LA FRONTERA FANTASMA 👻

¡Hola guías!

Me sumo al reto #DesafioDeEscrituraEnEspañol propuesto por @SilvyC :smiley:

“La vida suele ser rápida, llena de tareas por hacer todos los días; las personas se mueven para mover a la economía y está a su vez,se encarga de mover al mundo”.

Es momento de viajar desde nuestros dispositivos a México, el lugar exacto, Ciudad Juárez Chihuahua, una de las fronteras para llegar al vecino país Estados Unidos.

(Placa divisoria entre México y Estados Unidos, DavidGarca1).

En plena oscuridad, tu descanso es interrumpido por el sonido de una alarma, observas el reloj y te das cuenta que son las 3:30 a.m. ¡No hay tiempo que perder! Prepara tu ropa y ve a bañarte, cada minuto cuenta. Ahora que estás listo toma tus herramientas de trabajo o estudio, es momento de comenzar la travesía.

Elige tu medio de transporte favorito, ahora escoge entre cualquiera de los puentes internacionales que conectan Ciudad Juárez, México con El PasoTx, EstadosUnidos:

  • Córdoba-Américas
  • Zaragoza
  • Paso del norte

La verdad es que aunque elijas el medio de transporte más rápido y cualquiera de los puentes internacionales tendrás que hacer una espera de 3 horas o más. Cada día miles de personas utilizan estos puentes, trabajadores, estudiantes, viajeros, es normal el tiempo de espera, de ahí que tu día empiece a tan temprana horas del día. Sin importar la hora del día siempre habrá fila en los puentes internacionales.

Al menos esto era así hace dos años atrás, antes de que el mundo dejara de moverse debido a la pandemia de COVID-19. Ahora, las carreteras que antes lucían llenas de tráfico se encuentran vacías, las filas no existen, ya no hay estudiantes ni viajeros que se dirijan a Estados Unidos, los trabajadores que cruzan la frontera son muy pocos. Lo que antes fue una frontera llena vida ahora se convierte en una frontera fantasma.

(Comparativa del puente internacional Córdoba-Americas, izq. Google Maps, der. LG DavidGarca1)

Cada país en el mundo ha tomado sus respectivas medidas de seguridad con el fin de poder contener esta pandemia. Las normas preventivas limitan el acceso a los paises, en este caso solo residentes permanentes y ciudadanos americanos pueden ingresar a Estados Unidos.

Estas son algunas fotos de como lucen los cruces internacionales actualmente, pasos peatonales vacíos, y un vehículo ocupando la carretera.

(Puente peatonal internacional, DavidGarca1)

(Carretera de puente internacional, DavidGarca1)

Aunque es triste ver una ciudad sin movimiento recordemos seguir alertas, cuidarnos a nosotros mismos para así cuidar también a los demás y siempre seguir las indicaciones de las autoridades.

Dato curioso:

Las capas en Google maps y Google Earth muestran al Río Bravo, una división natural entre México y Estados Unidos, para ser exactos entre Ciudad Juárez y El Paso. Se pudiera pensar que es un gran río (hace muchos años atrás lo fue) actualmente es una muy pequeña línea de agua, seguida de un muro metálico.

(División natural y artificial, frontera Ciudad Juárez, Chih. con El Paso Tx. DavidGarca1)

Espero que todos se encuentren bien en cualquier parte del mundo en donde estén leyendo esto.

Saludos y los quiero bien! :kissing_heart:

20 Likes

Hey @DavidGarca1 ,

Thanks for sharing!

I just wanted to let you know that I have just released your post from the Spam Filters. I would like to apologize for your post being marked as spam. Our filters run 24/7 and they can be a little harsh at times. You can visit this article to learn more: Why was my Connect post marked as spam?.

4 Likes

Hola @DavidGarca1 Bienvenido a Connect y felicitaciones por publicar tu primer artículo. Con respecto a lo que nos cuentas recuerdo haber visto un documental sobre el control de éstas fronteras y me impresionó las largas filas que había en ése entonces, como vos nos contás mucha de ésa gente eran trabajadores que hacían ése periplo todos los días, es increíble verlo así ahora. Lo visitaste recientemente? Nos decías que no hay turistas, es porque tienen prohibida la entrada? Porque sabemos que aunque pocos ya comienza a haber movimientos de turistas en el mundo.

