Continuando con este reto gastronómico de salsas al estilo #TeamTacos, les presento una de las tantas salsas “rojas y picosas” que deben estar en la mesa mexicana si a la hora de comer se trata.
“La salsa taquera de Chile Morita y Chile de Árbol”
¿Cómo identificar ese tipo de chiles?
El chile morita es una variedad de chile seco y ahumado muy parecido al chile chipotle pero más oscuro, pequeño y brillante. Ambos son un chile jalapeño seco con un aspecto particular ya que su cáscara es tersa.
El chile de árbol es otro de los chiles secos más utilizados en la gastronomía mexicana -especialmente en salsas- y aunque también se puede utilizar el chile en su versión fresca, es común comprarlo seco por su buen aroma. El chile “de árbol” es largo y delgado, de piel roja, fina y brillante.
Ahora que sabemos el sabor de la salsa a presentar y respondiendo al reto de @Ale_003 , también prepararé esta delicia con un molcajete.
Aunque es fácil de hacerse, se requiere de fuerza en el brazo y mucha ventilación en casa porque el olor que desprende es muy fuerte, lo que avecina una gran enchilada
.
Antes de empezar, comparto las siguientes recomendaciones que me dio una de mis tías (Maricela):
- Cuando compres chiles secos asegúrate de que no estén rotos, de que aún tengan su tallo.
- Observa el color, este debe ser brillante y debes poder doblarlos ligeramente. Si se rompen cuando intentas doblarlos, significa que son viejos.
- Para reducir lo picante de algunos chiles, retira las venas y las semillas. Los chiles también pierden un poco de su picor después de que se remojan.
- En caso de que te sobren chiles, guárdalos enteros en bolsas de plástico en tu congelador, de esta manera mantendrán su textura y color durante al menos 6 meses.
- Si no tienes molcajete, usa una licuadora (licuar hasta obtener la mezcla)
Ingredientes
- De 7 a 10 chiles Morita
- De 5 a 7 chiles de árbol
- 3 dientes de ajo
- 1/4 de cebolla
- Sal de grano al gusto
- 8 tomates verdes o tomatillos
- Media taza de agua
Modo de preparación
- Asar en el comal de forma separada la cebolla, los chiles y el tomate, se deberán voltear constantemente por aproximadamente de 3 a 5 minutos.
- Incorporar poco a poco los ingredientes en el molcajete, usar el “tejolote” (Pieza de piedra que acompaña el molcajete) para aplastar o machacar todos los elementos e irlos mezclando.
- Poner sal (al gusto)
- Agregar un poco de agua a la mezcla, esto para una mejor textura de los ingredientes y *¡*listo!
¡Ya tenemos la salsa para los tacos!
Consejo culinario
- Pueden decorar su salsa con trozos de queso fresco
- Acompañar la salsa con una tortilla
- Para conocer más acerca de los productores de molcajetes, incluyo la siguiente liga del Pueblo Mágico de Comonfort, Guanajuato.
- Si no tienen tiempo de preparar una salsa, recuerden ¡conviértanse en héroes, consuman local!
Así de simple se puede preparar la salsa, espero sea de su antojo y recuerden que cuando les digan que no pica, sí pica y la salsa siempre será para los mexicanos aquella que te salve del hambre si aún no está lista la comida.
¿Y ustedes, han preparado alguna salsa picante?
¿Probarían la salsa de chiles secos? ¿Qué ingredientes le agregarían?
Los invito a continuar con el reto, dejar sus comentarios y leer al**#TeamTacos
** :
- Salsa roja en molcajete @Ale_003
- Guacamole @Imperiospice
- Salsa Verde @LaloPadilla
@Janis_delaluz creo que sigue pendiente el reto de @Imperiospice , es momento de cumplir ¿te animas?
¡ @Ameyali_Mx , @ErnestoGZamora y @LightRich espero leerlos pronto!
#salsaspicosas #SalsasMexicanas#TeamTacos