio. Les adjuntos algunas de Puente del Inca.

4 Likes

¡Me encantó tu post @EugeGallardo !

¡Estuve en Puente del Inca hace algunos años y es un lugar hermoso!

Saludos

4 Likes

Me alegro que te haya gustado @Cecilita ! Nos vemos!

3 Likes

Waw! Hermosas fotos @Pablogerard !! Complementan muy bien mi post para que todos puedan conocer este maravilloso lugar que creó la naturaleza. Espero estemos a tiempo de revertir el deterioro que le causó la mano del hombre.

Pablo, me sorprendió la cantidad de fotos en tus publicaciones, veo que aún estás dando los primeros pasos en Connect. Sería bueno, si me lo permites, que leas esta publicación: https://www.localguidesconnect.com/t5/Help-Desk/Uploading-a-photo-on-Connect-Read-these-guidelines-first/ba-p/1011882

Un gusto de verte por Connect!!

2 Likes

Gracias @Jover1 por darme un like! Espero ver pronto alguna publicación tuya!

Saludos desde Buenos Aires, Argentina.

¿Vos de dónde sos?

3 Likes

:hugs: :wink:

2 Likes

@EugeGallardo Thank you for sharing this interesting place with us. It’s really incredible to see the mastery of nature, it’s strength and power.

6 Likes

Me gustó mucho tu publicación @EugeGallardo !

Hermosas fotos y muy bien explicado. Espero poder volver a visitar este lugar en algún momento!

La foto con tu hija en el reto de @Ishant esta buenísima!

Saludos!!

:argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina: :argentina:

2 Likes