Gracias por sumarte al #DesafioDeEscrituraEnEspañol

Como sos nuevo aquí en Connect te dejo éstos artículos que pueden ayudarte Your Guide to Connect 14 helpful tips for using Connect

También puedes presentarte a la comunidad en ésta publicación Introduce Yourself February

Saludos.

Silvy

3 Likes

Me encantó leer tu post, me trajo a la mente varías películas :movie_camera: de estos últimos tiempo @DavidGarca1 . Ninguna de todas las películas llegaron a reflejar esta realidad casi distócica que estamos viviendo actualmente :flushed: , pero siempre lo que llovió paro :sun_behind_rain_cloud: .

Gracias por compartir gran post :+1: :slightly_smiling_face:

saludos Farid

2 Likes

Es muy impactante ver estos cambios derivados de la pandemia, las afectaciones impactan en muchas maneras. Yo recuerdo esas filas para cruzar la frontera en Tijuana pues en un par de veces he volado a esa ciudad para seguir a San Diego o L.A. por tierra, y seguro la situación es la misma que en Ciudad Juárez.

Mi pregunta es si los ciudadanos mexicanos que trabajan en El Paso o en otras ciudades fronterizas tampoco pueden cruzar en este momento. Es muy habitual que algunos de los habitantes de ciudades fronterizas mexicanas crucen la frontera diariamente para esos casos. Supongo que aunque los ciudadanos norteamericanos si pueden cruzar hacia México su flujo también ha disminuido, ¿no es asi?

Gracias por compartirnos estas imágenes @DavidGarca1 que ya son históricas como todo lo relacionado con esta pandemia.

3 Likes

Gracias por compartir la situación actual en la frontera @DavidGarca1 , las fotos sí que son únicas y como mencionas hace dos años nadie hubiera creído que estarían vacías calles y puentes. Y con lo que comentas del Río Bravo me pareció muy curioso igualmente, de las primeras referencias que tengo es la escena inicial de “La Misma Luna” en la que cruzan por el río nadando, no sabía que en algunas zonas se reducía tanto el tamaño del mismo. ¿Qué tan seguido cruzabas a USA?

5 Likes

Hola @DavidGarca1 ,

Impresionante el post y el título no podía ser mejor, describe a la perfección la dramática situación actual.

Buenísima la foto comparativa delPuente Internacional :+1:

Bienvenido a Local Guides Connect :blush: , si tienes cualquier dudas ya sabes, nos etiquetas y nosotros encantados de ayudar.

Saludos desde el Sur de España,

Alejandra.

2 Likes

Hola @Bobiisha muchas gracias por el soporte :smiling_face_with_three_hearts:

1 Like

Hola @SilvyC gracias por la bienvenida. Así es poco a poco se empieza a ver movimiento, sabes, salvo que sean ciudadanos se tiene cerrada la frontera hasta el 21 de marzo. Yo solo me pude acercar a la placa divisoria.

1 Like

Hola @FaridTDF espero poder compartir un poco más de mi ciudad con todos los LG. También quiero aprender más de todos uds, espero algún día poder conocer sus países :smiley:

1 Like

Hola @LightRich , si el flujo ha disminuido mucho, sabes hay un pequeño “hack” puedes estar a los Estados Unidos por aire. Claro, debes de contar con la prueba PCR no mayor a 3 días, solo que el vuelo se debe de tomar desde la capital, Chihuahua, Chihuahua.

1 Like

Hola @LaloPadilla gracias por leerlo. Antes de todo esto de la pandemia no era de cruzar mucho precisamente por las largas filas :joy:

1 Like

Hola @AlejandraMaria

Muchas gracias por la bienvenida, me siento muy bien en esta comunidad, quiero aprender de todos uds!! Siempre he querido conocer España.