A place almost straight out of a fairy tale… | #ColonialMexico

¿Han vivido esa sensación al llegar a una ciudad o a un espacio dentro de ella que te hace sentir que estás dentro de un cuento de hadas?

Eso mismo es lo que sentí al visitar la plaza central de una ciudad coloquial en el centro de México un poco después del atardecer, mientra caminaba alrededor del parque y cruzaba el quiosco central en dirección al templo principal que es característico de la totalidad de los pueblos que se fundaron en el México Colonial desde el siglo XVI.

Seguramente han visto esta imagen en muchas fotografías, guías de viaje, además de videos en redes sociales. Si ya saben el nombre les invito a que lo escriban en los comentarios, mientras les sigo contando un poco más de lo maravillado que quedé después de pasar 4 días recorriendo sus calles empedradas y llenas de historia…

Sus orígenes e historia

Esta ciudad fue parte del programa “Pueblos Mágicos” de nuestro país desde 2002 hasta 2008, año en el que la UNESCO la incorporó como Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a su aporte cultural y arquitectónico dentro del Barroco mexicano y por el sincretismo de culturas española, criolla e indígena que se vive en esta ciudad que es un muestra del intercambio cultural entre Europa y América Latina.

La ciudad fue fundada en 1542 por un fraile franciscano que encontró manantiales y un clima muy agradable para establecerse en esta zona, que se encontraba en el Antiguo Camino Real, que conectaba a la capital de la Nueva España con Zacatecas, y era parte de la Ruta de la Plata.

Además esta población es parte inherente de la historia de nuestro país pues participó activamente en la lucha de independencia debido a que uno de los líderes del movimiento de independencia era parte de la sociedad novohispana de la ciudad y miembro del Ejército Realista antes de sumarse como líder insurgente. La casa donde él nació y creció es actualmente un museo dedicado a su vida y se encuentra justo al lado de la parroquia que identifica esta ciudad.

A finales del siglo XIX la ciudad casi se convirtió en un pueblo fantasma debido a las constantes luchas internas del México independiente, pero al comienzo del siglo XX la actividad comercial y económica se reactivó en una población que mantuvo intacta la arquitectura barroca y colonial de sus edificios. Desde 1926 la ciudad fue declarada monumento histórico y esto restringe las construcciones en el centro histórico para mantener el estilo virreinal y barroco del pueblo.

El ícono de la ciudad

La parroquia localizada en el centro del pueblo es un hito que se convirtió en el símbolo de la ciudad. Fue construida en el siglo XVIII con una portada barroca, pero 1880 una nueva e impresionante portada en cantera rosa fue sobrepuesta y reinterpretada en un diseño único en estilo neogótico. Arcos ojivales, columnas y nichos con esculturas estilizadas decoran la fachada inspirada en catedrales europeas.

¿De que ciudad estoy hablando?

Para este momento es muy probable que muchos tengan claro que esta publicación habla sobre San Miguel de Allende, en Guanajuato, México.

El nombramiento de ciudad se dió en 1826, apenas 5 años después de consumada nuestra independencia, y desde 1950 esta ciudad ha tenido un impresionante desarrollo cultural que llama la atención del turismo extranjero que constituye casi un 15% de la población del lugar.

El agradable clima del lugar y la multitud tradiciones, eventos y celebraciones religiosas le dan un carácter muy especial. La variedad de centros culturales, galerías de arte, artesanías locales, festivales de cine, música y artes a lo largo del año le han dado un carácter cosmopolita incomparable. A pesar de ellos la ciudad sigue manteniendo un ritmo cálido, tranquilo y evocador de la tradicional provincia mexicana…

¿Habían escuchado antes de esta joya del pasado colonial mexicano?
¿Han visitado esta ciudad del centro de nuestro país?

La invitación a que se sorprendan con la limpieza de su calles, los impresionantes edificios culturales que la caracterizan, la variedad de su barrios con personalidad única, sus hoteles boutique y restaurantes tradicionales y de especialidad, galerías y museos, esta abierta para todos.

Y esperen algunas publicaciones adicionales, ¡porque aún tengo mucho que mostrarles de San Miguel de Allende!

22 Likes

No debes perderte esta serie de publicaciones @LuisMGonzalez :wink:

ইতিহাস ও ঐতিহাসিক স্থান নিয়ে দারুন একটি পোস্ট লিখেছেন @LightRich

1 Like

te iba a decir que se parecía a Taxco… pero en Taxco predomina el blanco jjajajaja. Igual los Pueblos Mágicos son muy característicos. Gracias por compartir :grinning:

1 Like

The charm of colonial Mexico is beautifully captured in your post. @LightRich
Thanks for taking us along on this magical journey — definitely adding it to my travel list!

1 Like

What a beautifully detailed and evocative post! San Miguel de Allende truly sounds like a magical place where history and culture come alive through its architecture and vibrant community. @LightRich

I love how you described the mix of Baroque and neo-Gothic styles on the parish church façade — it must be stunning in person. The city’s rich history, from its role in the independence movement to its status as a UNESCO World Heritage Site, makes it even more fascinating.

