Viajando como un Local por el mundo
Generalmente son varias cosas las que te motivan al decidir que lugar visitar. Para mi, generalmente los disparadores son tres. Por un lado están los programas de NatGeo, que siempre me están sorprendiendo con los lugares a visitar, otra son las charlas con mis compañeros y otra es Connect (actualmente). Existen otros más, como el tiempo disponible, los recursos económicos y la compañía con quien emprendas el viaje.
En estas dos últimas veces utilice para armar el itinerario de los sitios a visitar y tener organizado todas las reservas de viaje, ticket, destinos, hoteles, etc. la app Google Trips, se las recomiendo es muy práctica, le falta algunos detalles (me gustaría que esté más integrada con Google Photos y Google Maps), pero cumple ampliamente el objetivo. La otra app que utilizo y creo que la voy a dejar de utilizar, es TripCase te actualiza en tiempo real el estado de tus vuelos, pero Google Trips ya lo está haciendo y superando en facilidad de uso, como en simpleza, a la hora de consultar nuestro itinerario.
El conjunto de esos tres disparadores, hacen que arme en mi cabeza que tipo de viaje deseo hacer. Generalmente me tomo varios días para hacerlo, lo primero que tengo en cuenta es la fecha de salida y de llegada. Y esos se obtiene con la fuente de nuestros recursos el trabajo jejejej.
Definida la fecha de salida y llegada, comienza la primera parte, en mi caso, al estar a más de 3.000 Km del puerto aéreo internacional (Buenos Aires) sacó los aéreos de Tierra del Fuego a Buenos Aires, de tal manera de anclar ya esos viajes.
Luego la segunda parte dependiendo de mi destino internacional o nacional, ya que en Argentina la mayoría de los vuelos de cabotaje (vuelos locales) o internacional pasan por Bs.As. Si opto por un viaje internacional tiene que ser de más de una semana para que justifique todas las horas de aéreo que lleva hacerlo, sino es un viaje de cabotaje.
En tercer punto ya está el alojamiento, aquí de nuevo existen varias opciones y valores, al principio de mis viajes optaba por los “todo incluido”, pero después de dos viajes de esa manera concluí que es muy limitante, más para mí que me encanta conocer la cultura y comida de los lugares que visito y mucho más ahora que lo veo desde una óptica Local Guides.
A estas alturas ya casi concluimos, ahora comienzan los detalles, alquilamos auto, bueno, de nuevo depende, del sitio donde vamos y el tipo de viaje que realice, por ejemplo cuando fui a Santiago de Chile opté por alquilar un auto pequeño, para moverme por la ciudad y luego visitar Viña del Mar, a unos cuantos km de Santiago, pero cuando viaje a Panama, opté solo por moverme en transporte privado. En realidad cuando visito dos veces una ciudad, a la segunda, ya con más confianza y sabiendo cómo es el movimiento de ella, alquilo un auto.
Otro de los puntos a tener en cuenta, es que sitios deseo visitar, para esto ya tengo realizada una lista de ellos en Google Maps, también miro someramente los restaurantes más recomendados, pero aquí también escucho un poco a los conserge de los hoteles, preguntándoles qué opinan de los lugares para ir a comer y la comparó con los que yo seleccione en mi lista.
Últimamente estoy teniendo en cuenta de realizar los City tours, ya que te hacen recorridos rápidos por los principales lugares a visitar de una ciudad y están buenos, para que después optemos por los lugares que deseamos conocer más en profundidad. En este sentido tengo que destacar el que tiene Santiago de Chile, el sistema tiene un recorrido por toda la Ciudad donde te va contando sobre ellos en tu idioma, con paradas definidas, que si tú deseas bajar y profundizar en ese sitio vas lo conoces y luego tomas nuevamente el bus, continuando con el recorrido, hasta hacer todas las paradas, recomendable hacerlo temprano para conocer todos los lugares, el que tiene por ejemplo Buenos Aires o Mendoza, los dos en Argentina, es de recorrido único, no tiene sistema de paradas, aquí sería interesante que otros Local Guides cuenten cómo es en sus países o sitios que visitaron.
Continuando con estos detalles, están los lugares a visitar, generalmente pongo de relieve museos y lugares históricos , luego parques y sitios destacados de la ciudad, estos ya los llevo verificados en listas, pero actualmente con Google Trips te lo simplifica, ya que por defecto te los enumera, así que es cuestión de tomar nota de ellos.
Otro punto a tener en cuenta es cómo documentar tu viaje, preferentemente es el fotográfico o en un blog o en el sitio que sea, y en caso que te guste contarlos por aquí, en Connect. Lei varios blog de viajes y muchos son muy profesionales, con una pluma (escritura), bien lograda, como no es mi caso jejejeje, sino un contar desde lo cotidiano, casi casual agregando las fotos más destacadas.
Para esto último, me gusta contar con algunos elementos como un móvil, con buena cámara para fotografía ocurrente, una cámara con un buen zoom para fotos especiales y un gimbal para filmar sitios interesantes o recorridos especiales, por el momento las fotos 360 las realizo con el móvil, tengo una theta S pero se callo tantas veces que la lente se ralló un poco … con esos tres elementos emprendo mis viajes, y una pequeña mochila donde meto todo esto, los cargadores y otras chucherias.
Después de todos esto, ya estamos en condiciones de emprender nuestros viajes por el mundo
Me gustaría que otros cuenten cómo organizan sus viajes, que detalles tienen en cuenta y cuáles los dejan libres.
Por ejemplo @KarenVChin , @ErmesT , @MaxWalsh o @LuisRG cómo son sus viajes, que tan diferentes nos organizamos.
Farid viajando por allí.