¡Hola de vuelta a todos! Bienvenidos a un nuevo post sobre dos ciudades muy cercanas entre sí. Luján, un sitio turístico por la emblemática Basílica de la Virgen de Luján y por otro lado un pueblo cercano a unos 7 kilómetros al norte; Open Door, en donde hace solo unos pocos años el tren volvió a circular y para en la estación Dr. Cabred; la cual su nombre proviene de la avenida principal de la localidad en cuestión.
Junto con mamá @RosaTapia , Local Guide nivel 6 hemos decidido ir el sábado 29 de Febrero con la finalidad de primero conocer Open Door y su principal Iglesia; Iglesia San Roque, tomar algunas fotos, agregar sitios al mapa o agregar la primera foto en algunos lugares que esta indicado el sitio pero no existía ninguna foto como por ejemplo, el kiosco, despensas entre otros tipos de mercados minoristas.
Lo primero que hicimos fue planificar el viaje mediante el Google Maps con transporte público desde Temperley a Open Door (Estación Dr. Cabred). Salimos a las 9 y llegamos al mediodía. El recorrido era el clásico que cualquiera podía tomar, colectivo a la estación de Lomas de Zamora, tren Línea General Roca a Constitución, subte a Retiro y finalmente el tren Línea San Martín hasta Open Door con un combinación en Pilar para tomar un trencito local hasta el destino. Solo hicimos el recorrido con Google Maps para ver como predecía la cantidad de personas en el trasporte “Muchos asientos libres a Casi no se puede entrar” y calificar o agregar información sobre la demanda actual de cada tren, subte o colectivo que tomábamos.
En el camino fuimos tomando fotos del interior del vagón de los trenes del San Martín ya que son ligeramente diferentes al Tren Mitre, Sarmiento, Roca y pertenecen a Trenes Argentinos (Empresa Estatal)
Cuando llegamos a la estación de Retiro del San Martín lo primero que hicimos es sacar foto al interior de un vagón del tren en donde estábamos y al vecino desde la ventanilla.
Luego de 1 hora y media de viaje llegamos a Pilar, en donde todos nos bajamos y algunos hacemos combinación con el trencito local
Cuando el tren local que une las ciudades de Pilar y Open Door con parada intermedia en Manzanares, llegaba al destino final decidimos grabar el último trayecto de 15 segundos.
Editando o agregando lugares al mapa. (Open Door)
Llegamos a la ciudad de Open a las 12 hs. Nos motivó visitar la zona más cuando vimos una opinión de Gustavo Anderson; Local Guide level 10, sobre esta estación y las fotos que subió.
Sacamos alguna que otra foto de la estación nada profesional ya que hay que pedir autorización a Trenes Argentinos para sacar buenas fotos con cámara.
El primer sitio que editamos fue “Aberturas Pacheco” En donde se muestran fotos en donde todas son falsas con excepción de 2 que eran del propietario. Un local guide sin experiencia agregó fotos que no tenían nada que ver con la realidad de lugar, el negocio es muy precario, lastima que como era Sábado, cierran a las 12 hs.
Farmacia Rey de este solamente agregamos 2 fotitos del cartel de la misma.
La cabaña de Ana María II, este es conocido Restaurante que tiene otra sede en la ciudad de Torres la cual todavía no visitamos. Corregimos su horario de atención.
Louis & Lewis: Un sitio “trucho”, otro caso de carcajada, el lugar no existía, inmediatamente fue denunciado. Las fotos eran puras capturas de pantalla recortadas de la página web oficial de Louis y Lewis
Supermercado Diolo: Este súper está bien agregado al mapa. Solo agregamos fotos, aunque ya había muchas.
Iglesia San Roque: Una iglesia poco conocida, solo abre en los horarios que agregamos al mapa . Cuando llegamos a las 13 hs, estaba cerrada, entonces tomamos fotos de los alrededores y nos sacamos una selfie. Aunque la puerta principal de la misma no estaba abierta, al costado hay una pequeña entrada, en donde nos encontramos con el párroco, nos dio la bendición, le preguntamos si había alguna santería o algún negocio dependiente de esta iglesia y nos informó del Convento de las Hermanas de Nuestra Señora del Carmen, el cual no estaba en el mapa y posteriormente lo agregamos.
