¡Hola a todos!
El sábado pasado tuvimos nuestro segundo meetup sudamericano en la Ciudad de Colonia del Sacramento, con participantes de Argentina y Uruguay. También @CSouza del sur de Brasil iba a asistir, pero tuvo un problema de salud y sobre el último minuto lamentablemente tuvo que cancelar los planes de viaje,
Nos hubiera encantado poder hacer un encuentro donde pudieran participar Local Guides de todos los países de Latinoamérica, pero nuestro continente es muy grande, y lamentablemente el traslado se hace muy complicado. Quien sabe… quizás algún día lo podamos lograr.
La preparación del evento duró varios meses y comenzó con una idea de Ger ( @Mc_Germi ) que todos apoyamos y que poco a poco fue tomando forma con aportes de unos y otros. Este fue el post de invitación para el encuentro:MEET-UP INTERNACIONAL ARGENTINA - URUGUAY - BRASIL.
Luego de mucha preparación y planificaciones, finalmente llegó el día. La noche anterior, ya había preparado mi mochila con el mate, algunos snacks para comer por el camino, botella de agua, cargador para el celular, gorra, guantes y cuello de lana. En el hemisferio sur estamos en invierno en este momento y la ciudad de Colonia se encuentra a orillas del Río de la Plata, así que había que ir bien abrigado.
Arrancamos bien temprano el día. Tanto, que tuvimos la oportunidad de ver el amanecer desde el barco que nos llevaría hasta Uruguay. En el puerto nos encontramos todos los argentinos: Cami ( @CamilaPardo ), Jesi (@Jesi), Cris ( @TheCrisSandoval ), Maxi ( @Maximilianozalazar ), Ger (MC_Germi), Gus ( @GA_1 ), Adro (@AdroGran), Fran ( @TheFranco ), Mati ( @matigfv ), Pablo ( @pablosamela ) y yo.
El viaje duró aproximadamente una hora y media. Tiempo suficiente para que los que aún estaban medio dormidos pudieran descansar un poco, para pasear por el free shop e incluso para compartir unos ricos mates (si no sabés lo que es el mate, podés leer este post donde cuento un poco de que se trata: Is the Mate Ilegal?).
Apenas llegamos al puerto de Colonia, nos encontramos con Tefi ( @TeffiG ), que vino para participar del meet-up desde Montevideo, Uruguay. Después de los correspondientes abrazos, saludos y presentaciones (como saben los latinos somos muy sociables y amistosos ), hubo un divertido reparto de pines y stickers que habíamos mandado a hacer para la ocasión.
El pasaje en barco incluía una caminata guiada, así que esa fue nuestra primera actividad del día. Debo decir que nos costó bastante seguir a la guía. Ella iba pasando por los lugares bastante rápido, y nosotros nos deteníamos constantemente a sacar montones de fotos y a charlar entre nosotros.
Luego de pasar por la antigua muralla y la antigua puerta de entrada a la ciudadela, que incluía cañones y hasta puente levadizo, y a fuerza de detenernos muchas veces y avanzar corriendo otras, finalmente nuestro grupo se dividió en dos. Unos seguimos a la guía, y otros quedaron rezagados hasta que finalmente tomaron un rumbo diferente. Seguramente en el recap de Jesi, Maxi o Cami van a poder leer la otra parte de la historia que yo me perdí, ya que fui una de las que siguió la visita guiada junto a Pablo y Gus.
En nuestro recorrido, pasamos por la Calle de los Suspiros. La calle más representativa de Colonia, con sus adoquines de estilo Portugues, faroles antiguos y sus antiguas casas de Adobe. Una calle muy pintoresca y característica, donde todo turista se saca alguna foto, así que por supuesto, nosotros no fuimos la excepción.
Siguiente parada, el Faro y el antiguo Convento de San Francisco. Una construcción de más de 160 años de antigüedad que fue reconstruido muchas veces. Al faro se puede subir y hay unas hermosas vistas desde arriba, pero la guía estaba algo apurada, así que después de sacar algunas pocas fotos, seguimos nuestro camino.
En la siguiente parte de la caminata, pasamos por la puerta de la Casa Portuguesa, que hoy es un museo, y donde se puede aprender cómo era la vida cuando la ciudad aún era joven; dimos la vuelta a la Plaza Mayor, y finalmente terminamos el recorrido en la puerta de la Basílica del Santísimo Sacramento.
Ya para este momento, el hambre empezaba a aparecer, así que luego de encontrarnos con la otra parte de nuestro grupo perdido, fuimos a un restaurante de la zona a disfrutar de un rico almuerzo uruguayo.
Una hora y media después… ya comidos y con el corazón contento, nos dirigimos a nuestro próximo destino: la Plaza de Toros Real de San Carlos, ubicada a unos 5,5 km del centro histórico de la ciudad. Caminar esa distancia, después de haber comido tanto, no parecía una buena idea, así que decidimos tomar un colectivo de línea para llegar a nuestro nuevo destino. Durante el viaje conversamos, vimos fotos y algunos aprovecharon a tomar unos ricos mates para recuperar un poco de calor.
La Plaza de Toros fue construída en 1910 y sólo funcionó dos años.Fue un alivio saber que en este lugar no se mató a ningún toro, pero causa tristeza enterarse que a los pobres toros igualmente los pinchaban y lastimaban para hacerlos enojar y que corrieran a los toreros .
Hicimos la visita guiada, pero tuvimos mala suerte y la guía que nos tocó, parecía no saber casi nada, así que terminamos el recorrido uniéndonos a la otra guía que contaba unas historias súper interesantes y divertidas.
Siendo ya las 5 de la tarde, decidimos emprender el regreso, pero esta vez, en lugar de hacerlo en colectivo, decidimos caminar todo el camino de vuelta por la costanera de Colonia, haciendo varias paradas para sacarnos fotos y disfrutar las playas a orillas del río.
En este punto, nuestro grupo volvió a separarse. Mientras algunos fueron corriendo al supermercado del shopping a tratar de conseguir Cruapan (seguramente en el recap de Cami o Jesi van a enterarse de que se trata, así que no voy a spoilear), otros seguimos camino directo al puerto sacando fotos por doquier y tratando de ver si lográbamos ver el famoso atardecer de Colonia sobre el río, cosa que no logramos ya que estaba muy nublado .
Ya muy cansados, pero felices por el hermoso día que disfrutamos juntos, y luego de separarnos de Tefi que se volvía a Montevideo, los argentinos nos volvimos a subir al barco para emprender así nuestro viaje de regreso a casa.
Espero hayan disfrutado de este recorrido tanto como nosotros y los invito a leer los otros recaps de los demás asistentes, buscando por el Hashtag #Sudamerica2023 y a ver más fotos que sacamos ese día en el álbum compartido.
¡Contame en los comentarios que parte de la historia te gustó más! Me encantaría leerte.
¡Nos vemos en el próximo meet-up!
Ceci