Un día en la Isla Martín García

Un día en la Isla Martín García

El viaje a la Isla Martín García comenzó desde muy temprano. Me levanté , tomé el desayuno (mientras preparaba la mochila de viaje). Luego me dirigí hacia Dársena Norte, donde tenía reservado un tours.

Una vez que llegue, realicé el check in, al presentar la reversa, me dieron los voucher (a medida que pasaba el día los tendría que presentar), también me dieron una pulsera y una etiqueta (representaba el nombre de la guía que me iba a tocar). Una vez hecho , me dirigí hacia embarcación.

En cuanto al día, se presentó nublado, por ende las aguas se encontraba inquieto, pero esto no imposibilitaba el viaje.

Una vez estando todos sentados , comenzó la marcha, nos repartieron un café y Magdalena, las guías comenzaron a dar la bienvenida y a medida que nos alejamos del puerto ( puerto madero) nos comentaron un poco de historia y ubicaciones geográfica acerca de lo observamos y del destino.

La Isla se ubica en el Río de la Plata, es compartida con Uruguay, tal es así que dentro de la misma se ubica un monumento a los caídos, con el escudo de ambos países. En cuanto a su historia, sobre todo el nombre, proviene desde épocas de la conquista cuando Juan Díaz de Solís bajó a tierra firme, junto a sus tripulantes a enterrar a un despensor ( cargo importante en aquella época), de ahí viene el nombre Isla Martín García, debido al nombre del fallecido, colocó una cruz , comenzaron los asentamientos.

Una vez llegada a la Isla (mediodía), mientras caminamos un poco nos repasaron el itinerario y nos sacaban una foto ( que luego la comercializaban tenías la opción de quererla o no). Hubo algunas breves paradas en donde en algún momento estuvieron , políticos y escritores.

A continuación fuimos almorzar en el único lugar, que se llama “Mirador Solís” la comida era rica (chorizo, carne, pollo , morcilla con ensalada). Luego de la comida, nos íbamos con la guía que nos correspondía ( era muy amena) mientras caminábamos , se hacían paradas puntuales , podías sacar fotos con tranquilidad.

La Isla está compuesta por 3 partes, una parte por tierras vírgenes, segundo lugar casco histórico ( plaza, iglesia, pequeños museo, entre otros) y el tercer parte una pequeña reserva.

La isla, en cuanto a mís impresiones, me resultó impactante , no tiene esa belleza pulida y estética. Pero tiene un encanto personal y atractivo , es una mezcla de contacto con la naturaleza (reserva ecológica) e historia que le es propia, tanto por el nombre como por sus batallas que se liberaron , presos politicos , civiles tambien ( espacio de reincerción laboral).En la actualidad tiene 100 habitantes, escuela , una salita, en caso de emergencias poseen un pequeña pista de avioneta, entre otras cosas. Es un lugar que vale la pena recorrer.

Una vez terminada la guía nos dieron un breve tiempo libre, donde podíamos visitar aquellos lugares que queríamos volver ( me dedique a recorrer el cementerio , almacen, museo y panadería).

Por último una vez terminado el día, nos dirigimos al puerto, una vez dentro , el embarque se dirigía hacia el Puerto Madero, entre nos , el mar por suerte estuvo un poco más tranquilo. Es una experiencia que recomiendo. A cotinuación les dejo algunas fotos.

8 Likes