Mendoza, Argentina. Tierra del buen vino

Hola a todos los LG! Hoy les traigo un post sobre Mendoza en Argentina. Cuando uno habla de Mendoza, lo primero que se le viene la cabeza es: Buen vino y hermosos paisajes.

Llegar a este lugar donde sus viñedos se recuestan en los Andes. Hasta allí llegamos para visitar bodegas legendarias y modernas; degustar sus vinos como el tradicional Malbec.

Mendoza tiene en su territorio más de 1.200 bodegas, las cuales producen casi 10 millones de hectolitros de vinos al año, convirtiendo a la provincia que las contiene en el centro vitivinícola más importante de Sudamérica.

La provincia, representa más del 60% de la producción de vino de Argentina. Entre las características más importantes, es que cuenta con gran diversidad de suelos, clima, y altitud, mostrando de esta manera, vinos jóvenes y frutales, hasta productos con gran potencialidad de guarda, concentración de fruta y aromas.

Suelos pedregosos, altura, días soleados, noches frescas, riego dirigido, son los componentes básicos causales de la transformación de Mendoza en la zona de las mejores variedades de uvas finas del país, la gran industria enológica y la cultura del vino, destacándose entre las uvas blancas las chardonay, sauvignon, chenin y riesling; y entre las uvas negras las malbec, boyarda, merlot, cabernet sauvignon, pinot, sirah.

Este rico patrimonio puede ser conocido en toda su dimensión siguiendo los Caminos del Vino, un circuito en el cual el turista puede enlazar a su manera las mejores zonas, bodegas y atractivos, descubriendo los secretos de elaboración y degustando exquisiteces.

Recorriendo los Caminos del Vino nos deslumbramos con el paisaje de cuidados viñedos al pie de la Cordillera, una experiencia única que puede vivirse en cualquier época del año, aunque yo lo hice en el mes de Abril, con un muy buen clima.

Hay unas 80 bodegas habilitadas para el turismo y organizadas a tal fin a lo largo de toda la provincia de Mendoza; degustaciones dirigidas por expertos enólogos; fincas, casonas antiguas y estancias enclavadas en la montaña y equipadas para brindar hospedaje y comodidad en un marco rodeado de viñedos. Obviamente no tenía todo el tiempo para recorrerlas todas, pero hice un recorrido un poco improvisado.

Hay 3 zonas bien diferenciadas que son:

Luján de Cuyo

Con viñedos implantados sobre suelos arenosos a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, Luján de Cuyo es conocida como la tierra del Malbec. Este departamento forma parte de la región conocida como la zona Alta del río Mendoza. La mayoría de los viñedos que conocerá en esta zona, tienen uvas tintas, como el Malbec, pero no es el único varietal que prospera aquí también puede encontrar Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Torrontés.

Ubicada a unos 40 minutos al sur de la ciudad de Mendoza, esta región es considerada como el lugar donde comenzó el gran movimiento promotor de la vitivinicultura argentina en el mundo. De hecho, Luján de Cuyo fue la primera región en constituir una “Denominación de Origen Controlado” (AOC) para el Malbec en 1993. Esto ha impulsado el desarrollo de la calidad y cantidad de los vinos que ha redundado en un mayor reconocimiento mundial.

Valle de Uco

Aproximadamente a 75 minutos al sur de la ciudad de Mendoza se ubica el Valle de Uco, una de las regiones vitivinícolas más prosperas y reconocidas internacionalmente tanto por periodistas como por la crítica especializada. Es conocida, principalmente por el Malbec, Merlot, Pinot Noir, Semillón y Torrontés. El paisaje natural impresiona, lo que la hace en una de las regiones más pintorescas de Mendoza.

El Valle de Uco, lleva una década produciendo vinos de muy alta calidad, no obstante en 2012 sus resultados han sido aclamado por la crítica mundial. La zona es conocida por su gran altitud, Tupungato tiene viñedos plantados a 1200 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es una de las regiones más altas del mundo del vino, con más de 80.000 hectáreas implantadas entre los 900 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

Además de producir premiados Malbec y blends, la zona también está surgiendo como una fuente de varietales de alta gama en vinos blancos como: Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.

Maipú

La región de Maipú está ubicada al sudeste de la ciudad de Mendoza y en la actualidad cuenta con 20 bodegas.

Algunos de los mejores establecimientos para visitar son: Bodega La Rural, Familia Zuccardi y Finca Flichman. Aunque no necesitará mucho tiempo para descubrir Maipú, es una región que no debe dejar de conocer. La cata de aceite de oliva y las oportunidades para realizar ciclismo son muy buenas opciones.

Eran las 10 de la mañana y empecé con mi primer Bodega (Si tan temprano y ya tomando)

La bodega elegida fue Santa Julia.

