RECAP Pueblos Mágicos de México

Hola !!!

Primero que nada, muchas gracias a todos los que se conectaron al Meet-up !!!

LOS INVITAMOS A LA SEGUNDA EDICIÓN

Valió la pena todo el trabajo y tiempo invertido por todos los integrantes de #TeamTacos tuvimos una grandiosa reunión en la que se conectaron muchos Local Guides de México, el objetivo es aumentar la participación de la comunidad mexicana en Connect y también contamos con la presencia de todos nuestros amigos de LATAM que a lo largo de este tiempo nos hemos unido y ya somos frecuentes en los meetups.

Gracias a @LightRich por ayudarnos en todo!!!

Este meetup fue sobre Pueblos Mágicos la idea principal era mostrar estos maravillosos lugares que vale la pena visitar y tomarse unas buenas fotos.

Pero…¿Qué son los Pueblos Mágicos?

Son ciudades o poblados en los cuales se ha cuidado su historia y cultura con el paso del tiempo y muestran su historia, arquitectura, leyendas, gastronomía, hermosos paisajes, zonas arqueológicas, costumbres y tradiciones que en fin, llenan de magia estos lugares.

Este programa inició en 2001 y a la fecha hay 121 pueblos mágicos declarados, en este meet-up solo vimos 5 en los que cada integrante de #TeamTacos logró dar un recorrido virtual a todos los asistentes en unos cuantos minutos resumiendo al máximo todos los atractivos que estos pueblos tienen para ofrecer. Los invitamos a buscar más sobre los pueblos mágicos así como ver la lista que cada Local Guide hizo sobre el pueblo mágico que expuso.

Clic aquí para ver la grabación del meetup

https://youtu.be/wvU24TNXu9A

Y comenzamos con Cholula, presentado por Bere @Bere_Marichi :

¿Cómo llegar? Se encuentra en Puebla, aproximadamente a 2 horas de la ciudad de México se puede ir en automóvil o autobús y en el camino ver el Popocatepetl.

Significado del nombre: Agua que cae en el lugar de huida (Náhuatl)

Lugares para visitar:

-Zona arqueológica: Aquí se encuentra la Gran Pirámide de Cholula esta fue dedicada a Tláloc (Dios de la lluvia) cabe destacar que la base de la pirámide es la más grande de mesoamérica y se puede hacer un recorrido.

Túnel de la pirámide: Consta de un recorrido de aproximadamente 280 metros, dentro hay escalinatas y parte de las edificaciones prehispánicas.

-Santuario de la Virgen de los Remedios: este es uno de los puntos más importantes de Cholula, tiene una cúpula que está cubierta de talavera.

Pocito de los deseos: Aquí los visitantes depositan su moneda y pides el deseo que más quieras.

Museo Regional de Cholula: Cuenta con 8 salas en las cuales podrás aprender sobre toda la historia y cultura de la región,Bere nos contó que anteriormente este museo era un hospital psiquiátrico y dicen que en las noches se le aparecen fantasmas o escuchan gritos.

Mercado Municipal San Pedro Cholula: Aquí podrás probar la tradicional Cemita, es un pan que contiene milanesa de res, queso oaxaca, aguacate, pápalo y chile chipotle

Plaza de la Concordia: Aquí podrás pasear en los portales, estos miden 170 metros y son los más largos en el país, aquí hay comercios en los cuales puedes adquirir artesanías como la talavera

Lo que no te puedes perder:

Zona arqueológica: Aquí se encuentra la Gran Pirámide de Cholula esta fue dedicada a Tláloc (Dios de la lluvia) cabe destacar que la base de la pirámide es la más grande de mesoamérica y se puede hacer un recorrido por los túneles.

