La Humita una comida Americana
Cuando pienso en esta sabrosa comida, la humita, pienso naturalmente en mi querida abuela. Las comidas de la infancia son las que nos llevarán a lo largo de la vida y después de adulto las extrañamos.
La Humita es una comida tradicional de la América andina, y tiene una historia precolombina que la podemos encontrar en el origen del imperio Inca. Cuando se estandarizaron las siembras del ingrediente principal el choclo.
El Choclo es un producto que evolucionó en América del Sur principalmente y tiene muchas variantes y colores en los granos del choclo.
La mejor variante del choclo es el denominado cremoso, que es un grano grande de color blanco. A diferencia del choclo que podemos adquirir en los supermercados de un color amarillo intenso, de una mazorca más pequeña, de unos 15 a 20 cm de largo y unos 6 a 8 cm de diámetro y en general provistos sin chala, en bandejas de dos unidades listos para ser hervidos. Este último es el que encontramos generalmente en la Tierra del Fuego.
La “humita” es una comida extendida con sutiles variantes a lo largo del Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y el norte de Argentina, la manera de ser preparado son dos, una al horno y otra hervida.
En general las dos formas de hacer el choclo es la misma, se desgrana o ralla la mazorca del choclo, la diferencia en cada una de ellas es que, la que es rallada es más suave y la que es desgranada y luego molida, es más cremosa por las cáscaras de los granos de choclo y en la otra no. Luego a esta pasta que se hace, se le agregan los distintos ingredientes.
Comentaré la manera cómo la realizamos en mi familia, en general es muy simple jajaja. Para una docena y media de choclos, ya procesados se le agrega aproximadamente unos 170 gr de manteca derretida, leche, esto depende de como esta la pasta, no tiene que estar ni muy líquida ni muy pastosa, luego un poco de azúcar y un poco de sal, por último el queso cuartirolo cortado en cubitos.
Ya anteriormente se seleccionaron las chalas de choclo más grande para poder armar un paquete entre dos hojas allí se coloca un par de cucharadas de la pasta del Choclo molido, se cierra el paquete y se ata con pequeñas tiras de la misma calaña del choclo. Por último, se colocan los paquetes en una olla grande y se agrega agua suavemente el agua caliente, y al final en esa olla se agrega anís y hojas de albahaca, esto perfuma la humita que se prepara y le da un sabor muy característico.
Se sirve caliente y si quedo, en mi caso me gusta comerla en la merienda frías, ya que la pasta de la humita está solidificada y da la textura y un sabor muy rico.
Ahora las variantes en la preparación de la humita, en algunos lugares se le agrega a la misma pasta un poco de zapallo, eso le da un color más amarillo a la pasta, también en algunos casos les agregan, cebolla picada y también pimiento rojo. La variante del queso cuartirolo es usar el queso de Cabra o el queso cremoso.
La otra manera de preparar esta pasta es lo se seria el pastel de choclo, la misma pasta que preparaste para las humitas, la colocas en una fuente y la metes en el horno hasta que se dore, luego la sacas y las comes, el sabor es diferente.
Ustedes alguna vez escucharon sobre este sabroso plato?,
Conocías que existen tantas variantes del choclo?
Puedes leer un poco mas de Argentina en Argentina a place to go
Este mensaje se incluye en la serie de mensajes está contenida en la serie de post sobre Argentina, destinada a hacer que nuestro país, su cultura y sus tradiciones conocidas.
Todos estos puestos están enmarcadas en el desafío #teamChallenge llamado por @ErmesT , a todos los países seleccionados para asistir Conectar Vivo 2019.