¡¡ Hola amigos de Connect !!
Luego de participar del meet de #teamtacos, organizado por la host @Janis_delaluz y con la presencia del especialista en geografía y cartografía mexicana el Sr. Jorge Jimenez. Nos ha demostrado a través de una charla muy dinámica todo lo que respecta al centro geográfico de México y el enfoque en la influencia sobre Google Maps.
Es entonces que me pregunté ¿y en Argentina cuál es el centro geográfico?
Pasaron los días y me puse a investigar un poco, descubrí que Argentina en teoría tiene dos centros geográficos (a nivel País) todo depende de la perspectiva que tengas sobre la República Argentina.
Es decir, que si tomamos parte del territorio insular (Antártida) el centro geográfico está en Provincia de la Pampa En cambio, si no tomamos la zona antártica el centro está en Villa nueva,Provincia de Córdoba.
¡Ojo! eso no quiere decir que la Antártida es Argentina sólo que por ocupación e historia geológica, Argentina puede trazar en sus mapas un sector de la misma como parte del territorio Nacional, siempre y cuando respete el “Tratado Antártico”.
Otra pregunta que me surgió fue ¿y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , tiene centro geográfico?
Sorprendido me puse a buscar y lo encontré. Está ubicado en Caballito,barrio porteño , en donde hay una placa que hace referencia a: -Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires,direccion general de Catastro. En es parcela 11,de la manzana 13,seccion45, se haya el centro geográfico de la Ciudad-
Además la casa donde está ubicada la placa, sufrió varios estados ya sea de ocupas, abandono y de restauración.
Actualmente es una casa particular cuidada y mantenida con su forma original.
En la presentación, el cartógrafo Jorge Jiménez nos habló sobre el Catastro, que es una oficina de gobierno encargada de administrar la formación de calles, el registro de propiedades, etc.
Y por supuesto me dije, hay que averiguar dónde está el inicio de todos los caminos que se produjeron en Argentina. Éste, está en la ciudad autónoma de Buenos Aires en la Plaza Mariano Moreno , frente al Congreso de la Nación . Por cierto, cuando vengan a visitar la ciudad no se deben perder este lugar ya que es imponente el edificio y sus espacios verdes.
Retomando el lugar, hay un monumento en representación al km 0 que fue creado en 1935 por los hermanos escultores Máximo y José Fioravanti. Fue inaugurado por el presidente Agustín P. Justo.
La piedra tiene cuatro caras apuntando a los 4 puntos cardinales.
La cara norte tiene la imagen de la Virgen de Luján.
La cara Sur tiene un mapa relieve, rodeando la República Argentina.
En la cara este, se encuentran las fechas de inauguración
La cara oeste tiene inscripciones en honor al Gral. San Martin.
Bien la pregunta seria ¿por que instalar un monumento en el Kilometro 0 de un país?
Según se cuenta es por la leyenda que se instalo en Roma cuando cuando el Emperador Octavio hizo “el millariun aureum” que está en el foro romano.
Desde ahí surge la frase “Todos los caminos conducen a Roma”.
Cuando estés de visita por estos lugares date una vuelta y párate donde todo comenzó.
Bueno voy finalizando este post que para mi fue muy interesante hacerlo y poder mostrárselo a la comunidad.
¿Conoces el centro geográfico de tu país?
¿Donde comenzó todos los caminos de tu ciudad?
Invito a los Local Guide @ChiaraMariaC @TravellerG @CAAG1959 @Stephanie_OWL
Debatir:
¿Conocen sus centros geográficos de sus ciudades? ¿O el inicio de sus rutas o caminos?