Vino y Comida en el Valle de Guadalupe (Parte 1 y 2)

El plan lo habíamos hecho unos meses atrás, la idea era conocer el Valle de Guadalupe, lugar ubicado en el noroeste del país en el estado de Baja California. Como después nos enteramos, la región se caracteriza por tener los elementos necesarios para que la cosecha de uvas y la elaboración del vino.

Día 1 [2 de Agosto 2019]

Nuestra estancia en esta zona del país sería de cuatro días considerando el fin de semana. La aventura inició con un vuelo directo hacia la ciudad de Tijuana, Baja California. Nos quedamos sorprendidos gratamente con las modernas instalaciones del aeropuerto, según nos contaron, acaba de ser remodelado y la verdad es que les quedó muy bien.

Inmediatamente nos dirigimos a la zona donde se tienen los coches de alquiler, nuestra reservación nos salió a muy bien precio y con un coche en muy buenas condiciones. Después de todo el papeleo emprendimos nuestro viaje por carretera. La carretera escénica de Tijuana hacia Ensenada es uno de los atractivos turísticos de la zona, tiene unas vistas espectaculares, que por más de una hora conduces en la orilla del país, es más del continente.

Después de 40 minutos de camino, hicimos una parada para comer en Puerto Nuevo, una comunidad que pertenece al municipio de Rosarito. El platillo tradicional de la zona es Langosta con frijoles, arroz y tortillas de harina, sin duda una combinación extraña para los turistas. La realidad es que sabía deliciosa la combinación, nosotros llegamos al restaurante Puerto Nuevo II [★★★★☆] , en donde nos contaron el origen de este platillo, en sus orígenes por allá de 1960, la langosta no era un platillo gourmet, simplemente la doraron en manteca de puerco y la sirvieron con lo que había disponible, en este caso arroz y frijoles.

Mucha gente llega a Rosarito buscando este platillo típico, es una parada obligada y la verdad es que no es muy caro comparando el costo de un platillo de langosta en algún otro lugar de la república mexicana.

Más tarde llegamos a Valle de Guadalupe, un lugar dividido por la carretera federal No 3, con un ambiente seco, tierra árida y muy fina, con cerros a sus lados formando el famoso Valle. Todos estos elementos hacen un ambiente favorable para el cultivo de la vid.

Arribamos al que sería nuestro hotel por 3 noches, El Alamo Bed and Breakfast [★★★★★], un lugar muy pintoresco de ambiente texano. Tiene muy pocas habitaciones pero el servicio y sus desayunos son excepcionales. Ahí aprovechamos para descansar un rato y prepararnos pues nuestro plan era ver el atardecer desde un lugar privilegiado.

Dieron las seis de la tarde y nos dirigimos a la Cuatro Cuatros, un lugar que tiene desarrollos residenciales y estancias turisticas, nuestro interés era poder ver el atardecer desde su bar llamado Bura, el cual tiene la característica de estar a la orilla del mar con una vista privilegiada. Estuvimos cerca de hora y media ahí con la oportunidad de ver un atardecer como hacía mucho tiempo no lo veíamos. Desde allí tomamos nuestra primer copa de vino en Valle de Guadalupe. Ahí terminó nuestro primer día.

Día 2 [3 de Agosto 2019]

El sábado temprano desayunamos en El Álamo, ese día nos dimos cuenta que el desayuno incluido está muy bien servido, con pan y mermelada casera acompañamos unos chilaquiles que nos gustaron mucho. A diferencia de nuestra ciudad, en esta zona del país el clima es mucho más seco, eso permite que una vez que se mete el sol la temperatura comienza a descender trayendo consigo noches y mañanas más frescas, por tanto el café en la mañana se convertía en el perfecto compañero para despertar.

Más tarde iniciamos el día en el Museo del Vino [★★★☆☆] , un museo pequeño y sencillo que cuenta una breve historia del origen del vino y su proliferación en el mundo. El recorrido dura unos 30 minutos, después de eso, hay que pasar a la tienda para degustar vino de la región. Ahí nos contaron que el terreno del museo fue donado por L.A Cetto, una de las primeras y más grandes vinícolas de la región.

Para continuar con nuestro sábado nos dirigimos hacia Baron Balché [★★★★☆] otra vinícola con una buena variedad de vinos, por la hora ya se notaba un mayor flujo de gente en los recorridos y en las zonas de estancia. Hicimos el recorrido que incluía la degustación de algunos de los vinos, durante la degustación los guías se encargan de contarte todo sobre los vinos así como resolver las dudas que se tengan. La zona donde están las barricas es muy famosa en Baron Balché pues es donde la gente suele tomarse la foto del recuerdo.

