Viaje al nuevo mundo

Después de dos meses y nueve días en el mar, las tres carabelas comandadas por Cristóbal Colón llega a una isla Del Mar Caribe, la isla de Guanahaní, más tarde Colón la llamaría San Salvador, actualmente denominada Wettlin

Hoy 12 de Octubre se conmemora la fecha en que Cristóbal Colón arribó al nuevo mundo y cambió la historia para siempre, la humanidad toda cambió la manera de ver el mundo, se confirmó que la tierra era redonda, dejamos la Edad Media y comenzamos la Edad Moderna.

La era de los grandes viajes y descubrimientos, habían comenzado.

El momento preciso fue cuando Rodrigo de Triana, en la Nao La Pinta, grita “Tierra”, y la terra incógnita o terra ignota, dejó de ser desconocida para transformarse, en las Américas.

Es verdad, que ya otros navegantes habían llegado primero a las Américas, pero fue Colón el que le dió a la vieja Europa un sin fin de nuevos sabores y comidas, como un periodo de prosperidad y riquezas traídas de las nuevas colonias de ultramar.

Que legó este encuentro cinco siglos después, creo que varias cosas, por ejemplo un continente con un hilo común, con valores y costumbres. También es verdad que los pueblos originarios de estas tierras, tenían una cultura y una lengua, en muchos casos se fueron mestizando y las dos culturas tomaron cosas de ambas, haciéndose mucho más ricas ambas. La comida es uno de los principales exponentes, una manera de ser.

Pero una de las cosas más importantes, es la lengua común de Isabel II del Reino de Castilla, el Castellano, un idioma tan rico y variado, con tantos matices, con tantos sinónimos y pronunciaciones una más bonita que la otra.

En nuestro idioma común podemos decir “niño” pero también podemos llamarlo nene, chamaco, carajillo, chavo, pibe, chico, criatura, mocoso, rapaz, chiquillo, rorro, peque, pelao, chiquito, guagua, muchachito, crío, morro, chiquitín o churumbel, sin importar cuál acepción usemos. Somos más de quinientos millones en todas estas tierras que usamos la lengua de Cervantes y hoy ninguno reniega de ello. Por supuesto es importante conservar el legado histórico de las lenguas originarias, hoy hablamos el mismo idioma y por eso… nos entendemos.

Colón descubrió América pero no a los americanos (Tzvetan Todorov)

Hoy en Argentina es feriado nacional y en todas las escuelas se habla de este día, actualmente con una mirada más americanista, reivindicando el rol de los pueblos originarios en su rol cultural.

Tu de que parte de las Américas o España eres. Todos tenemos algo que nos conecta como es el caso con @AlejandraMaria , de España que siempre que podemos nos gusta hacer un post en conjunto, aquí pueden leer el post “12 de Octubre, día de la Hispanidad” donde ella habla también de esta fecha pero con la mira española.

19 Likes

Fantástico el recorrido que nos haces @FaridTDF por lugares maravillosos como Cuba, Argentina, Perú y México.

Fue un hito, hubo un antes y un después de ese 12 de Octubre de 1492. Fueron muchos los sucesos que acontecieron que marcaron unos inicios complejos.

Lo bueno es que ahora ya lo vamos superando y podemos mantener relaciones cordiales y de amistad desde los dos lados del Atlántico.

En España también es fiesta nacional hoy . Es el día de nuestra nación y también se conmemora la Hispanidad.

Me ha encantado volver a colaborar contigo :grinning:

Un fortísimo abrazo desde el Sur de España, muy muy cerca de donde zarparon las Tres Carabelas.

Alejandra.

2 Likes

Hola @FaridTDF recién leo esta publicación, me parece acertada la interpretación y la apreciación sobre el “12 de Octubre”, pudiendo llegar a hacer un balance positivo, sin olvidarnos de los pueblos indígenas de este Continente; no dejando en el olvido la herencia de sus costumbres, sus lenguas nativas y todo lo que a ellos atañe. La cantidad de sinónimos que aportaste, y a la cual se le puede agregar más, es un ejemplo claro de lo integradora, más allá de todos los matices, que fue el arribo de Colón a nuestras tierras. Hoy con la perspectiva del tiempo, creo que fue el primer globalizador e integrador, con todos los peros, entre América y Europa. Pretender hacer especulaciones de lo que pudo, o no, haber pasado, puede ser hasta nocivo. Hoy tenemos esta realidad. Y por suerte somos muchos millones los hispanohablantes.

Repito una excelente publicación, atinada para esta época.

Acá es feriado para las Oficinas del Estado y la Enseñanza.

Saludos desde Uruguay

:uruguay: :uruguay: :uruguay:

P.D. Sumo a @AlejandraMaria , porque han hecho publicaciones sobre.

2 Likes

Gracias por tus comentarios @CAAG1959 , Estas fechas son interesantes para recordarlas ya que en el ambiente de ser un Local Guides, por lo menos para mi, tiene una relevancia en lo atinente a la cultura, la lengua y otras cosas mas.

A Alejandra y a mi nos gusta recordar esta fecha, sin dejar de lado, los aspectos no positivos del acontecimiento, pero recordando lo que hoy somos un hilo común en la lengua Castellana y la union cultural Española y Latino Americana :slightly_smiling_face:

Saludos desde la Tierra del Fuego :fire_engine: , Farid.

1 Like