Sterntor, restos de la Bonn medieval

¿Qué pensarías si vas caminando por una zona rodeada de modernas tiendas y restaurantes y de repente te encuentras con esto?

Yo, personalmente, me quedé sorprendida porque se notaba total y absolutamente fuera de contexto. A esta edificación le llaman “Sterntor” y es de lo poco que queda de las antiguas fortificaciones con las que contaba Bonn en la Edad Media.

¿Nota curiosa? Esta no es su ubicación original pues hacia finales de la década de los 1890’s el crecimiento urbano de la ciudad iba en expansión y la pobre puerta estaba cual ombligo, en el medio. Por ello optaron por derribarla y reconstruida en su actual sitio, al borde de la céntrica “Bottlerplatz”, y lo hicieron valiéndose de los restos y el estilo de la original.

30 Likes

hola @Marichams , veo que estas viajando de nuevo salimos de Africa y nos vamos a Europa, jajaja.

Con respecto a tu pregunta, me caería de espaldas, supongo, o me sorprendería como te paso a ti, pero no hay dudas de que desearía averiguar porque esta en ese sitio tan extraña edificación.

Y aquí se presenta, (y no se como haces, pero lo logras con pocas palabras), una interesante cuestión, el del urbanismo moderno, historia y monumentos del pasado, como llegar a un equilibrio entre todos ellos, para que puedan coexistir mutuamente, sin asfixiar a la ciudad con su lógico crecimiento vegetativo.

Para mi es muy complejo y tengo sentimientos muy encontrados al respecto, ya que por un lado creo fervientemente que hay que conservar los monumentos y la historia edilicia de una ciudad, sino se puede llegar a perder la identidad de ella.

Pero por el otro lado esta el punto que todas las ciudades crecen y lo tiene que hacer dejando de lado la ciudad antigua, ya que no hay espacio para todo. En ese sentido esta ciudad partió al medio me parece preservar un poco de su historia y avanzaron con el resto para nuevas generaciones.

Tu que opinas al respecto.?

Quizás a @ErmesT , @Jesi y @TorM , les interese el tema de como lo moderno compite con lo antiguo en las ciudades europeas (o en las ciudades en general), donde la historia data de muchos siglos atrás.

Saludos Farid

For the case that has difficulty, in reading my answer, in the upper left part of the screen, in the drop-down menu of languages, you can select the language, in which you want to read the post.

4 Likes

Que interesante, @Marichams ! Gracias por mencionarme, @FaridTDF .

Creo que también me sorprendería como ustedes en esa situación, y después buscaría en Maps o una placa en el mismo lugar acerca de que era el lugar en el pasado y toda su historia.

Me alegra que hayas incluido toda esa información que buscaría, Maricha :slight_smile:

4 Likes

Luego de una pausa comercial estamos de vuelta, jajajaja. :stuck_out_tongue_winking_eye:

Efectivamente @FaridTDF el de la conservación vs expansión es un dilema muy difícil que debe enfrentarse en cuanto al urbanismo. Y nota que digo conservación pues me tomo la libertad de agregar no sólo la del patrimonio momental, sino también el natural. Pues muchas ciudades han olvidado dejar espacios que sirvan de pulmón verde en la panificación de su crecimiento y esto acaba siendo un lío pues una vez destruidos los parques con especies nativas, toma mucho más el re-crearlos.

Mi opinión es que debe procurarse el balance y yo lo haría en tres pasos:

#1. Recordar que los restos del pasado son parte del atractivo de la ciudad o zona y que, si son bien mercadeados, pueden servir de catalizadores de la economía de la misma.

#2. Mantener un porcentaje de zonas verdes que permitan no sólo la mejora en la calidad del aire de cada sector, sino también el esparcimiento de sus habitantes.

#3. Crecer de manera planificada, pensando a futuro, pues de poco sirve hacer calles de un solo carril si a leguas se evidencia un futuro crecimiento en la cantidad de vehículos por núcleo familiar.

2 Likes

Yo en el momento no tuve mucho tiempo de ponerme a buscar @Jesi , por lo que simplemente le tomé una foto. Ese suele ser mi recurso y, últimamente, lo que hago es que las capturo con el gps encendido para que la metadata guarde el lugar y así se me facilita la posterior investigación.

Antes le tenía la opción de guardar el lugar apagado, por aquello de la seguridad, ahora la tengo encendida y lo que hago es apagar el gps del teléfono.

1 Like

Es un analisis muy cooerente @Marichams , que no todos los urbanistas, planificadores y en especioal los gobiernos de turno, lo hacen pensando en por lo menos 10 años, lo hacen con una mirada muy corta de 2 o 4 años de distancia vista. Que es lo que duran sus gestiones publicas.

Ojala que la mirada sobre este tipo de prpoblemas sea tenido en cuenta.

Farid.

1 Like

Hallo @Marichams

Vielen Dank für den interessanten post. Obwohl ich schon lange in der Nähe von Bonn lebe, kann ich die Frage leider auch nicht beantworten. Mir war nicht einmal bewusst, dass es nicht an der originalen Stelle steht.:see_no_evil:

Immer weiter so.

Liebe Grüße Claudia

2 Likes

Hello and thanks for your comment @ClaudiaWagner ! I am glad that my post shed some details you didn’t know about! I guess that’s part of the spirit of Connect, to help us discover the cool stuff, even behind what we consider “ordinary” or “normal”.

2 Likes