Say Cheese, digan Queso… Es una frase muy usada, al momento de tomar fotografías. Pero hoy, motivados por el post de @HiroyukiTakisawa , y el tema del mes, productos lacteos, hablaremos del Queso en Puerto Rico.
Gracias a la Industria Lechera de Puerto Rico, existe variedad de ofertas en el Mercado del Queso, en estilo industrial & comercial, y artesanal.
Enfocandonos en el aspecto comercial, se puede encontrar los quesos nativos, y tradicionales como el queso de hoja y el queso Blanco del Pais. Ambos son Quesos de consistencia blanda, parecido al Típico Queso Fresco que se puede preparar en el hogar.
La compañia principal de Quesos en Puerto Rico se llama Indulac. Y fue creada por ley como la Corporación de la Industría Lechera de Puerto Rico, para el manejo y elaboración de productos lacteos, con el exceso, en aquel entonces, de producción de leche de Vaca. Desde el 2017 paso ha ser una Compañia Privada, asociada con la Cooperativa de los Ganaderos productores de leche en Puerto Rico, quienes continuan el enfoque de producción de Quesos, Leche UHT, ademas de Otros productos.
https://maps.app.goo.gl/3W17dqoVMao5hSMn6
Continuando nuestra busqueda para desarrollar el tema del Queso en Puerto Rico, y con un animo y enfoque de aventura; nos topamos con la fábrica de Quesos Vaca Negra.
https://maps.app.goo.gl/THjvDiXkYqZ4nDRL7
Localizados en Hatillo, a unas 2 horas de mi hogar. Alli mantienen una variedad en producción de quesos artesanales, con caracteristicas y sabores similares al Queso Suizo, Queso Manchego, Queso “Cheddar”, Queso Parmesano, entre otros. Todos ellos añejados en su propia bodega, o Cava de Quesos.
Pero el dato que mas me llamo la atención, fue el que ellos ofrecen talleres para que aprendas del proceso de crear tu propio Queso. Como dejar pasar esta oportunidad?, Hasta este momento, nunca habla preparado Queso.
Realizando la llamada para obtener mas información sobre el taller, me indican, que los mismos son solo los sabados, en turno de escojer en la mañana o en la tarde, y que las reservaciones son preferible en Pareja.
Para mantener la visita interesante, ademas de ir acompañado de mi esposa, decidi invitar a mi hijo y su esposa, logrando entonces convertir esta experiencia, en una familiar.
Luego del debido protocolo para protegernos del Covid, fuimos recibidos en cuarto preparado para ofrecer el taller.
Con una breve introducción, nos explicaron como se desarrollo el concepto del negocio y su enfoque.
Y aunque no nos dieron sus recetas en la formulación de quesos, nos mencionaron los ingredientes basicos, leche, sal, coagulantes, especies.
Dentro de la variedad de Quesos que ellos elaboran, nos entregaron para nuestra clase, el envase de leche ya cuajado, y preparado con la receta para crear queso similar al Queso suizo.
En cada momento nos van dando las debidas explicaciones e instrucciones del proceso.
Nos dieron la oportunidad en el proceso de incluir nuestro toque especial, colocando en el proceso, una pisca de la especie de nuestro gusto. Usando nuestras manos protegidas con guantes, comenzamos a incorporar las especies a la mezcla, buscando ademas desmeruzar con los dedos los pedazo grandes de la leche cuajada sodificada.
Es momento de separar el liquido del solido; trabajando en equipo, mientras la Pareja sostiene el colador, se vierte el liquido en otro envase. Finalmente terminas con la masa solida, aun un poco mojada. El proceso es totalmente manual y puede causar regero en la mesa. Como las mencione al principio, junto a mi esposa y yo, we encontraban mi hijo y su esposa. Y como era de esperarse surge una competencia amistosa, sobre quien esta llevando mejor los pesos y el procedimiento.
Se comienza el siguiente paso, colocar la masa en el molde plastico con pequeños agujeros en los lados y en el fondo, donde ejerciendo un poco de presion adicional, estaremos comprimendo y exprimiendo aun mas la masa para compactarla.
Dejo admitir, que la version de mi hijo, se veia al final mucho mas compacta. El producto final es lo que Luego de minimo de dos meses en la bodega o cuarto de añejamiento se convierte en nuestro Queso. Luego de ese tiempo, volveremos a visitar las facilidades y recojeremos nuestro Queso. Para poder identificarlo, en el momento final en que estamos comprimendo, la colocamos nuestra marca con letras y simbolos.
En ese momento, pasamos al exterior del edificio, para observar por un cristal de exhibición, el cuarto o bodega donde el Queso es añejado y cuidado. Este cuarto tiene una temperatura controlada de 38 gratis Farenheith, y el queso sera volteado cada dos semanas, para asegurar que en proceso , el Queso mantenga un balance uniforme en su añejamiento y fermentación.
Luego de tanto esfuerzo, regresamos al mismo salón, rapidamente recojido, y preparado para entonces degustar una muestra de los Quesos, que alli elaboran y mercadean en supermercados, Delicatessen. Tambien los ofrecen a la venta en el lugar.
Para turistas no residentes, ofrecen la alternativa de ser enviado por correo privado, Luego del plazo de añejamiento de dos meses.
Sin duda una experiencia interesante y aventurero para persona que como yo, nunca habiamos preparado Queso. En dos meses ya nuestro Queso Estare disponible para ir a reclamarlo, luego del proceso de añejamiento basico. Para entonces tener la aventura de probarlo y ver si pasamos la prueba como elaboradores de Queso.
Espero que lo consideres en tu próxima visita a Puerto Rico.