¡Hola a todos!
El #TeamTacos agradece a cada una de las personas que se conectaron al Meet-up de Pueblos Mágicos 2da. Edición, llevado a cabo el pasado 2 de agosto.
En esta 2da edición se mostró parte de la riqueza cultural e histórica que guardan nuestros Pueblos Mágicos, logrando reunir a más Local Guides de México y tener la fortuna de ser anfitriones de nuestros amigos de LATAM, con quienes continuamos fortaleciendo lazos.
Es importante recordar que hay 121 pueblos mágicos declarados, y en esta 2da. Edición nos pudimos transportar a algunos de esos lugares y explorar de manera virtual el encanto de 5 de ellos gracias al #TeamTacos, los cuales son: Cuetzalán, Tulum, Coatepec, Teotihuacán y Valle de Bravo.
Ahora los invitamos a revivir esta serie de Pueblos Mágicos que cada uno de los Local Guides nos presentaron.
Clic aquí para ver la grabación del meetup en Facebook https://www.facebook.com/googlecrowdsourcemexico/videos/3733878999959100/
Liga del álbum fotográfico https://photos.app.goo.gl/fYuKkAn1ieyi5E8v9
Damos inicio con Cuetzalán presentado por Yanis @Janis_delaluz
- ¿Cómo llegar? Se puede llegar en automóvil o en autobús, si vas en auto, está aproximadamente a dos horas de camino de la Ciudad de México y a dos horas y media en autobús. A través de las terminales terrestres de la Ciudad de México y de Puebla salen autobuses directos a Cuetzalán.
- Significado del nombre: Cuetzalán en náhuatl: “Lugar donde abundan las plumas hermosas” o también conocido como lugar “junto a las aves preciosas llamadas Quetzal”.
- Lugares para visitar:
- Jardín Botánico Xoxoctic (Orquídeas y Mariposario)
- Museo Etnográfico Calmahuistic
- Cascada las Brisas
- Cascada de la Olla
- Ir a la gruta del Sol
- Zona Arqueológica Yohualichan
- Ruta del café- Lo que no te puedes perder:
- Ver la danza de los Quetzales en la plaza principal
- Acampar cerca de las cascadas
- Degustar de la cocina cuetzalteca que se basa en los frescos ingredientes como lo son, cecina ahumada con tlayoyos y hongos, acamayas y tamales de frijol y de mole.
- Probar la bebida tradicional llamada Yolixpa que es originaria de la sierra de Puebla y que constituye una de las mayores expresiones, así como el vino de café.
- Adquirir artesanía local de cestería, hecha con fibras naturales para fabricar huacales, canastas, porta macetas y otros objetos ornamentales, la talla en madera se puede notar al encontrar flautas, máscaras y cualquier tipo de figura.- Link
- https://earth.google.com/web/@19.59719147,-97.88082509,2745.2606838a,220428.39429039d,30.00000005y,0h,0t,0r
Tulum, presentado por Lucio @Lucio_Brian_Santia
- ¿Cómo llegar? Desde la CDMX debes tomar un vuelo a Cancún y desde ahí puedes llegar a Tulum ya que se encuentra a 131 kilómetros al sur. Las opciones más cómodas son rentar un auto, pero también puedes viajar en autobús, combi o taxi, en cada una varía el costo y sus ventajas sobre los demás. Desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) salen autobuses ADO hasta la ciudad de Tulum.
- Significado del nombre: “Tulum” (“muralla” en maya), en sus orígenes, fue nombrada como Zamá (“amanecer”)
- Lugares para visitar:
- Zona arqueológica Coba, en la que se pueden encontrar piezas mayas por estar dentro de la selva
- Cenote Dos Ojos, para disfrutar de una actividad acuática
- Ruinas, Parque Arqueológico de Tulum
- El Templo de los Frescos donde se creía que se podía escuchar el ruido del aire y pronosticar el clima
- El palacio
- El castillo donde se estudiaban los astros (calendario maya)
- Hotel Ahau, con figuras que son conocidas como los protectores de la selva- Lo que no te puedes perder:
- Visitar cualquier cenote de la zona, los mayas decían que los cenotes fueron creados por los Dioses para conectarnos con el otro mundo
- Ir el 2 de noviembre, ya que los nativos hacen una fiesta para recibir a sus muertos, el pueblo Zama dice que los cenotes son puertas al inframundo por lo que sus ancestros salen ese día desde ahí.