Lista de Google Maps

https://www.google.com/maps/placelists/list/L0MbmrcnTWy6Lz7Bx74DIA?token=YByGJWPda3M

Bere compartió estos links:

Cholula: Santuario de la Virgen de los Remedios
Bar Reforma: Bar Reforma - Google Search
Cervecería Cholula: Cervecería Cholula - Google Search
Jardín Etnobotánico: Francisco Peláez Roldan Ethnobotanical Garden - Google Search
Museo Regional de Cholula: Regional Museum of Cholula - Google Search
Convento de San Gabriel Arcángel: Convento de San Gabriel Arcángel - Google Search
Tren turístico Puebla-Cholula: Tren Turístico Puebla-Cholula – Corazón de Puebla
Cemitas Lupita: Cemitas Lupita - Google Search

Metepec, presentado por Lalo :

¿Cómo llegar? Metepec se encuentra localizado al poniente de la Ciudad de México.Se puede llegar en automóvil o en bus aproximadamente en 1 hora y próximamente habrá un tren que comunique la Ciudad de México y a Toluca, habrá una estación cercana a Metepec y solo necesitarás tomar un taxi o Uber.

Significado del nombre: En el cerro de los magueyes (Náhuatl)

Lugares para visitar:

-Cerro de los magueyes: En la cima hay una capilla a la Virgen de Guadalupe y se puede pasar una tarde agradable en las mesas con asadores disponibles a todo público.

-Museo del Barro: Cuenta con 3000 piezas hechas por los artesanos, y también podrás ver la cazuela de barro más grande del mundo con la cual se hicieron 9450 tacos.

-Bar 2 de Abril: Aquí podrás probar la tradicional Garañona de Metepec, esta es una bebida preparada con 14 hierbas las cuales son un secreto familiar.

-Figura de barro de “La Tlanchana”: Esta es la sirena de Metepec, se encuentra ubicada en la Plaza Juárez, ,es una criatura mitológica mitad mujer y mitad pez o serpiente acuática, la cual atraía a los hombres con su canto y si era ignorada los ahogaba en la extinta laguna de Metepec.

-Capilla del Calvario: Se accede a través de una escalinata (no es accesible), desde arriba hay un mirador, podrás observar todo Metepec desde arriba, en Día de Muertos se realiza la Ofrenda Monumental en la escalinata y el Nacimiento Monumental en Diciembre.

Lo que no te puedes perder:

Árbol de la Vida: Esta es la artesanía que colocó a Metepec en el mapa ya que los artesanos la los hacen con la experiencia de generaciones y muchas piezas de estas se encuentran en museos alrededor del mundo y han ganado múltiples premios.

Lista de Google Maps

https://goo.gl/maps/Y2qqXwLL88pvU2DNA

Peña de Bernal, presentado por Ale @Ale_003 :

¿Cómo llegar? Peña de Bernal se encuentra en el estado de Querétaro,se llegar desde la Ciudad De México tarda entre 2 a 3 horas en automóvil o autobús (16USD)

Significado del nombre: Lugar de piedras o peñascos (Euskera)

Lugares para visitar:

-Iglesia de San Sebastián: Se encuentra en la plaza principal, fue construida en 1700 aproximadamente y es una de las construcciones más importantes.

-Visitar Centros de Artesanías: Puedes comprar muchas piezas hechas de lana como bufandas chales, guantes o rebozos.

-Probar la gastronomía: Ale nos recomienda probar las Gorditas, estas pueden ser hechas de maíz blanco o azul y estas son rellenas de carnitas o chicharrón, también otro platillo es “Nopales de penca con chorizo”, estos también llevan queso.

-Probar los dulces típicos

-Productos hechos con Guamishi: Esta es una fruta que se encuentra en esta región(muy parecida a una tuna) y con ella se puede hacer agua o helado.

Lo que no te puedes perder:

La Peña de Bernal: Es el tercer monolito más grande del mundo, y es considerado por muchos como un punto holístico para recargarse de energía, se puede subir aunque para llegar hasta la cima solo se puede llegar con equipo especial.

Lista de Google Maps

https://www.google.com/maps/placelists/list/LALMwzwKSxWmNO2g5v6mHg?token=MJDGkvDEQzI

Taxco, presentado por Ame @Ameyali_Mx :

¿Cómo llegar? Este pueblo mágico se encuentra en el estado de Guerrero y desde la Ciudad de México se llega en 2.5 horas y lo que te gastas en el trayecto de ida y vuelta son 16.24 USD

Significado del nombre: Lugar del juego de pelota (náhuatl)

Lugares para visitar:

-Mercados de Plata: Visitar los diferentes lugares en los que se vende plata.