Have you had a favorite neighborhood or spot during your visit there so far? Or perhaps a local dish or tradition that stood out to you?

@LightRich maravilloso post! Unas postales alucinante👍 la foto principal es de un cuentos de hadas… Es genial👍

@NasimJ Muchas gracias por dedicar unos minutos a leer esta publicación!
¡Saludos para tí desde Ciudad de México! :waving_hand:

Jajajaja, ¿Cómo @cuicani ???
¡Pensé que tú serías alguien que de inmediato sabría de que lugar se trataba! :rofl:

Muchas gracias @NareshDarji !
Creo que nunca imaginarías que la fachada de esta parroquia, mas allá de los estilos arquitectónicos, me recuerda a las construcciones de muchos templos de tu país.

Un abrazo muy fuerte para tí, y quiero decirte que es una pena que este año no podamos reunirnos físicamente en un evento. Pero con un poco de suerte quizá sea posible el próximo año! :wink: :+1:

1 Like

Gracias @NandKK!!

De verdad que estar frente a esta parroquia te quita el aliento, la dimensión y el color de la fachada destaca sobre el resto de edificios que la rodean y sus torres se pueden ver desde casi cualquier punto de la ciudad. Además que las calles cercanas te regalan escenas increíbles pues sus torres siempre salen en cualquier fotografía.

Hay muchos espacios muy especiales en esta ciudad que te enamoran desde el primer momento y justo tengo en mente al menos un par de publicaciones más sobre ellos.

En primer lugar quiero mencionar el barrio de “El Chorro”, que esta localizado en una de las partes altas de la ciudad y fue el espacio original donde se estableció la población que dió origen a la ciudad, aunque despues el centro se construyó en un terreno mas bajo y plano. Por otro lado hay otra zona de la ciudad donde podemos disfrutar de varios murales llenos de color.

No puedo dejar de mencionar otro edificio colonial llamado “Casa del Mayorazgo de la Canal” que actualmente es un Casa de la Cultura con una historia muy interesante ligada también al movimiento de independencia de nuestro país. En fin, ¡hay mucho todavía que contar sobre San Miguel de Allende!

Gracias nuevamente por el tiempo dedicado a leer esta publicación NandKK.

Qué buenas fotos @LightRich le hacen justicia a tan bello pueblo, yo sabía de este lugar ya que ahí se grabó “La fiesta de Mariachi” de Luis Miguel :sweat_smile:. Además recuerdo haber leído que hay muchos extranjeros viviendo ahí, por la baja tasa de criminalidad y el costo de vida. A mí me encanta la imponente parroquia, se ve bellísima. :sparkles:

1 Like

¡No estas equivocada @NeshaMC !
Es video es muy bueno y la ciudad luce increíble ahi, te emociona y refleja toda su belleza. :heart_eyes:

1 Like

Se ve increíble esa primera foto dan ganas de estar ahi tomando un vinito, relajado, y así como lo describes dan muchas ganas de ir a caminar por todas esas calles

2 Likes

Qué buena foto la de la portada @LightRich :star_struck:
Te faltó decir que “San Mike” es el Disney de los Mirreyes y es lugar con mayor índice de personas haciendo cosplay de Indiana Jones en el mundo jajaja
Ya en serio, es uno de los lugares obligados a visitar, es super tranquilo y se come muy bien, puedo recomendar el restaurante de Casa 1810 tiene unaterraza con buena vista a la parroquia y el postre de chocolates es delicioso.

1 Like

Jajajaja, ¡de mí no vas a estar hablando Lalo! :rofl::rofl::rofl:
Ok, nadie puede negar que todos hemos sido Indy en San Miguel o en Tequisquiapan, o en cualquier viñedo cercano…. NADIE! :cowboy_hat_face:

1 Like

You’re most welcome! :blush: @LightRich

Your vivid description really brings San Miguel de Allende to life — I could almost picture myself standing in front of that magnificent parish church, soaking in its grandeur. The way you highlighted how its towers sneak into every frame sounds like a photographer’s dream! :camera_with_flash:

El Chorro neighborhood sounds fascinating, especially with its historical roots — I’d love to read your upcoming post about it. Looking forward to your next stories — San Miguel clearly has many layers worth discovering!

Quick question: do locals still gather around El Chorro for any traditional events or cultural celebrations?

Que hermoso lugar @LightRich ! Nunca había oído hablar de ese lugar con tanta historia! Quiero ya leer el próximo post! :smiling_face:
Un abrazo
Ceci

1 Like

Entonces tienes que ver el video de Luis Miguel que mencionaba @NeshaMC : “La fiesta del Mariachi”, es una gran canción que refleja mucho el tradicional folclor mexicano con el que todo el mundo nos asocia, y el video es una gran producción que nos muestra San Miguel de Allende en su máximo esplendor. ¡No te lo pierdas @Cecilita !

1 Like