Si vienes a Xochimilco

Cuando vengan a Xochimilco, en lo posible verifiquen primero:

  1. Busca un embarcadero que tenga estacionamiento AMPLIO y SEGURO
  2. NO te subas a la canoa (trajinera) antes de saber cuánto te van a cobrar de principio a fin incluyendo la propina del remero (la persona que con una pértiga impulsa la canoa). En este momento, octubre del 2018, el costo oficial es de 500 pesos mexicanos (unos 25 US, o 20€) por canoa sin importar el número de personas!
  3. NO pidas comida en el paseo (es muy cara y tristemente de poca calidad)
  4. NO pidas canciones, fotos, marimba, norteño sin saber cuánto vas a pagar! Y claro, se específico que solo quieres UNA canción.
  5. Los pagos son SOLO en EFECTIVO!!

Visita en los buscadores cualquiera de los embarcaderos que existen:

  1. Cuemanco, tiene la ventaja de estar sobre una vía principal y no es necesario entrar a pueblo, lo cual puede llevarte una hora más. Igualmente tiene un estacionamiento muy amplio
  2. Nativitas, mismo que cuenta con un amplio estacionamiento, así como un mercado de comida y artesanías
  3. Fernando Celada, tiene un buen estacionamiento y está a la entrada de la población.
  4. El Salitre, es más para visitantes que vienen sin auto, pero en caso de venir en fin de semana, también pueden pedir un transporte “local” llamado “pesera”, que les cobrará unos 20 pesos (por persona) por el mismo paseo que pagarían en 500 pesos la hora (por canoa)
  5. Caltongo, cuenta con un estacionamiento pequeño, pero es uno de los más tradicionales. El gran pecado es el tráfico, pues para llegar del centro de Xochimilco a este embarcadero, pueden hacer (y no es broma) 1 hora en recorrer cuatro cuadras.
  6. Belem, sin estacionamiento, son usados patios de los vecinos a modo de estacionamiento.
  7. La curva, el más nuevo, con poco espacio y por ello muy poco frecuentado por el turismo
  8. Puente de Urrutia, uno de los más lindos, pero para llegar a el, hay que atravesar la población.

Y si ya están aquí, recuerden visitar cualquiera de los mercados de plantas (también hay 3 de ellos), los de comida típica (existen al menos dos, uno en Nativitas y otro en el centro del pueblo), pueben el agua miel, el pulque y las quesadillas gigantes (machetes).

3 Likes

Hi @Hancel ,

Welcome to Connect, nice to meet you here.

Thank you very much for your useful tips about what to visit in Xochimilco.

Since you’re new to the community, you might want to share a bit about yourself and get to know others in our monthly Introduce Yourself topic. You can also read the Welcome to the new and improved Connect forum!