Recorriendo Tierra del Fuego en la Radio - La voz del viento - Cap. 15### Laguna Margarita y Bombilla
Un destino que no conocía es, Laguna Margarita y Bombilla, la ruta hasta llegar allí, desde Río Grande es de unos 156 Km para la entrada a la RP 119. Aproximadamente una hora y media de viaje. La entrada esta unos metros antes de la cabecera del Lago Escondido,
Pero previamente pasé por una castorera que está a la vera del camino, siempre que pase por esa parte de la ruta me llamó la atención la composición y belleza con quedo todo el paisaje me sorprendió , al margen de lo que representa esta plaga que son los castores en el ecosistema fueguino, el cual no está preparado para soportarlos.
Pero al margen de estas cuestiones, tengo que reconocer que estos animalitos son capaces de modificar su entorno de una manera muy fuerte, casi de maneras asombrosas, por lo menos para mi. El desnivel que tenía esta represa era de casi dos metros. Aquí algunas fotos de esta castorera.
Luego, de este paréntesis en la ruta, pude llegar a la entrada doblando a la izquierda por una ruta provincial, les debo el número, le estoy consultando a VP si me puede pasar un mapa para tener todas estas referencias.
El día estaba ideal, con un cielo rabiosamente celeste casi sin nubes, algo de viento que empujaba el auto a medida que nos desplazamos por la ruta, casi sin autos, el no ver muchos vehículos en la ruta también me llamo la atención, considerando que ya está permitido recorrerla sin entrar en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, esta restricción se levantará a partir de la semana próxima.
A lo lejos comenzamos a ver que la montaña estaba un poco gris, y mientras nos metemos más en el bosque de árboles caían algunas pequeñas gotas de agua nieve, por suerte fue eso, solo algunas.
Luego de varias curvas pasamos por el puente del Río Subiabre, y en este punto decidí hacer una pequeña parada para descansar, la resolana me da mucha somnolencia cuando conduzco, no pensé que el sitio fuese tan lindo, por supuesto no todo era hermosura, ya que el costo de todo eso fue poder ver como los castores cambiaron todo el medio ambiente de este río, al cual le pusieron una gran represa que después caía en una gran cascada de águila torrentosa, blanca y espumosa por la velocidad con que bajaba en pendiente.
Quedaban pocos km para llegar a Laguna Margarita, paso la intersección que me llevaba a Laguna Bombilla, la deje para después de almorzar y de alguna manera para cerrar el viaje.
Fueron dos o tres curvas más cuando los árboles comenzaron a parecer rascacielos por suerte toda esta parte del bosque no fue explotado por las madereras, me detengo a la vera del camino para ver hacia abajo al borde del lago y algunos árboles que casi colgaban al costado como ocultando toda la belleza cristalina del agua de la laguna margarita, esta es una zona de fogones, donde se puede acampar y hacer fuego, con cuidado. Ya estamos en temporada de pesca con lo cual pude apreciar a varios pescadores haciendo tiros con la caña en el agua, el viento era suave con lo cual no se veían muchas olas en el agua, continué bajando hasta casi el borde de la costa del lago.
Me doy vuelta hacia la derecha y veo parte de la ladera llena de árboles gigantes, muy añosos, pero todos vitales y verdes con mucha frondosidad, compitiendo uno con otro por la suave luz del sol.
Continué avanzando lentamente, porque el camino se convirtió en más angosto y lo peor de todo, mucho más pozos y baches, y sin mantenimiento por parte de vialidad provincial, una pena. En determinado momento me cuestioné si continuar o no, ya que era casi imposible que dos autos pasen por el mismo lugar, incluso manejando un auto alto, veía muy complicado algunos lugares. Por suerte paulatinamente fue mejorando la ruta, La vista y el paisaje justificaba cualquier inconveniente con el estado del camino.
Al final del camino llegue a lo que luego denomine la playa de Laguna Margarita, donde un pequeño río de agua cristalina alimenta a la laguna, en este punto ya estábamos con hambre, con lo cual nos dispusimos a preparar los sandwich de milanesa que llevamos para almorzar, La vista del lago con el fondo de las montañas es espectacular, ya que da la impresión que el laguna está en una gran olla rodeada por montañas a sus lados, produciendo un efecto visual muy lindo.
El viento comenzó a soplar un poco más fuerte, con lo cual el almuerzo se suspendió y buscamos otro lugar más guarecido para comer, el cual pude encontrar caminando unos cuantos metros más adelante.
Después de muchas fotos y beber un café tibio
regresamos. Ahora tocaba ver el otro extremo de la Laguna Margarita donde se encuentranel resto de fogones y zonas de camping que tiene toda esta zona, me llamó la atención que no estuviese más concurrido, el lugar es perfecto para pasar el día o los días, una lugar ideal para usarlo de base para hacer caminatas,
El último destino que quedaba era Laguna Bombilla, estaba a unos pocos Km casi unos 10 km u 11 km no recuerdo bien ahora luego de pasar la intersección son unos 6 km, el paisaje continúa muy boscoso, quizás en menor medida ya que el bosque no era tan cerrado, presentaba varios claros, pero al llegar fue tan hermoso como el otro, internamente me sigo quedando como lugar para acampar Laguna Margarita, tiene una belleza que me impactó mucho.
Tiene una zona de fogones similares a la otra laguna, pero la gran diferencia es que la laguna es una gran herradura que da al Lago Fagnano, creando una bahía bien protegida para poder hacer pesca deportiva desde la costa evitando las grandes olas del lago.
En esta parte del bosque se encontraban más familias acampando y en el aire el aroma era a asado, y del rico, el humo de varias fogata ascendía mientras algunos chicos jugaban a la pelota. Mientras algunos entusiastas de la pesca lanzaban sus líneas en el agua buscando el salto de la trucha en el aire cuando es atrapada.
Al final el regreso, la ruta no presentaba muchos autos con lo cual fue muy tranquilo, de hecho dormí gran parte del regreso, manejo mi copiloto.
Comenta qué te pareció este lugar, ¿ya lo conocías?
Aquí puedes acceder al mapa de recorridos de la Tierra del Fuego
Si te interesan otros sitios parecidos, te invito a leer otros capítulos de la Tierra del Fuego.