Hermanas de Nuestra Señora del Carmen: Ubicado en la Calle Córdoba al 1090 a solo 3 cuadras de la estación. Es un convento en donde las hermanas diseñan escapularios, rosarios, mini pines, entre otras cosas relacionadas con la Virgen del Carmen y la figura del Sagrado Corazón de Jesús; y los venden a precios módicos. Tomamos unas fotos del lugar en su interior y luego de comprar nos fuimos para la Ciudad de Luján.
Ingresando a Lujan
Bueno para ir a Luján Google Maps nos recomendaba dar toda la vuelta por Pilar, Gral. Rodríguez y seguir haciendo como una “C” invertida para llegar a Luján… como es evidente no hicimos eso.
Como pasa en varias localidades de la periferia del Gran Buenos Aires (GBA), hay líneas que no están y tampoco te permiten agregarlas ni nada por el estilo, eso ya queda a cargo de Google y si la empresa de colectivos quiere brindar su información de sus horarios, recorridos, paradas a la primera. Ejemplos: La Plata, Cañuelas, Ezeiza, Lujan entre otras ciudades tienen este problema.
Como ya investigamos antes de ir, tomamos la línea 501 que une la ciudad de Torres con la Terminal de Ómnibus de Luján, solo tomamos foto del interior del colectivo. Haciendo un recorrido que duro 20 minutos por Ruta Provincial 192, llegamos a nuestro destino.
Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”
Fue el primer sitio que visitamos por pura casualidad ya que invitaban a ingresar de forma gratuita justo ese día, en el horario de 12 a 15 hs. Woww!! Tuvimos suerte!! (Solamente en la sección del Área II) Entramos a sacar fotitos a lo loco de cada uno de los automóviles presidenciales, el Papamóvil de Juan Pablo II, el Colectivo 501 antiguo, entre tantos otros vehículos que han marcado historia tanto para el país como para la localidad en sí.
Según wikipedia; este complejo fue inaugurado el 12 de octubre de 1923, siendo su primer director; Enrique Udaondo y cuenta varias partes como ser:
- Museo Colonial e Histórico (Área I)
- Museo de Transportes (Área II)
- Biblioteca “Enrique Peña” (Área II)
- Archivo “Estanislao Zeballos” (Área II)
- Biblioteca/Archivo “Federico Fernández de Monjardín” (Área II)
- Salón del Automóvil (Área III)
- Salón Belgrano (Área III)
- Boletería, administración, Casa de Pepa Galarza, oficinas internas (Área IV)
Nosotros solo visitamos el Salón del Automóvil y el Salón Belgrano, las ferias de artesanías, lugares de alrededor para luego ir a comer algo y recién a las 15 hs asistir a la misa en la Basílica para finalmente volvernos a casa.
Por obviedad, el lugar más visitado. Según la gran Wikipedia; fue construida entre los años 1887 y 1935 por ingenieros destacados de la época. Hoy en día ya cumpliría unos 85 años. También se informa que el estilo de la misma es neogótico, las torres tienen una altura de 106 metros y las cruces son de 6 metros cada una y sus puertas son de bronce con muchos relieves.
Agradecimientos
- Para finalizar quiero agradecer a varios Local Guides que me orientaron para realizar los primeros posteos en la comunidad / contribuir en la misma. A @Cecilita , @Jesi por la orientación recibida por los chats de Telegram y el grupo del #TeamArgentina. A @Avraham_Jurado quien le gusta mucho los temas religiosos y me dió animo a hacer un post con un toque de ello, a @AdroGran por darme una gran mano para el primer Meet Up y a @CaroGuiniazu por la idea del podcast en el cual podemos agregar todas nuestras preguntas en donde toda la comunidad nos responde. También a los que me alentaron a seguir publicando @FaridTDF y @AlejandraMaria .
Desde ya saludos a todos y nos vemos en la próxima!!