Recorriendo Tierra del Fuego en la Radio - La voz del viento - Cap. 12### Visitando el Lago Yehuin
Hoy saldremos de viaje por la ruta provincial F, hasta llegar al Lago Yehuin, en una curva cambiaremos a la RP H, es un viaje de casi dos horas unos 87 Km de ripio a una velocidad moderada.
El camino de regreso lo haremos luego por la RN 3, dando una vuelta por todo el centro de la isla. El viaje total puede llegar a durar casi unas 4 horas, si sales de la ciudad de Río Grande, por eso es bueno planificar bien los horarios de salida y retorno.
El destino es el camping del Lago Yehuin. Otro sitio más que en su momento el ex Gob. Campos (1914 - 1987) puso en valor, hoy totalmente vandalizado como otros sitios de esa época.
El lago se encuentra en el centro de la isla y forma parte de todo lo que es llamado la Reserva Natural “Corazón de la Isla” , el camino es de mucho ripio y piedras sueltas, se recomienda recorrerlo con precaución, pasaremos por varias entradas a estancias. El paisaje es constante y muy parecido en toda la ruta, con varios bosques de lengas y matas a su alrededor, pero lo que más veremos son largas planicies y dependiendo de la época del año algunas majadas de ovejas, hoy en retiradas por la gran plaga que son los perros salvajes que las cazan indiscriminadamente, en muchos casos por diversión. Una cosa que puede llamarte la atención es como el paisaje se está poblando de ganado vacuno.
Para los que en algún momento en el pasado recordarán que esta ruta también se la llamaba camino a la antena, por la gran antena de comunicación que hay en una lomada.
Próximos a llegar al lago Yehuin, por la ruta RP F (actualmente RP 9) cambia a RP H (actualmente RP 18), cruzamos una pista de avionetas o algo más, vestigios de la guerra de Malvinas, en este mapa puedes ver más referencias de las rutas de la Tierra del Fuego
Una vez que llegamos al Lago Yehuin, nos sorprende la edificación que está en ruinas, más adelante un pequeño muelle, desde el cual en ocasiones puedes partir en algún gomón o catamarán, hoy ya no están en servicio y recorrer el lago, como dato se puede decir que el Lago tiene una profundidad media de unos 42 Mts, con una longitud de unos 51 Km, es de el agua dulce y muy cristalina, presenta algunas pequeñas islas en su interior. Cuando sopla viento puede presentar olas altas que dificultan su navegabilidad.
Se puede realizar la pesca con mosca, pudiendo obtener buenos especímenes de trucha marrón, que algunos exagerados las denominaron monstruos, son los dichos de los pescadores.
En sus alrededores tenemos varios sitios para visitar y hacer senderismo, por ejemplo uno de ellos es hacer el mirador del Lago Yehuin, un recorrido de unos 17 minutos, desde el cual puedes tener una vista privilegiada del lago y sus alrededores, es una caminata de 1,2 Km.
Otro lugar para recorrer, es el famoso Mirador de los Cóndores, un recorrido más largo de unos 5,21 Km y un tiempo de aproximadamente 1 hora y media, su dificultad es moderada. Pero no hay dudas de que es el mejor recorrido que tendrás cuando haces cumbre en el Cerro Shenolsh, desde donde se puede apreciar a algunos cóndores que están patrullando la zona en busca de comida. Este es un sitio que debo visitar, lo tengo en mi agenda de “por visitar” . El lugar de partida para llegar al Cerro Shenolsh es un sitio denominado el Campero
Existe un muelle viejo desde el cual en 1989 se registró una tragedia que cobró la vida de 3 adultos y 9 niños al hundirse un gomón por influencia de los fuertes vientos y grandes olas
Luego de preparar nuestro tradicional asado de cordero y tomar unos mates, emprendemos el regreso por la RP H hacia la RN 3. Hasta el próximo recorrido.
Comenta qué te pareció este lugar, ¿ya lo conocías?
Aquí puedes acceder al mapa de recorridos de la Tierra del Fuego
Si te interesan otros sitios parecidos, te invito a leer otros capítulos de la Tierra del Fuego.
- Cap. 9 - Laguna Margarita y Bombilla
- Cap. 8 - Laguna Aguas Blancas
- Cap. 7 - Cascada submarino
- Cap. 5 - Subiendo el Cerro Jeujepen
- Cap. 4 - Cabo San Pablo, un Lugar tradicional para visitar
- Cap. 3 - Sendero de la Laguna Negra en Tolhuin
- Cap. 2 - Bahía Torito
- Cap. 1 - Hito uno, la punta norte de la TDF