#Hoy el primer día del mes agosto se pudo salir de la rutina obligada por el frío y la pandemia que nos tiene anclados aquí en Montevideo. Hay pocos espectáculos y atracciones a los que se puede acceder y disfrutar. Recién se están habilitando y con aforo muy limitado, lo que no da oportunidad de acceder a ellos fácilmente. Un viaje de pocos kilómetros hacia el este de nuestro País, más precisamente cuarenta y cinco, nos lleva al principal Balneario de la Costa de Oro del Río de la Plata en el Departamento de Canelones. Un balneario que tiene todos los servicios y al alcance de todos los bolsillos y gustos. Tiene la tranquilidad para desestresarse y también la cercanía de la Capital.
Hoy el almuerzo fue frugal, y con el permiso del hígado, pedimos unos chivitos ( la creación uruguaya de un cocinero de nuestro principal Balneario Punta del Este, ya les contaré la historia) al pan y nuestra agua Salus saborizada, la que surge en la Fuente del Puma en nuestras serranías.
(Chivito al pan con fritas en Carrito Don Joaquín, Atlántida, Canelones,Uruguay)
#Después de esta parada recorrimos a pie un par de calles para llegar a la costa, vimos alguna construcción que no teníamos registrada.
( Iglesia y Teatro al Sur, yo frente a un carro de caballos del siglo XIX frente al Teatro.)
#Y llegamos a la Rambla de la playa del río ancho como mar, de arenas finas y poco oleaje. Un lugar de pesca de agua dulce excelente.
(Playa de Atlántida. Canelones Uruguay)
(Playa de Atlántida Canelones Uruguay.)
#Conocido por los pescadores como La Piedra Lisa, allí podes obtener buenas piezas de pejerreyes y burriquetas, y si el cambio de agua las acerca también alguna tambera o por que no, alguna corvina de buen tamaño.
Después de andar por la costa disfrutando del aire puro y con una temperatura agradable, nos encontramos con un Edificio emblemático de la zona, conocido como el barco y con forma de barco, pero curiosamente llamado El Planeta.
(Edificio El Planeta en Rbla. de playa Atlántida, Canelones,Uruguay)
#Ya volviendo para Montevideo nos encontramos con otro de los símbolos del balneario canario, el homenaje al Artista Plástico y multifacético y candombero de ley Carlos Paez Vilaró, constructor de la famosa Casapueblo, su casa y taller, hoy convertida en hotel y espacio cultural, donde se ven los atardeceres más hermosos, en Punta Ballena en el Departamento de Maldonado, que le realizó su hija Ago Paez denominado Un Sol Para Atlántida, como reflejo de los destacados “Soles” pintados por el artista.
(" Un Sol Para Atlántida " en Rambla de Playa Atlántida, Canelones,Uruguay)
#Más adelante y antes de llegar a la Ruta Interbalnearia pasamos por otra de las atracciones turísticas por excelencia de la zona, EL ÁGUILA construcción sobre la playa del Balneario Villa Argentina, de la cual he publicado anteriormente un par de leyendas de vox populi.
( Construcción “El Aguila” en Rbla de Balneario Villa Argentina, Canelones, Uruguay)
#Allí encontramos, para nuestro asombro, un espacio de exhibición y venta de artesanías en metal y batiks de las cuáles, después de investigar un poco más, haré una publicación.
( Paseo Cultural del Aguila, Rbla Balneario Villa Argentina, Canelones Uruguay)
(Paseo Cultural del Aguila, Rambla de Balneario Villa Argentina en Canelones, Uruguay)
( Paseo Cultural del Águila, Rbla. de Balneario Villa Argentina, Canelones, Uruguay)#Como ya la tarde se está volviendo un poco fresca y el sol ya abriga poco, es la hora de volver después de haber disfrutado de un día hermoso primaveral, en este crudo invierno que estamos sobrellevando.
Las fotos son mías sacadas con mi celular prehistórico Samsung S10 sin filtros ni retoques.
Hasta la próxima.