Lo bueno y lo malo de Cancún

Llegamos a Cancún para reunirnos con la familia. Desde pequeña llevo a México y a los mexicanos en el corazón. Los mexicanos son famosos por su calidez y su generosidad sin límites. Más aún, conocer a un mexicano es hacer un amigo para la eternidad. Por todo esto, estábamos emocionadísimos de volver a México.

Pero las cosas no estuvieron del todo bien; hicimos una reservación por la Internet para alquilar un carro por 40 dólares por día, por cinco días, y cuando llegamos a recogerlo, el seguro costaba más que el alquiler del mismo carro y nos hicieron pagar casi 700 dólares más porque el seguro es obligatorio en México.

Fue súper inconveniente, por un lado, porque no contábamos con gastar 700 dólares solo en seguro de carro. Por el otro, sin embargo, nos íbamos a recorrer la península de Yucatán sin gastos adicionales, o por lo menos, eso pensábamos.

Nos hospedamos en el Westin que queda ubicado en la zona hotelera de Cancún. Esperábamos que por ser el Westin y uno de los “mejores hoteles” del área, nuestra estadía fuera razonablemente cómoda. Sin embargo, el aire acondicionado no enfrió la primera noche y cuando nos levantamos a la mañana siguiente, el piso de la habitación estaba empapado porque el aire se había descompuesto; la nevera no enfriaba y el baño tenía moho en cada esquina.

Ya yo estaba predispuesta desde el momento mismo del check-in porque mientras esperaba en la fila, llegaron siete asistentes de vuelo de una aerolínea X. Al ser mi turno, me hicieron seña que esperara porque ellas acababan de llegar. Me acerqué al colaborador del hotel y me quejé, y me respondió en su acento mexicano que la aerolínea tenía un contrato con el hotel y que los huéspedes tenían que esperar. Mi esposo me miró y me dijo: esto solo pasa en Latinoamérica.

Pero como no todo estuvo mal y nos divertimos mucho, decidí escribir sobre las actividades más comunes y divertidas en la península de Yucatán:

Día 1 – Tulum

Tulum es una municipalidad localizada al sur de Cancún y se llega manejando dos horas en carro. Ahí parqueamos y nos fuimos a recorrer por 10 dólares las ruinas construidas en el periodo post clásico Maya. La vista es inconcebible; la antigua construcción termina en el mágico azul celeste del Mar Caribe y su contraste entre lo natural y lo rústico de las ruinas es relajante para los sentidos.

Día 2 – Chichén Itzá

Estas ruinas de origen Maya se encuentran a cien kilómetros al este de Mérida. Chichén Itzá fue construída en los años 400 A.C., y debido a las excelentes técnicas de construcción de los Mayas-Toltec, se han conservado por más de 2000 años. Se llama Chichen Itzá porque el lugar fue construido cerca de un cenote (pozo profundo de agua manantial) y el linaje étnico de tradición era Itzá, así que lo llamaron “cerca del pozo de Itzá”.

En Chichén Itzá se encuentra un campo enorme en el que se practicaba el juego de pelota mesoamericano. Literalmente consistía en una pelota de hasta 4 kilogramos que representaba el sol o la luna y se debía mantener en juego, no dejándola caer, golpeándola con la cadera, codos o rodillas, hasta insertarla dentro de uno de los aros de piedra de diámetro un poco más grande que la pelota misma y ceñidos a cada lado del campo. El ganador era sacrificado a los dioses en honor a su triunfo, y aunque suene sorprendente, ellos jugaban para ganar.

Día 3 – Xcaret

Desde las siete de la mañana comenzamos a manejar. Xcaret es un parque arqueológico y natural queda a dos horas en carro al sur de Cancún; es costoso, pero es un lugar que no se debe faltar si se visita la Península de Yucatán. De nuestro día en Xcaret, lo más destacado e incluido en el precio de la entrada fue nadar en uno de los ríos subterráneos del parque. El show Xcaret México fue espectacular. Me quedé con ganas de subirme en el paseo ‘Adrenalina’ porque ya estaba cerrado desde las 5 p.m.

Día 4 playa – En la zona hotelera de Cancún

Las playas de Cancún son color turqués y su arena es blanca y ligera. El Westin está ubicado en Isla Cancún o más conocido como la zona hotelera, y el acceso al mar es inmediato a las piscinas del hotel. El desayuno no está incluido, pero tienen un bufé por 15 dólares que incluye frutas, verduras, panes, carnes frías, quesos y huevos en todas sus presentaciones.

Son varias las piscinas y de varios tamaños. Ese día manejamos al centro de Cancún y almorzamos en una taquería de calle donde cada taco nos costó 0.60 centavos de dólar y con el sabor más auténtico.

Día 5 de regreso a casa.

Saliendo del hotel hacia el aeropuerto nos paró un policía quien alegaba que íbamos manejando por encima de la velocidad permitida. Le dijimos que no era verdad y que nos mostrara el medidor radar de velocidad y dijo que no lo tenía pero que “al ojo” se había dado cuenta que manejábamos muy rápido.