Bodega familiar fundada en el año 1963 por el Ingeniero Alberto Zuccardi, la filosofía de trabajo se basa en cuatro pilares: Elaborar vinos con la mejor calidad, innovación constante, trabajar en armonía con el medio ambiente y ser útiles a la comunidad.

Las visitas comienzan a las 10 de la mañana, y nos esperan para dar una charla sobre la bodega, su historia, sus variedades de vino y termina con una degustación de cada uno. Debido a la hora y no tener reserva solo pudimos hacer la visita de las bodegas, pero está la opción de almuerzo, donde es una experiencia mucho mas completa y recomendable.

Después de degustar los vinos, pasamos al lugar donde hacen todo el proceso de la uva, muy bien explicado por nuestra guía, donde se ve las maquinarias como separan y trituran todo.

La próxima Bodega elegida fue Chandon, que tiene un estilo único que se distingue, y como buen amante de las burbujas allá fuimos. Aquí también es recomendable hacer una reserva, y si tienen la posibilidad de aparte de las degustaciones, pueden disfrutar de un almuerzo maridados con distintos espumantes, donde percibiremos la pureza y precisión aromática de sus productos.

Aquí elaboran las mejores cepas de Mendoza: Chardonnay y Pinot Noir, donde degustamos la

-Línea Chandon.
-Degustación Premium.

Siempre recomiendan visitar bodegas tanto grandes, como chicas y por eso también fuimos a una que se llama Bonfanti.

Donde a diferencia de las antes mecionadas, esta es de visita gratuita, y nos trataron muy bien y mucho más familiar el trato.

Tras empezar a recorrer los caminos del vino, que pasan por las tierras ricas de Luján de Cuyo, el tour debe hacer un alto en la Bodega Familia Bonfanti. La visita guiada comienza en el viñedo centenario que se desparrama por algunas hectáreas en derredor.

Después de la llegada, escuchamos los relatos de los anfitriones acerca de las tareas que se estén realizando. Ya en el interior de la bodega boutique que en el 2004 tuvo su vendimia de bautismo, los anfitriones resaltan el proceso de elaboración de los elíxires.

Cada botella lleva en su interior el secreto y la magia de años de trabajo y cuidado. Durante el recorrido se vivencian todas las instancias del trabajo de los hombres y mujeres en un “vino de primera mano”.

En la bodega, se accede a una sala de degustación en planta alta, con un gran ventanal-balcón, de vidrio, que no pone ninguna barrera a las miradas que descubren el viñedo.

La ceremonia de la degustación empieza con el disfrute de los colores que reverberan en la copa. Oxigenar el líquido es imprescindible ya que como es un vino de guarda se encierra en sus cualidades.

Una y otra vez las lágrimas del vino corren por el cristal de la copa, donde se liberan los aromas y los sabores del Malbec y otros varietales. Así se empiezan a ejercitar los sentidos para descubrir las agudezas sensoriales de cada persona.

Espero que les haya gustado, y salud!

27 Likes

Hola @MaxWalsh ! Genial post! Me dió ganas de volver y visitar muchas bodegas, y eso que no me gusta tanto el vino jajaja

@Mc_Germi qué te parece? Es muy detallado, no? Mucho más de lo que pude contar en el meet-up del centro seguro! :sweat_smile:

6 Likes

Hola @Jesi como estas? yo también tengo ganas de volver! Uno siempre se queda con sabor a poco.

Deberías empezar a tomar vino jaja yo dejé de tomar cerveza y lo reemplace por el tinto, debe ser la edad.

4 Likes

Me gustó mucho tu publicación @MaxWalsh ! Cuando uno visita las bodegas por dentro y recorre todo el proceso de elaboración se da realmente cuenta de todo el trabajo que lleva y la cantidad de gente que hay detrás de la confección de un buen vino o champagne. Dos bebidas perfectas para mi gusto.

Muy buena fotos , gracias por compartir!

3 Likes

Gracias @SebaasC me alegro que te haya gustado.

2 Likes

Jajaja @Jesi nah, el meet estuvo bien igual! Pero coincido que @MaxWalsh nos da una descripcion super detallada de la producción que hay.

Para los mendocinos el VINO es palabra mayor, sin dudas, una marca mundial y tradicion. Fijate que es tanto el fanatismo, que hasta tengo el gusto de portar una botella con mi apellido, proveniente de la produccion artesanal de un familiar de esa hermosa provincia del Cuyo.

Y si hay mendocinos y VINO, entonces hay fiesta! Aqui aparece la Gran VENDIMIA,el festival que paraliza la provincia y uno de los mas representativos del pais, (Al cual ya le dedicare un Post), que se hace tradicionalmente para traer buenos augurios al inicio de la cosecha de uva en marzo.

Aca una foto de este año Pre-pandemia justo del carruaje de la ultima Reina, que fue la representante de Tupungato.

