Viajando por el mundo con Accesibilidad plena
Salir de vacaciones por el mundo o simplemente salir de nuestra casa para descubrir lugares cercanos a nosotros, cuando tenemos algún tipo de dificultad motora o sensitiva es todo un desafío.
¿Qué es turismo accesible?
El turismo accesible busca que los entornos, productos, servicios y lugares turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona con o sin discapacidad.
Pero esa dificultad no tiene que ser motivo para que todos y cada uno de nosotros a lo largo del mundo no disfrutemos de la playa, el sol, lugares históricos, un crucero o senderos de hermosos bosques. También existe una razón económica para que el turismo inclusivo sea más destacado, en promedio una persona con capacidades diferentes gasta un 30% más que una persona sin necesidades especiales de movilidad.
Actualmente existe una norma que reglamenta el turismo accesible y ella es la ISO 21902 que llamaron “Turismo Accesible para Todos”. Contiene todos los aspectos de la accesibilidad.
La discapacidad es una barrera que puede ser tanto social como arquitectónica.
En este sentido la ONU propuso un símbolo para la accesibilidad que sería bueno que lo utilicemos y marquemos si un sitio es accesible
Según la Comisión Europea, una ciudad es accesible cuando “todo el mundo puede vivir en ella, desplazarse por ella y utilizar todos los servicios sin problemas”.
Viajar con accesibilidad, es necesario que nos informemos sobre qué buscar y dónde buscarlo, para no tener inconvenientes a la hora de viajar.
Por supuesto es conveniente planificar todo, y comenzamos por imaginar cuál es nuestro destino para luego encajarlo y que cumpla todas las condiciones para que sea realmente accesible o lo mínimo para que sea seguro.
Por otro lado es importante contar con todas las documentaciones necesarias para desplazarnos sin problemas, las legales y las médicas, ya que sin ellas no podemos solicitar algunos beneficios o accesos exclusivos.
Cuando ya decidimos dónde viajar y verificamos que tenemos toda la documentación para realizar un viaje seguro y sin problemas tenemos que verificar el terreno al que decidimos viajar como también el clima en la fecha a viajar, no es lo mismo viajar en invierno o en verano.
Ahora llega la hora de cotejar que transporte usaremos para llegar al sitio al que decidimos viajar. Considerar que no todas las empresas de transportes incluyen asistencia para personas con capacidades diferentes.
Por último tenemos que considerar el alojamiento donde pernoctamos, que tenga baños adecuados, que sea inclusivo, para personas con dificultades visuales o auditivas, y de desplazamiento. Todos estos puntos que mencionamos son los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando pensamos en vacaciones inclusivas.
## Imaginar cuál es nuestro destino:
Los destinos que podemos imaginar son muchos y variados, pero no necesariamente tienen que ser ir al exterior de nuestros países, las posibilidades de encontrar lugares accesibles en nuestros propios países es mucha y variada. En este Post hablaré puntualmente de la accesibilidad en Iberoamérica y los principales sitios turísticos de algunos países, eso no significa que el resto de países que no son mencionados no tengan acciones muy concretas en relación a la accesibilidad y el Turismo Inclusivo.
- México
- Es uno de esos países que muchos deseamos conocer, tiene tantos lugares para conocer. Mexico, se fue preparando para dar lugar a más ciudadanos y ser más inclusivo con ellos. Pero para recorrerlo y buscar sitios realmente accesibles podemos mencionar a Puerto Vallarta, Playa el Chileno, en relación a esta última mención les comparto también algunas opciones que tiene Google Earth de mostrarnos una zona accesible, este trabajo es realizado por Ricardo Monjaraz, Otros sitio interesantes son Playa Delfin y Playa las Perlas en Jalisco, Playa del Carmen, Playa 88 estos dos últimos con aguas muy tranquilas donde cuentan con sillas anfibias. Otros más son Bahía Papanoa, en Guerrero en Playa Ojo De Agua.
- Otro aspecto a mencionar sobre México es que cuenta con un servicio denominado Taxis Preferentes, son 120 unidades que cuentan con rampas de acceso, son pocas pero existen.
- El servicio de metro es según lo indica un 100% accesible, ya que cuenta con rampas de acceso, pero presenta algunos problemas como que en ocasiones prensa a las sillas de ruedas y existen algunas estaciones sin elevador, lo cual para una persona
pueden esperar hasta unos 45 para le brinden ayuda.
- Es interesante mencionar que existe una pagina llamada ¨Lugares accesibles¨ en la cual se puede consultar todos los sitios que tienen relevados sobre accesibilidad en Mexico.
- Existe una guía práctica de la secretaría de turismo de México sobre lugares accesibles, donde están indicados los hoteles, restaurantes y sitios de interés que cumplen las condiciones de accesibilidad, es interesante mencionar que esta guía incluye detalles relevantes de cada sitio.