Muy cerca de ahí se encuentra Decantos [★★★★★], otra vinícola en donde también hicimos un recorrido guiado y pudimos degustar sus vinos. El lugar nos encantó, con un jardín bistro muy agradable, pasamos unas cuantas horas acompañando el vino con una tabla de quesos y con una plática muy amena de una de las anfitrionas del lugar.

Día 3 [4 de Agosto 2019]

Iniciaba el domingo y con él la visita a un lugar que se ha hecho famoso por sus buenas referencias en periódicos de la unión americana, según las referencias, éste es uno de los mejores lugares para desayunar en el mundo. Hablamos de La cocina de Doña Esthela [★★★★☆], una fonda con comida preparada de una manera muy tradicional, los platillos son del estilo mexicano y la estrella del lugar es el machacado con huevo, este consiste en una tortilla de huevo con carne más tomate y cebolla. La mejor recomendación que les podemos hacer es que lleguen temprano, al ser un lugar muy popular, después de las 9am comienzan las filas interminables, y eso de estar esperando con hambre no creo que le guste a cualquiera.

Para continuar conociendo más sobre el vino ahora tocó el turno de Lomita [★★★★☆], una vinícola muy peculiar pues su producción de vinos es muy baja, pero de muy buena calidad. La hacienda es muy pintoresca con murales de artistas reconocidos y la manera en que fue decorada. Nos contaban que están en el proceso de renovar algunos de sus vinos, a nosotros en lo particular nos encantaron Pagano y Sacro.

Eran cerca de las 2 de la tarde y tocaba el turno de visitar Bruma [★★★★★], un lugar fenomenal creado por 8 amigos cuya intención era habilitar un resort de calidad familiar para conectar con la naturaleza. Su arquitectura te deja sin palabras, nosotros solo fuimos para conocer la vinícola y buscar la manera de comer en Fauna [★★★★★], el restaurante del proyecto. No pensamos que fuera tan concurrido pero para la vinícola y para el restaurante se requiere reservación previa, afortunadamente encontramos un espacio donde pudimos acomodarnos para comer. Para ponernos en sintonía con el lugar pedimos una coliflor asada la cual acompañamos con una salsa de mantequilla y queso. También pedimos un pulpo asado con chicharrón de cerdo y bañado con una salsa picante. Nuestra experiencia fue muy grata, creemos que fue de lo mejor que nos tocó vivir en Valle de Guadalupe.

Para hacer una pausa volvimos a Decanatos, ese lugar nos gustó mucho y fue como si su jardín bistro nos hubiera llamado para volver. Ahora al ser domingo, había mucho menos movimiento con lo cual aprovechamos para relajarnos un rato.

Desde que planeamos el viaje, nuestra intención era pasar una tarde en alguno de los mejores restaurantes de Valle de Guadalupe, no habíamos realizado reservación por lo que sería un aventura para nosotros. Casi era la hora del atardecer y nosotros íbamos llegando a Deckman’s [★★★★★] , sin reservación y esperando que nos asignaran un espacio en la terraza. Afortunadamente pudimos ver el atardecer tomando una de sus bebidas, después de unos minutos nos asignaron mesa y pudimos cenar. El lugar y el ambiente son muy agradables, nosotros pedimos el Ribeye sonorense que, madre mía, estaba exquisito. La manera en que lo prepararon y los vegetales con los que lo acompañaron hicieron que pudiéramos degustar un corte como pocas veces lo habíamos hecho.

Parte 3

https://www.localguidesconnect.com/t5/General-Discussion/Vino-y-comida-en-El-Valle-de-Guadalupe-Parte-3/m-p/1972048#M584745

Mi Blog

https://alifepurpose.blog/2019/08/16/vino-y-comida-en-el-valle-de-guadalupe/

21 Likes

Buenísimo @amaro08 ! Ya tenemos aquí las primeras partes.

Y ya veo que tienes nuevos posts, mejor todavía! Te recomiendo un post más que te dará mas ideas sobre como publicar en Connect que seguro te serán muy útiles porque al inicio todo es muy confuso.

No olvides subir al menos una foto en cada posteo y es importante que sepas que la primer imagen que subas servirá como portada a tu post en la pagina principal de Connect.

Nos leemos pronto!