- Comer en el mercado o caminar por la avenida Tulum, donde existe una variedad de restaurantes y comida local.
- Pasear en bicicleta
- Si tienes mucha suerte, puedes llegar a ver águilas reales o tortugas blancas, es importante respetarlas ya que es un animal protegido en el país.- Link
- https://www.google.com/travel/things-to-do/see-all?g2lb=2502548,4258168,4306835,4308226,4317915,4322823,4328159,4330862,4358982,4371335,4395848,4401769,4403882,4412670,4413451,4416581,4420531,4421968,4270859,4284970,4412693&hl=es-419&gl=mx&un=1&dest_mid=/m/02q9y44&dest_state_type=sattd&dest_src=ts&rf=EgwKCC9tLzBiM3lyKAE&sa=X&ved=2ahUKEwiw_qvOlI_rAhUDGKwKHUshBQMQ64UEKAIwAHoECAsQDA
Coatepec presentado por Nelly @nelly_morales
- ¿Cómo llegar? Se puede llegar en automóvil o autobús, desde la CDMX en automóvil se hacen más de 4 horas y se sugiere ir en automóvil por comodidad, pero también está la opción de viajar en autobús saliendo desde la Terminal de Autobuses Poniente (TAPO) de la Ciudad de México hacia la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA), en donde encontrará servicio de taxis autorizados hacia Coatepec.
- Significado del nombre: Su nombre viene del náhuatl Cóatl (Culebra) y Tepetl (Cerro). Coatepec significa por ende En el Cerro de las Culebras
- Lugares para visitar:
- Museo del café, donde hay visitas guiadas y ofrecen café que producen en el lugar.
- Parque Montecillo para disfrutar de la naturaleza
- Mercado Coatl Bioregional, ahí podrán encontrar precios muy accesibles, considerar que sólo en sábado abren con un horario limitado.
- Aldea del Buen Vivir, donde hay un sendero de bosque de niebla acompañado de deportes extremos y camping
- Restaurante Finca Andrade
- Restaurante Casa Bonilla
- La cafetería - Chéjere- Lo que no te puedes perder:
- Probar la bebida local llamada Kombucha, fermentada naturalmente de sabor ácido y refrescante hecha de té verde, chocolate de limón o jengibre.
- Hospedarte en cualquiera de los siguientes hoteles, La orquídea, Hotel Zimpizahua u Hotel posada Coatepec
- Comer elotes y pasear por todo el Pueblo Mágico caminando- Lista de Google Maps:
- https://maps.app.goo.gl/U4boVvg7VxdsRjca6
Teotihuacán presentado por Roger
- ¿Cómo llegar? Para llegar a Teotihuacán, la opción más común es tomar un camión o llegar en auto desde la Ciudad de México, si vas en autobús puedes salir de la central de autobuses del Norte.
- Significado del nombre: Teotihuacán o Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuācan, ‘‘lugar donde los hombres se convierten en dioses”
- Lugares para visitar:
- Zona arqueológica de Teotihuacán
- Pirámide de la Luna en conjunto con su plaza que incluye pirámides y templos menores
- Pirámide del Sol y recargarse de energía positiva de acuerdo al movimiento del sol.
- Templo de Quetzalcoatl
- Jardín de las cactáceas
- Restaurante la Gruta, que cuenta con shows en vivo- Lo que no te puedes perder:
- Paseo en Globo aerostático
- Recorrido en bicicleta por el pueblo mágico
- Comer chapulines
- Visitar el sitio en el mes de marzo para presenciar el equinoccio de primavera
- Hospedarse en el Hotel Teotihuacán u Hotel Quinto Sol
- Comprar artesanía local y cuyo material principal es la obsidiana, cuarzo u ónix.
