Feria de Mataderos: Donde late la tradición argentina

Hola viajer@! Hoy quiero hablarte sobre una feria que se encuentra en Buenos Aires y que me encantaría que puedas visitar para conocer un poco más sobre las tradiciones argentinas.

La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, más conocida como La Feria de Mataderos, te espera con música, danza, artesanías, comidas típicas y productos regionales.

Te invito a conocerla y espero que puedas visitarla pronto!

El nombre del barrio

El barrio le debe su nombre a la instalación de los “Mataderos” de ganado vacuno allá por el año 1900. Originalmente, se llamó Nueva Chicago por su similitud con la ciudad norteamericana, también relacionada con la industria de la carne.

Con el tiempo, el barrio fue creciendo debido a la actividad y a la instalación de frigoríficos, y comenzó a ser llamado**“Mataderos”**.

El único rastro que permanece vigente por la comparación con la ciudad de américa del norte, es el del Club de Fútbol Nueva Chicago.

El nacimiento de la feria y el Museo Criollo de los Corrales

Hace unos 30 años que esta feria es la protagonista de Mataderos. Más de 700 puestos le dan color y vibran al compás de zambas y chacareras cada domingo.

La feria se fue montando en los alrededores del Museo Criollo de los Corrales y hoy ocupa varias cuadras formando una cruz.

Si quieres visitar el museo, la entrada tiene un valor de $50 (unos 12 dólares dependiendo del cambio del día) y allí encontrarán diferentes vestimentas gauchescas, animales embalsamados y objetos típicos.

Música y Danza

La música es la gran protagonista de la feria. Por su majestuoso escenario, montado delante del Antiguo Mercado de Hacienda, desfilan grupos que tocan folklore típico argentino.

Pero lo más emocionante es ver a la gente bailar. Muchos de ellos, vestidos con ropas típicas, se entregan a la música brindando un espectáculo aparte.

Qué comer en la feria

Vas a encontrarte con muchos puestos y restaurantes para comer asado, choripán (sándwich de chorizo) y achuras. También hay otros platos típicos de nuestro país como empanadas, locro y tamales.

Puedes comer en mesas comunitarias o sentarte en alguno de los restaurantes que siempre ofrecen algún tipo de show folklórico. Recomendación: acompaña tu comida con un vaso de vino.

Artesanías

Podrás encontrar artesanías típicas argentinas realizadas en plata, alpaca, telar, cuero, madera y mucho más. Los puestos son muy variados así que, seguramente, encuentres algo lindo para llevarte de recuerdo.

Hay muchos artesanos que aceptan tarjetas de crédito y débito pero no es la norma general. Te sugiero que lleves efectivo.

Productos Regionales

Por el boulevard de la Avenida de los Corrales encontrarás puestos que venden productos regionales de todo tipocomo, aceite de oliva, dulce de leche, miel, quesos, conservas, yerba mate, chacinados, etc.

Estáte preparad@ para degustar verdaderos manjares típicos y artesanales.

Dónde queda la Feria de Mataderos

La feria está ubicada en el barrio de Mataderos, al oeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección: Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales

Días y Horarios

La feria abre todos los domingos de marzo a diciembre de 11.00 a 20.00 hs.

Cómo llegar a la Feria de Mataderos en colectivo

Para llegar deberás tomar un “bondi” o “colectivo” (nombre popular para el bus) ya que no hay subtes (metros) que te dejen cerca. La otra opción es ir en auto y estacionar en los alrededores de la feria ó tomar un Uber.

Líneas de colectivos: 36, 55, 92, 63, 80, 92, 97, 103, 117, 126, 141, 155, 180 y 185.

Recuerda que para viajar en transporte público por Buenos Aires debes comprar la Tarjeta SUBE

www.ser-viajera.com

21 Likes

Hola. Thanks for sharing this great post @serviajera this is an interesting place well described by you.

1 Like

Thank you so much @PaulPavlinovich :slight_smile:

1 Like

Muy lindo posteo @serviajera .

Muy informativo y descriptivo. No conocía esta feria, asi que cuando vaya a Buenos Aires un fin de semana, seguro voy a pasar!

Saludos!!!

1 Like

Ojalá puedas visitarla @SebaasC :slight_smile: Saludos!!

1 Like

me encanta tu post @serviajera , para la próxima vez que valla a Buenos Aires, iré a ese lugar, definitivamente es espectacular, no se como no lo visite antes. es información valiosa la que compartiste, Te animas hacer un alista de los mejores lugares a visitar en la feria y compartirla, la puedes hacer en Google Maps y luego compartir el link en un post por aquí,

@ErmesT , @Jesi , quizás les interese este post, ustedes la visitaron en alguna ocasión a esta feria ?

Jesi este puede ser un buen lugar para hacer un PhotoWalk, que opinas ?

Saludos Farid.

3 Likes

@serviajera me encantó el post! Nuevamente muy descriptivo y completo. La feria de mataderos es un lugar donde nos podemos transportar a las raíces de nuestra cultura.

Hace aproximadamente un año hicimos un meet-up ahí mismo, para celebrar el día internacional de la cultura. Nos acompañaron @Jesi , @GA_1 y @santiagoirale , y también pudimos visitar el museo de los corrales.

Tal vez podamos repetirlo :slight_smile: @FaridTDF también podrías sumarte!!

5 Likes

Hola @serviajera , muy completo post, está muy bueno!

@FaridTDF Si, sólo fuí una vez, en el meet-up que menciona @ValeriaA , que estuvo muy interesante. Estaría bueno ir de vuelta, y sería perfecto para hacer junto con Google Crowdsource, las fotos de los productos regionales ayudarían mucho a mejorar la información de la región :slight_smile:

3 Likes

Genial @Jesi y @ValeriaA , en estos días fijo la fecha y organizamos que podemos hacer.

Valeria, me avía olvidado que ustedes fueron, si, recuerdo el encuentro que realizaron, podremos hacer una versión 2.0 de ese encuentro.

Jesi, me encanta también la idea de hacer aportes al proyecto de Crowdsource, espero poder llegar al nivel 11, cuesta un poco jajaja

3 Likes

@FaridTDF buenísimo!

Estoy en la misma que vos con Crowdsource ajajaj, cuesta pero poco a poco. Llegaremos algún día :slight_smile:

1 Like

Muchas gracias @FaridTDF :slight_smile:

Haré esa ruta para compartir con tod@s, claro!

Saludos! #serviajera

1 Like

Gracias @ValeriaA si arman un nuevo meet-up me encantaría participar :slight_smile:

Saludos! #serviajera

2 Likes

Gracias @Jesi :slight_smile:

1 Like