¿Conoces los "Antimonumentos" de México?

Si, leíste el título bien. Voy a escribirte sobre algo que descubrí en la tierra del #TeamTacos, llamado “antimonumento”.

Animación con tres fotos de antimonumentos ubicados en la Ciudad de México.

Los antimonumentos son un tipo de elemento escultórico que conocí en Ciudad de México y que, según las fuentes consultadas “representa una batalla contra el olvido, invita a la crítica y a la reflexión constante”.

¿Qué les caracteriza?

  1. No ser colocados por el gobierno.

  2. No representar motivos de orgullo.

  3. Que “cada uno guarda una historia distinta pero todos han sido colocados con un mismo objetivo: exigir justicia”.

¿Dónde encontrarlos?

Entre los antimonumentos de CDMX están los que, según entendí, fueron los primeros en erigirse. Se trata de aquellos en el Paseo de la Reforma, que sirven como homenaje a dos tristes episodios:

· La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa (en 2016).

· La tragedia en la que un incendio cobró la vida de 49 niños de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora (2017).

En un post que hice en mi cuenta de Instagram comenté que “personalmente me encantó el concepto, pues utiliza los espacios urbanos para mostrar la voluntad de la sociedad y procurar, a través del recuerdo, que no se repita ningún oscuro capítulo del pasado”.

¿Qué te parece?¿Conocías este concepto de antimonumento? ¡Yo no!

Fuentes:

· MartinezSos, M. (2020). Publicación de Instagram. https://www.instagram.com/marichams/

· Vargas, M. (2018). CDMX, la ciudad de los antimonumentos que exigen justicia. Publimetro.com.mx

15 Likes

Hola @Marichams

Gracias por compartir estas fotos de los antimonumentos, que representan muchos momentos lamentables de México.

Al igual que muchos mexicanos espero que se haga justicia en tantos casos que se desgraciadamente suceden en nuestro país.

1 Like

¡Hola @LaloPadilla !

Gracias por tu comentario. A mi los antimonumentos me han encantado a nivel conceptual porque logran hacer de estos sucesos parte de la vida cotidiana. Además, los hace un recordatorio para quienes como tú ya conocen las tristes historias que los inspiraron y, para quienes visitamos la ciudad, se vuelven un detonante de la curiosidad que invita a conocer qué son y por qué están ahí.

Un dato curioso: los integré en mi tesis doctoral como ejemplo de una buena práctica en materia de comunicación cultural :star_struck:.

Saludos desde RD,

M,

2 Likes