Hola a todos!
Cuando se me ocurrió la idea de hacer ésta reunión en Colonia del Sacramento, Uruguay, fue con la esperanza de conocer e interactuar con LG de allí, conocer sus inquietudes y su trabajo en Maps e intercambiar experiencias y opiniones sobre lo que significa para cada uno de nosotros el ser un Local Guide.
Como todos sabemos y habremos experimentado más de una vez en nuestra vida a veces las cosas no salen tal cual las pensamos o planeamos. Lamentablemente las dos LG uruguayas que contactamos no pudieron participar de la reunión por diferentes motivos ( seguro no faltará oportunidad para conocernos en otro momento). Pero a veces se producen muy gratas sorpresas como fué el interés desde un primer momento en participar del Meet-Up de un LG de Brasil @AlexandreCampbell con quien no sólo pasamos todo el sábado en Colonia sino que vino a BA el día domingo donde @CeciliaRatto organizó una reunión para que él conociera un poco de nuestra ciudad, cultura y costumbres y degustara nuestro típico plato: “El Asado” .Particularmente me encantó conocer a Alex, ya había escuchado de él a través de @Jesi y Ceci, ya que los tres se conocieron en el Connect pasado y nació una muy linda amistad.
El día comenzó bien temprano para todos ya que nuestro barco salía 8:15AM y debíamos estar una hora antes para realizar los trámites correspondientes y embarcar. Ya en el barco pudimos sentarnos todos juntos @FaridTDF @Jesi @CeciliaRatto @AdroGran @ValeriaA_ y yo. El viaje fue muy divertido, incluso la parte donde Ceci, Vale y yo nos morimos de frío porque la salida del aire acondicionado estaba justo sobre nosotras 3 (imaginen que estábamos con ropa ligera ya que íbamos a pasar todo el día caminando bajo el sol de un cálido día de verano). Por suerte Adrián tenía una manta ligera y nos pudimos cubrir un poco del frío. La travesía en barco duró poco más de una hora ( Colonia se encuentra a 50 km de la Costa de BA) dónde compartimos charlas, mate y risas y tomamos algunas selfies. Nos encontraríamos con Alexandre en la Plaza Mayor.
Al llegar a Colonia y cuando cruzamos la puerta hacia el hall de la terminal fluvial nos encontramos con una sorpresa: Alex esperándonos ahí con un cartel que decía “La Cucaracha” (muchos de ustedes que estuvieron en Connect '19 habrán escuchado a las Local Guides argentinas cantar ésta típica canción infantil de nuestro país)
Fue muy conmovedor ver el reencuentro de Jesi y Ceci con Alex, es muy lindo ver qué las experiencias vividas en el Connect forjan amistades como éstas.
Ya todos juntos comenzamos nuestro recorrido. Conocimos la antigua Estación De Colonia, que hoy funciona como un restaurante) la cual conserva su fachada intacta. Nos dirigimos al Barrio Histórico de Colonia el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995 por la UNESCO. Cabe destacar que fue un sitio que permaneció abandonado durante 200 años hasta que en 1968 el entonces presidente Pacheco ordenó su reconstrucción la cual finalizó en 1972. Me encantaron sus calles de piedra angosta, junto con el estilo español y portugués de sus edificaciones.
Nuestra primer parada fue en la llamada “Calle de los Suspiros”. Hay 3 versiones sobre el origen del nombre: 1) alude a los marineros que frecuentaban los burdeles que allí se encontraban y suspiraban por las prostitutas, 2) a los condenados a muerte que en su camino al río, donde eran ahogados, suspiraban, 3) a una joven que fue apuñalada aquí mientras esperaba a su amado. Es una calle angosta, muy pintoresca, de características portuguesas, como el cartel con su nombre, con empedrado y los lados inclinados hacia el centro para su desagüe.
Luego nos dirigimos al Faro de Colonia el cual data del año 1857. Fue armado sobre una de las torres del Convento de San Francisco, cuyas ruinas están al pie del faro. Su altura es de 26 metros y se puede acceder al mirador subiendo una escalera caracol, bastante estrecha. Se puede obtener una gran vista de la ciudad desde aquí. El día estuvo espléndido, pero el calor y el sol fueron por momentos agobiante, así que después de visitar el faro nos dirigimos a un lugar para almorzar, y así tomar reparo del sol y descansar un rato.
El almuerzo estuvo plagado de risas, anécdotas, brindis con cervezas propias del lugar y muchas selfies. Cada uno eligió su almuerzo, el mío fue uno típico del lugar: sandwich de chivito con tomate y lechuga.
Luego del almuerzo caminamos por la Plaza Mayor donde se encuentran las Ruinas del Convento de San Francisco, pasamos por la Basílica del Santísimo Sacramento y recorrimos un curioso lugar llamado “Museo de la Risa”. Luego buscamos la parada más próxima del autobús turístico que habíamos contratado. Éste bus pasa por todos los puntos importantes de la ciudad. Decidimos bajarnos donde se encuentra el cartel de Colonia para tomarnos unas fotos y conocer la playa próxima al lugar.
Fue la mejor decisión que pudimos tomar. Usamos la manta de Adrián y mientras algunos charlaban bajo la sombra de unos árboles otros fuimos a refrescarnos en la playa. Una lástima no haber llevado un traje de baño para disfrutar el agua que parecía como una gran piscina, de agua templada y calma que te invitaba a sumergirte y así apaciguar el calor del día. Después hubo más charla, brindis e intercambio de cultura musical argentina/brasilera, así como algún baile al que se animaron Ceci y Adrián, quienes también intentaron enseñarnos a Jesi y a mí pero sus intentos fueron infructuosos ésta vez jajaja
Disfrutamos un tiempo de playa y luego volvimos a caminar rumbo a un nuevo lugar. Fue una muy larga caminata bajo el sol hasta la próxima parada del bus que nos llevaría a uno de los mejores sitios donde puedes ver el atardecer en Colonia: el “Muelle de Yates”. Antes de llegar al muelle uno pasa por el Centro Cultural Bastión Del Carmen, un museo donde se exponen pinturas y se realizan diferentes actividades y que cuenta con un enorme jardín exterior pegado al río donde hay unas esculturas muy interesantes donde tomamos unas lindas fotos.
Recorrimos el muelle con sus tablones de madera, sus bancos y faroles, un lugar muy bonito. Cerca hay un bar donde nos sentamos a compartir una última comida y brindamos antes de emprender nuestro camino a la terminal fluvial para volver a Buenos Aires.
Volvimos a Buenos Aires con nuestro amigo Alex, con quién disfrutaríamos de otro Meet-Up al día siguiente.
Fue un día largo, estábamos muy cansados realmente pero felices de haber disfrutado a full de nuestra reunión en Colonia, plenos de sensaciones, conociéndonos aún más, aprendiendo y aprovechando lo que cada uno podía aportar al otro para crecer en la comunidad Local Guides haciendo que nuestras contribuciones sean mejores y más útiles para todos.
Les dejo un link al álbum de fotos de la Meet-Up
https://photos.app.goo.gl/RyiLLFYjQRqzGmDq5
Este es un video del día que pasamos en Colonia que muy gentilmente realizó nuestro amigo @FaridTDF Gracias Farid!
Gracias por leer ésta Recap, Espero haya podido transmitirles a través de éstas palabras e imágenes un poco del magnífico día que pasamos.
Saludos??
Silvi ??
#ArgentinaLocalGuides
#BuenosAiresLocalGuides