Como íbamos con el tiempo justo para el aeropuerto, le pedimos que nos diera un tiquete y nos dijo que no, que en “cash” era más rápido o que no nos iba a dejar ir. Nos terminó sacando 140 dólares.

Nos fuimos con la amargura de la común deshonestidad latinoamericana. Tan común y tan aceptada socialmente. En el aeropuerto hablamos con un policía, quien nos contó que se venía a vivir a USA y que los policías en esa zona de Cancún operan en red con los hoteles, quienes les avisan cuando los huéspedes han empacado sus maletas en el afán al aeropuerto.

Por la ansiedad de que no nos dejara el vuelo no pensamos. Sin embargo, si van a Cancún, no se dejen sacar dinero; díganle al policía que lo lleve a donde tenga que llevarlo a pagar su tiquete. No hay ninguna ley en México que le permita a los policías retener turistas por multas de tránsito.

Así me despido, hoy desde Cancún, mañana desde cualquier otro lugar.

Instagram: @saluakamerow

110 Likes

¡Wow @kamerow , los lugares que has visitado suenan maravillosos! ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia con la comunidad! Y qué bien que a pesar de los inconvenientes que han tenido lo hayan pasado bien porque con el tiempo van a recordar solo los momentos buenos.

Siempre me ha fascinado el juego de pelota mesoamericano pero no sabía que a los ganadores los sacrificaban a los dioses y aún así ellos jugaban para ganar. :slight_smile: ¿Tienes alguna foto de los aros de piedra?

P.D.: Solo que en futuro deberías tener en cuenta que en Connect animamos a los LG a que compartan contenido original que no haya sido usado en otras páginas web.

3 Likes
  1. @JavieraAu

Mil gracias por tu recomendación. No sabía que esa era la política pero voy a trabajar en publicar cosas que no he publicado en otros Lugares.

Tengo fotos del juego de pelota, las voy a buscar y publicar. De hecho tengo un video que te va a parecer espectacular—creo.

2 Likes

¡Suena fantástico @kamerow ! No veo la hora de que compartas las fotos y el video. Creo que incluso será muy interesante si lo haces como un post aparte de este. También ten en cuenta que en Connect se pueden compartir videos solo a través de You Tube.

2 Likes

thanks for sharing with us. @kamerow

Your photos are amazing. By the way, I’d like to share one of my favorite photos here.

1 Like

Mexico is a wonderful place indeed. I can’t stop looking at the brochures of the tour operator I work for and dream of a visit someday. What I was wondering is whether tourism has a positive ecological impact in any way? I have noticed that many destinations turn into massive concrete complexes and the whole get-to-know idea is lost somewhere around the panel buildings. Also, has the Chichen Itsa complex got many visits from holiday makers staying in Cancun or Playa del Carmen?

3 Likes

I am also local guide

2 Likes

From which country is this pic.

1 Like

Womderful!

1 Like

Mexico!

1 Like

Hola, yo vivo en México y siento mucho escuchar las desventuras que vivieron. Malamente, es algo muy común, que en las zonas turísticas, las personas quieren sacar provecho de los extranjeros y les cobran mucho, o como les pasó con el policía, de verdad es lamentable. Pero espero vuelvan pronto, e incluso a otras partes de México, donde no hay tanto turismo extranjero y entonces los locales no están acostumbrados a aprovecharse.

Les recomiendo “La huasteca potosina”, en San Luis Potosí o las ruinas de Teotihuacan y Cholula, cerca del centro de México en el Estado de Mexico y Puebla , respectivamente.

1 Like

excelentes fotos y también la redacción del artículo! Gracias por compartir!

1 Like

Gracias por tu post me entristece saber que la corrupción de mi país afecte tanto a los turistas como a la localidad, pero a pesar de ello espero que recuerdes lo bello de mi país y su gente y olvides los inconvenientes . Saludos

1 Like

Nice photos I like that

1 Like

Wow! Nice photographs @kamerow thanks for sharing with us.

4 Likes

Gracias! Me motiva a seguir escribiendo.

1 Like

Te voy a contar… Me pregunté por un rato si debía escribirlo porque los Latinos somos más que corrupción. Me faltó la malicia indigena de no dejarme estafar. Pero me da pesar pensar que es una estrategia de la poli para sacar dinero de los turistas. Sin embargo, del artículo nos queda que Cancún es un paraíso tropical!

1 Like

Thank you…

1 Like

@Danibish

Excelentes comentarios y gracias por tu simpatía…

1 Like

Muchas gracias por publicar artículos como este. Para la gente que no conoce la zona y tiene previsto viajar a Cancún es verdaderamente útil.

Los paisajes y la zona se ven espectaculares. Uno de los lugares más bonitos del mundo sin duda. Una pena que las autoridades de allí compliquen la estancia de los turistas con estafas y pillajes. Lo único que consiguen es que los turistas prefieran visitar otros lugares, en los que se sientan más seguros.

Las fotos que publicas son realmente preciosas, verdaderamente dan muchas ganas de visitarlo para poder verlo uno mismo con sus propios ojos.

Un saludo.

1 Like