-Hotel Misión: En 2014 mientras se hacían trabajos de remodelación se encontró una mina de plata y ahora se hace un recorrido, si te hospedas en este hotel podrás disfrutar de una vista hermosa de Taxco en la noche.

Plaza Borda: Esta es la plaza principal de Taxco y en la época decembrina se hace la tradicional Flor Monumental Nochebuena.

Catedral de Santa Prisca: Se construyó por orden de José de la Borda (empresario minero del siglo XVIII) en 7 años y los retablos son de oro y en su época fue el edificio más alto de México (94.58 m.).

Cristo Monumental de Taxco: Se puede llegar en Taxi desde el centro, esta estatua mide 18 metros de altura y se puede ver toda la ciudad desde ahí.

Teleférico Monte-Taxco: Podrás disfrutar de una vista panorámica del lugar tiene un costo de 4.26 USD.

Lo que no te puedes perder:

Pozas Azules de Atzala: En este maravilloso lugar podrás disfrutar de las siete pozas de agua turquesa y una cascada, pero Ame nos platicó que el agua está muy fría, así que vale la pena en temporada de calor.

Grutas de Cacahuamilpa: Este sistema de cuevas tiene formaciones de caliza, estas se dividen en dos tipos: estalactitas(cuelgan del techo) y estalagmitas (se forman desde el suelo) y si estas tienen parecido a objetos o animales se les da ese nombre a cada formación, los guías te ayudarán a ver las figuras.

Lista de Google Maps

https://maps.app.goo.gl/PZbb82L7w7MyHUs3A

Tequila, presentado por Ernesto @ErnestoGZamora :

¿Cómo llegar? Tequila se encuentra en el estado de Jalisco, Al llegar a Guadalajara (capital de Jalisco) tienes varias opciones para ir llegar a Tequila

*Autobús (viaje redondo) 10 USD

*Tours desde 32 USD

  • Taxi 23 USD

  • Tren José Cuervo Express (sólo de ida o regreso) 100 USD , Ernesto recomienda tomarlo de ida.

Significado del nombre: Lugar de los tributos (náhuatl)

Lugares para visitar:

-Parroquia de Santiago Apóstol: Fue construida en el siglo XVII uno de los referentes del pueblo.

-Matices Hotel de Barricas: Podrás hospedarte en las habitaciones con forma de barrica y que se encuentran dentro del campo agavero (desde 150 USD).

-Gastronomía: Birria , tortas ahogadas, Pozole, Jericallas, Capirotadas y Carne en su Jugo, en Guadalajara está el restaurante con el servicio más rápido del mundo (13.5 segundos en servir un menú completo) y se llama Karne Garibaldi.

Probar el tequila: Esta bebida que tiene denominación de origen y que se fabrica a base de los agaves de esta tierra.

Cantaritos el Güero: Aquí podrás probar los jarritos y los cantaritos , los cantaritos son un recipiente de barro en el cual le ponen hielo, sal,limón, jugo de toronja o naranja, refresco de toronja y tequila.

Probar el Tejuino: Es una bebida preparada a base de maíz fermentado y piloncillo, se sirve con hielo, limón, sal y Ernesto no comentó que es muy refrescante y no tiene alcohol.

Lo que no te puedes perder:

Fábrica la Rojeña: Se encuentra en el centro de Tequila hay 3 tipos de experiencia, pero la más recomendada es la Experiencia José Cuervo que incluye el tour y degustación este tiene un costo de 12 USD

Lista de Google Maps

https://maps.app.goo.gl/ZvFFi66jhr5ZMAN6A

Y para terminar con broche de oro este meetup Ernesto nos sorprendió con la presencia de Sandra Hernández, cantante profesional de música tradicional mexicana; Sandra nos deleitó con un popurrí de cuatro grandes canciones: Guadalajara, El Sinaloense, El Rey y Cucurrucucú Paloma.

Sandra, si estás viendo esto ¡Muchas Gracias, nos encantó!

Fue un placer haberlos guiado en estos recorridos virtuales express y los invitamos a unirse al próximo meetup: Pueblos Mágicos Segunda Edición!!!

