Península Valdés, donde todos mamíferos marinos llegan
Visitar la Península es todo una aventura, todos los días ves algo diferente, en permanente cambio, como el mar, los pingüinos, los lobos marinos o los elefantes marinos.
En mi caso decidí quedarme en Puerto Madryn, pero eso hace que tengas que pagar la entrada cada vez que accedes a península Valdés, ya que la alternativa es quedarse y hacer noche en el pequeño pueblo de Puerto Pirámides, la entrada te dura tres días, así que el primer día lo dedique al avistamiento de ballenas, que fue toda una experiencia; se la recomiendo a todos los que oyeran visitarla, existe otra manera también de hacerlo por medio de un pequeño submarino, aparte de las lanchas, eso quedará para otro viaje , que ya lo atenderá para el futuro.
El segundo día de visita a la Península, decidí hacer la pingüinera y los elefantes marinos, y eso llevaría todo el día ya que los caminos son todo de tierra y las distancias largas. Si vas por tu cuenta en un auto es conveniente ir con el tanque bien lleno ya que usarás los 400 km de autonomía de la mayoría de los tanques de combustible.
La primera parada fue la lobería donde uno de los visitantes me decía que se vieron orcas entrando en los espejos de aguas producidos por las formaciones de arena y piedras, no sé cuánto tiempo permanecía allí, pero yo no vi ninguna orca solo varias manadas de lobos marinos tomando sol y descansando en las playas, después de un rato de sacarles fotos,estaban a unos 150 mts de distancia del mirador decidí continuar hacia la pingüinera. Una cosa que me llamó la atención es cómo varios grupos de gaviotas pasan volando casi en forma rasante por la costa de norte a sur, me recordaba a películas de la Segunda Guerra Mundial donde los aviones regresaban a los aeropuertos en Inglaterra después de las incursiones de reconocimiento. El viento con su sonido fuerte y firme, recordaba a los motores de aviones en las gaviotas. Cosas locas que te asocias algunas imágenes cuando estas más de media hora mirando el paisaje y tu imaginación sale a volar con las gaviotas jajaja.
Mientras esperaba a ver las orcas una pareja de pajaritos jugaban muy cerca mío, no se molestaron que les saqué unas fotos y los filme, era casi un espectáculo aparte ya que parecía que hacían una danza de cortejo, iban para un lado regresaban se tocaban con los picos y comían algunas semillas por donde yo estaba.
La próxima estación fue la pingüinera. Poder contemplar los pingüinos de Magallanes empollando, tomando sol o simplemente durmiendo. Me sentía una persona muy afortunada por ello. Son tan hermosos, tranquilos, muy acostumbrados a la presencia del hombre, no se asustan. Aquí ya me detuve un poco más, eran todo un show verlos caminar o acicalarse, acomodando sus plumas. El vuelo de las gaviotas por la costa y arriba de mi cabeza era continuo pequeños grupos de 5 o menos gaviotas volando o planeando por el viento.
Después de un rato de hacerles fotos en todos los ángulos posibles, continué camino a punta norte donde las famosas orcas aprendieron a cazar en la playa .
Punta norte está a unos 60 o 70 km de distancia, con lo cual el viaje duró un rato, el sitio es muy lindo está bien preparado, con pasarelas, hay un café que estaba cerrado, cuando yo lo visité, unos baños públicos y un puesto de guardaparques. El día que estuve pude ver descansando varios elefantes marinos, algunos con sus crías, no ví a los grandes machos, supongo que estaban comiendo en el mar. La tarde se alargó contemplando como el escenario estaba preparado para cuando las orcas que aprendieron a encallar en la costa y hacerse de un buen almuerzo de foca o cría de elefante marino, la última ocasión que había ocurrido eso había sido hace unos dos meses atrás, creo que fue cuando todas las focas estaban con las crías casi recién dadas a luz. Existe un indicador del último evento el cual cuando ocurre es registrado y documentado, las muestras de las Fotos con algunos encallamientos están alrededor de la pasarela, dando fe de lo asombroso que resulta este comportamiento.
Una de las hembras estaba casi como mirándome a la cámara fue una sensación muy extraña, sus ojos estaban húmedos y eso captó mi atención, fue muy emocionante, casi como que me estaba hablando.
Después de un rato ya era hora de regresar, la última visita, pasar por el mirador de la isla de los pájaros, bueno realmente lo único interesante es la placa de Antoine de Saint-Exupéryel (autor del Principito), ya que para poder ver la isla de los pájaros se necesita activar un lente con teleobjetivo o contar con una cámara de largo alcance para poder ver algunas aves, si pasas de largo no te pierdes nada…
En algún momento regresaré para para hacer más fotos de Puerto Pirámides o salir a visitar las ballena, pero tiene que ser en Septiembre u Octubre que es cuando llegan a dar a luz a los ballenatos.
De todas maneras puedo decir que es una de las mejores experiencias del viaje en que me tocó estar.
Aquí les comparto el álbum completo del post.
Por si les gusto este dia, pueden leer aquí, cómo fueron los otros días del viaje
como fue el 1er dia de viaje [Recorriendo la RN40 - Patagonia]
como fue le 2do dia de viaje [Visitando la creación De Dios]
como fue el 3er y 4to día de viaje [Buscando caracoles en el desierto]
como fue el 5to día de viaje [9000 años una briza en el tiempo]
como fue el 6to y 7to día de viaje [Capillas de mármol, un lugar para admirar]
como fueron los días 8 al 10 de viaje [Viajando por las tierras del dragón rojo]
como fueron los días 11 al 13 [Navegando con ballenas]
como fue el dia 15 [Visitando al Patgotitan Mayorum rumbo a casa]
Farid.