3 Likes

เป็นสถานที่ ที่ยอดเยี่ยมมาก อาร์เจนติน่าเป็นประเทศที่น่าสนไปเที่ยวชมมากของเรา เมื่อเรามีโอกาสไปมประเทศของคุณหวังว่าคุณคงเป็นไกด์นำเราเที่ยวเมืองที่คุณอาศัย

3 Likes

Hola @Mc_Germi me alegro que te haya gustado también el post, Lamentablemente no sé cual es el meet que hizo @Jesi pero habrá hablado bien seguramente de esta hermosa provincia.

Tenía entendido que la fiesta de la vendimia era por el fin de la cosecha, no por el principio de la misma. Después averiguo bien.

Saludos!

2 Likes

Gracias por tu comentario @muangmin Sin dudas que si vienes a la Argentina, aquí tienes a varios Local Guide que te daremos una mano con el recorrido.

Excellent post @MaxWalsh

Nice photos of this beautiful place.

You write very interesting and attractive about winery in Mendoza.

In Russia we also have wine from Mendoza, Argentina., but it is very expensive. :blush:

I tried some bottles of :wine_glass: wine ALAMOS from Mendoza with my friends , it is really delicious!

My best wishes from Russia,

Inna

3 Likes

Hola @helga19 gracias por tus palabras.

Prometo que el día que vaya para Rusia, te llevaré de regalo alguna botella de nuestro vino. Espero que sea pronto ese viaje, ya que está en mi lista.

Saludos.

2 Likes

Thank you so much for your kind words @MaxWalsh I will be glad to see you in Moscow. You know, I also dream about visiting Argentina. :blush:

I have already had unsuccessful attempt last year to visit your wonderful country.

We will hope for the best time., won’t we?

My photo album The Argentina Day in Moscow.

https://photos.app.goo.gl/fqneZd5CX426QNt18

Best wishes,

Inna

3 Likes

Argentinian wine are well known in France but there are not so many choices.

I would have love joining you @MaxWalsh as I am a wine lover (maybe to much :rofl: )

Thanks for sharing your visit to Mendoza as it gave me an opportunity to travel a bit!

I miss so much travelling :sob: !

1 Like

Hermosas fotos y video @helga19 espero que hayas disfrutado un poco de la cultura de Argentina.

No dudes en avisarme cuando programes tu viaje aquí. Te recibiremos con mucho cariño y con ganas de enseñarte Buenos Aires.

Seguramente el próximo año, si es que la pandemia me deja, iré para Moscow.

Saludos!

Max

1 Like

Hola @Julien44 Francia también tiene muy buenos vinos, aquí en Mendoza son más especialistas en el Malbec. Y es muy sabroso. Creo que deberían exportar más vinos a todos los países, pero no se por que no lo hacen tanto. Si algún día vienes para Argentina, hacemos un recorrido por los viñedos :smile:

1 Like

With pleasur @MaxWalsh

Hello @MaxWalsh ,

Thanks for sharing this nice article with us! I didn’t know that Mendoza was such a great wine region. I love the precious juice and I would really enjoy a tour to try the wineries you mentioned.

Additionally, I checked your website, very well done, and I appreciated the fact you tried to modify the article a bit, no to be completely the same. I wanted just to remind you that we ask our members to craft original content especially created for Connect.

To know more about our originality policies, I suggest this helpful post: How do I follow the original content guidelines on Connect? :slightly_smiling_face:

1 Like

@MaxWalsh exacto! Digamos que el inicio/fin de la cosecha es el mismo periodo, a lo que me refería, como bien vos decís, es que se celebra haber hecho ese proceso y pasar de buena forma al que más nos gusta a todos, que es la PRODUCCIÓN del VINO :wine_glass: !

Saludos!

1 Like

Muy completo y detallado sobre las distintas zonas viñateras de Mendoza @MaxWalsh , me gusto mucho leerlo. hace un tiempo tuve oportunidad de visitar Mendoza y como tu, tampoco pude disfrutar la comida en la bodega Zuccardi, no reservé con tiempo para poder almorzar. en el valle de Uco visité una bodega que esta bajo tierra y es mas ecológica que solo exporta a Europa, fue el lugar donde mas información nos dieron. Aquí puedes leer un poco más de ese viaje.

Mendoza para mí es un lugar para ser visitado varias veces tiene muchas opciones y en pocos días no alcanza.

Un gran saludo y felicitaciones por el gran post que nos compartiste, Farid.

2 Likes

Hola @Giu_DiB

Muchas gracias por tus palabras, efectivamente esta región de Argentina, la provincia de Mendoza es una gran zona vitivinícola reconocida a nivel mundial por la calidad de sus vinos.

Si bien estos post son de mi página web, los modifico exclusivamente para Connect y así darle un toque especial.

Saludos!

1 Like