#TeamMexico #TeamTacos #LocalGuidesMX # LocalGuidesMexico

34 Likes

Que buen recap @LaloPadilla súper bien detallado.

Gracias a tod@s los que se unieron, estuvo increíble. :blush:

#TeamTacos.

4 Likes

Fue maraviliso, me alegro de haber estado presente. Descubrí cosas nuevas. Nos vemos de nuevo el domingo que viene. :blush: :pray:

3 Likes

@LaloPadilla Excelente post Lalo, el evento fue muy bueno, colorido, aprendimos mucho de su cultura y la increíble oferta gastronómica del lindo México! Y el cierre del meet fue épico! Felicito a todo el #teamtacos

4 Likes

Muy buen recap, y de vuelta, excelente meet-up chicos!! Estuvo muy interesante y con muchas cosas divertidas, y con perfecta organización! Los felicito por lo bien que les está saliendo, y nos vemos en el próximo!

3 Likes

Muy buena Recap @LaloPadilla y Felicitaciones a todo el #TeamTacos por haber presentado éste Meet-Up tan interesante y divertido.

Saludos.

Silvy :argentina:

3 Likes

@LaloPadilla … me encantó tu Recap, tanto como el Meet-Up que fue increíble. :gift_heart:

Tuvo un detalle y una dedicación realmente admirable!

Mis felicitaciones a todo el #TeamTacos! Realmente lo disfruté muchísimo y quedé con muchas ganas de ver el próximo!

¡Muchas gracias amigos @LaloPadilla @LightRich @Bere_Marichi @Ale_003 @Ameyali_Mx @ErnestoGZamora !

5 Likes

Excelente recapitulación @LaloPadilla . lamentablemente me lo perdí, pero espero poder estar en la segunda edición!!

Me encantoTaxco :sunglasses: quede fascinado con los Pozas Azules de Atzala :heart_eyes:

buen trabajo @Ameyali_Mx :sunglasses:

3 Likes

Gracias @Ale_003 Seguramente hubo algo que se me escapó jaja

2 Likes

@Inusik0290 Que bueno que te haya gustado, nos vemos el domingo!!!

1 Like

Gracias @marcorp , nos encantó compartirles una pequeña parte de México y el cierre fue sorpresa hasta para nosotros, @ErnestoGZamora verdaderamente se lució.

Muchas gracias @Jesi

La comunidad de Local Guides de Argentina nos mostró como se hace esto, nos vemos el domingo!

1 Like

@Avraham_Jurado no olvides que la grabación del meetup esta disponible en este link:

1 Like

Gracias @SilvyC !!! Se viene un par de meet-ups igual de buenos!

Gracias por tus palabras @Cecilita , disfrutamos mucho hacerlo y nuestros amigos de la segunda edición nos mostrarán unos lugares muy bellos.

@Avraham_Jurado Son lugares en los cuales es garantía que disfrutarás muchísimo, espero que nos puedas acompañar en el siguiente!!!

Creo que faltó agregar la imagen de la oración para brindar que nos compartió @ErnestoGZamora cuando nos tomamos el caballito de tequila!

Pero se las compartó ahora (aunque pueden verla en la grabación del meetup):

Y además @FaridTDF nos pedía los links de las presentaciones de los tours que se presentaron a través de Google Earth, mismos que aquí comparto:

¡Saludos a todos!

2 Likes

Fabuloso @LaloPadilla !

1 Like

Muchas Gracias por acompañarnos @LuisMGonzalez !!! Y de nuevo discúlpame por lo del principio del meet-up jaja :see_no_evil:

Ojalá nos puedas acompañar este domingo, habrá pueblos que son unas joyas

1 Like

¡Qué nivel de Meet-up @LaloPadilla , @LightRich y resto del Equipo !

Todos/as los hicisteis genial con un nivel de descripción excelente de los diferentes pueblos mágicos que nos habéis presentado :clap: :clap: :clap: ¡¡¡FELICITACIONES!!!

Además la grabación del Meet-up!

Todo un tour virtual con listas en Google Maps que habéis añadido.

TeamMexico, un trabajo excepcional :wink:

Saludos desde el Sur de España,

Alejandra.

4 Likes