- Colombia
- Colombia se esta adecuando paulatinamente la infraestructura de los edificios para los ciudadanos locales y el turismo es de suma importancia. En este sentido, los destinos turísticos como Cartagena de Indias, Bogotá y muchos otros como Medellín o el eje cafetero, están mejorando los aspectos de accesibilidad, fundamentalmente en las cadenas hoteleras, y en varias instituciones oficiales. Pero falta sistematizar la información sobre ella. Ya que no se cuenta con una guía de lugares accesibles relevados por la dirección de turismo nacional, si existe una guía sobre cómo implementar y disponer sobre la accesibilidad en los distintos locales.
- Una manera fácil para encontrar sitios accesibles es directamente usar Google Maps solicitando los sitios accesibles, pero se debe verificar uno por uno si está marcado como accesible ya que en ocasiones el filtro no funciona correctamente.
- Para mencionar algunos lugares destacados por su accesibilidad en Colombia, está el museo nacional de colombia, El metro de Medellín con estaciones preparadas para las sillas de ruedas. Otros sitios son la biblioteca Fernando Gómez Martínez, o el museo del Agua.
- Para los que viaje ahora a Colombia tendrán que cumplir estas normativas 2021.
- Perú
- Perú se está desarrollando rápidamente para adaptar el turismo y todo lo que gira en torno a él, como la hotelería, la gastronomía y los sitios turísticos como museos y emplazamientos históricos, también existen varias iniciativas privadas como por ejemplo ¨Sin Frenos¨ para que sean más accesibles.
- El centro de Lima sólo es accesible en los distritos de Miraflores, San Isidro y algunos sitios de Lince.
- Varios sitios emblemáticos del Perú son accesibles, brindando el servicio por algunas agencias turísticas que se adaptaron para ser accesibles.
- Alguno de estos sitios accesibles son: las Reservas Nacionales de Paracas, Tambopata, Lachay, el Sistema de Islas y Puntas Guaneras (Punta Coles, Islas Ballestas e Islotes Palomino), los Parques Nacionales Huascarán, Tingo María y Yanachaga Chemillén, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Por ejemplo, Sernap ha resaltado que la Reserva Nacional de Paracas tiene las condiciones y facilidades necesarias para el acceso de personas con discapacidad como rampas para el uso de sillas de ruedas. Por supuesto el principal sitio turístico de Perú es Machu Pichu, este circuito turístico fue desarrollado por la compañía de viaje Wheel the World,
- Brasil
- El gobierno de Sao Paulo ha llevado a cabo un gran proyecto para permitir la accesibilidad a las playas de Perequé, Chino y Praia Grande. Gracias a varias rampas y sillas especiales, se puede acceder a ellas y garantizar el acceso al mar. Otro para sitios accesibles son El pan de azúcar, El museo del fútbol y el jardín botánico.
- Pero uno de los sitios más accesibles son las Cataratas del Iguazú. Otros lugares accesibles son, la Chapada dos Guimaraes, al norte del Pantanal, Brotas y Socorro. Estas dos últimas se especializan en el turismo de aventura y los organismos a cargo de ello organizan multitud de actividades como rafting, rappel, tirolinas y demás, disponibles para todos.
-
Chile
-
Chile está bien desarrollado, desde el punto institucional respecto a la accesibilidad ya que desde las páginas estatales tienen información valiosa para el turista, el empresario y para los ciudadanos chilenos. Cuentan con listados bien organizados sobre los sitios inclusivos, siendo para mi unos de los que más hacen para hacerlo más inclusivo posible al turismo extrangero y local.
-
Es muy interesante los semáforos de accesibilidad que tienen, dónde
(verde) Accesibilidad completa: en recorridos y servicios como baños y estacionamientos accesibles. Todos los espacios pueden ser visitados sin requerir asistencia. Existe información disponible.
-
(amarillo) Accesibilidad parcial: Es posible recorrer y acceder a los servicios disponibles. En algunos casos se requiere algo de asistencia (solo apoyo, nunca sacar o levantar a la persona de su silla de ruedas).
-
(rojo) No accesible Inaccesible: No es posible acceder o recorrer parcialmente. No vale la pena visitar.
-
Algunos sitios accesibles a destacar son la ciudad de Iquique y varias ciudades más de Chile, también pueden consultar este mapa sobre algunos sitios accesiblesen Chile
- Argentina
- Argentina lleva realizando varias acciones para mejorar la accesibilidad de sus ciudadanos, cuenta con buena información en las páginas oficiales del estado nacional, en la cual podemos informarnos de todos los lugares turísticos y hotelería accesibles. Aquí pueden consultar al mapa de accesibilidad en Argentina
-
Uruguay
-
Uruguay es un país que también orienta el turismo hacia la accesibilidad, disponiendo de varios sitios para considerar cuando planificamos vacaciones accesibles. Uno de ellos es playa Pocitos, en la bajada de la Rambla y Pagola. Este punto cuenta con los siguientes servicios:
-
Estacionamientos reservados para personas con discapacidad.
-
Cercanía de transporte público.
-
Rampas de acceso conectadas a pasarelas.
-
Pasarelas hasta la orilla.
-
Caminero de goma removible.
-
Baños accesibles, cambiadores.
-
Área de descanso y sombra.
-
Sillas anfibias.
-
Personal de apoyo en temporada de verano.
-
Así cómo esta playa cuenta con unas 20 playas más con varias opciones de accesibilidad con muchas opciones similares a las mencionadas anteriormente.
- España
- España tiene una población adulta, numerosa con lo cual la accesibilidad es necesaria no solo para favorecer al turismo, sino a toda esa población adulta mayor. En este sentido cuentan con varios proyectos para mejorar la accesibilidad en sus ciudades y uno de elllos es el destacar a las ciudades más accesibles, siendo alguna de ellas Valencia, Lugo, Avila, Málaga, Logroño, Santander, Tarrasa, Barcelona, Bargas, Bilbao y Pamplona, otras iniciativas son aquellas como disponer de Mapcesible, sitio donde se dan de alta todos los lugares accesibles, está app nació en España pero se está extendiendo por otros lugares del mundo.
- Pero para mencionar algunos donde la accesibilidad destaca por ser 100% son el Museo Nacional del Prado o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía poseen instalaciones adaptadas para todos los públicos, otros lugares para visitar son el Palacio Real de Madrid, la Alhambra o el Acueducto de Segovia.
Contamos con toda nuestra documentación:
Cuando hablo de documentación, no es solo nuestra documentación de cédula ciudadanía o pasaporte, sino también otras documentaciones como certificados de circulación, por razones de la pandemia actual, si tenemos realizados nuestros PCR o no, si viajamos con nuestro auto, contar con el símbolo internacional de Acceso, el Certificado único de discapacidad CUD, para el caso de Argentina , te permite prestaciones médicas, asistenciales , cupos laborales y viajar gratis en el transporte público, entre otros derechos y el CIF Certificado internacional de funcionalidad.
Que clima hace en el terreno que viajamos:
El clima del lugar al viajamos sea en nuestro país o el exterior es importante tenerlo en cuenta, ya que eso condiciona nuestro desplazamiento. Para ello lo mejor es usar la web y hacer preguntas con palabras claves para poder obtener de esa manera varias opciones y comentarios de cómo puede ser el clima. Por ejemplo una consulta sugerida puedes ser
“como es el clima en marzo en la ciudad de Lima Perú”
¿Cuál es la temperatura promedio en Lima en marzo? Las temperaturas promedio en Lima para el mes de marzo son de 25° / 21°C. … El clima de Lima en marzo es perfecto. Y varias respuestas más donde podemos hacernos una idea del clima al sitio que planifiquemos viajar.
Como nos transportaremos:
Qué medio de transporte decidamos usar, es uno de los puntos claves a la hora de nuestras vacaciones inclusivas sean cómodas o incómodas.
La mayoría de los transportes actuales alrededor del mundo cuentan con servicios asistidos para personas con capacidades diferentes.
Para el caso de los aeropuertos, en general cuentan con mangas y ascensores para para el uso de las personas en silla de ruedas, de la misma manera que los baños son accesibles.
Para el caso del tren, depende fundamentalmente si es un tren internacional o un tren local, ya que en algunos casos las estaciones de tren de ciudades pequeñas no están tan adaptadas.
Por último para el caso de los cruceros, el aspecto de accesibilidad lo tienen muy desarrollado, considerando que la mayoría de los pasajeros son de la tercera edad o familias con niños en ese caso se cuentan con camarotes adaptados e instalaciones para los desplazamientos sean lo más adecuado posibles. Una de las páginas que se puede usar para buscar ticket de viajes es Google Viajes desde la cual podemos armar un viaje con varios destinos.
Donde nos alojaremos en el destino:
Escoger el tipo de alojamiento y sus comodidades está en función de nuestro bolsillo pero de que sea accesible está más en función de los pocos que están realmente adaptados a las personas con capacidades diferentes.
La mayoría de las capitales de los países cuentan con alojamientos totalmente accesibles, de todas maneras es importante hacer notar que no todos los países cuentan con guías a las cuales poder recurrir y acceder a esa información, a diferencia de otros que centralizan la información en las páginas oficiales de turismo.
Por último la accesibilidad es un derecho del cual todos tienen que poder ejercer. Tu conoces algunos lugares accesibles a los cuales viajar