- No pueden dejar de adquirir los souvenirs favoritos de Roger, siendo estos unos silbatos en forma de animales hechos de barro que permiten escuchar el sonido que emerge de cada uno de ellos, aquí una muestra:
¡Gracias a nuestros amigos de Latinoamérica @CeciliaRatto, @EugeniaGallardo, @Silvis y @FaridMonti quienes nos mostraron evidencia de su aprecio por el país!
Lista de Google Maps:
- https://www.google.com/maps/placelists/list/x3CvIdn_G84VDYN53lnLqWOlU8oXUw- Link
- https://earth.google.com/earth/rpc/cc/drive?state={“ids”:[“1vDjsSYDf9cIJ6IqWYNfqHv_hg9lej7Fk”],“action”:“open”,“userId”:“104080222807509592118”}&usp=sharing
Valle de Bravo presentado por Ricardo @LightRich
- ¿Cómo llegar? Saliendo de la Ciudad de México se puede llegar por carretera, como primer destinos es viajar a Toluca y de ahí hay dos opciones, la primera es llegar en tan solo 1 hora tomando la autopista de cuota o mejor optar por disfrutar de hermosos paisajes, yéndose por la carretera libre, la cual te permite ir por las montañas y poder ver el majestuoso volcán Nevado de Toluca
- Significado del nombre: Valle de Bravo fue fundado en 1530 con el nombre de “San Francisco del Valle de Temascaltepec” y hasta 1861 se le dio su actual nombre, el significado de Temascaltepec, es “Cerro donde hay temascales” en náhuatl, siendo este un baño de vapor.
- Lugares para visitar:
- Camino a Valle de Bravo se recomienda pasar al Santuario de Piedra Herrada para caminar a lo alto de la montaña y poder llegar a uno de los santuarios de la mariposa Monarca
- Embarcadero de Valle de Bravo, que es parte del lago o presa artificial llamada, Presa Miguel Alemán
- Parroquia de San Francisco de Asís, donde se muestra arte del siglo XVII, siendo el templo más alto del Estado de México
- El mirador de la Peña, con vistas increíbles desde lo alto del lugar
- Ahuehuete Multicentenario, pequeño parque que sirve como un espacio de relajación
- Cascada El Molino
- Avándaro, icónico lugar que se recuerda por el festival musical llevado a cabo en 1971
- La Plaza central de Avándaro
- Parque Ecológico Interpretativo Velo de Novia, donde practican senderismo
- Casa de oración Carmel Maranatha, lugar en el que puedes meditar y relajarte
- Gran Stupa de Valle de Bravo, gran lugar para visitar, además de ser un lugar también destinado a la meditación
- Mirador la Torre, punto donde despegan los Parapentes
- Visitar el santuario Resort para actividades de relajación como lo es un baño de temazcal, baño prehispánico de vapor y actividades completamente holísticas- Lo que no te puedes perder:
- Comer en un restaurante flotante, se sugiere “Los pericos” o “La palma”
- Realizar cualquier actividad acuática y disfrutar de un paseo al atardecer en yate, lancha o velero
- Realizar actividades extremas, como vuelo en parapente y motocicletas 4x4
- Degustar de una mojarra, filete a la Tampiqueña (carne de res enchilada)
- Desayunar en el restautante Soul Avándaro
- Disfrutar del hospedaje en el Hotel Misión Grand Valle de Bravo que tiene un restaurante con cascada o el Hotel Cinco Rodaveto ubicado en el centro de Valle de Bravo
- Disfrutar de un mezcal en el bar Mestizo
- Si eres deportista, realizar un triatlón- Lista de Google Maps:
- https://goo.gl/maps/AD3ToQScLuT6VS4K6- Links
- https://earth.google.com/earth/rpc/cc/drive?state={“ids”:[“1ivzZdPLSvyNz8pi7xhi6OJi1HovACXh-”],“action”:“open”,“userId”:“100154796965147197746”}&usp=shari
Después de que todos mostraron los lugares, #TeamTacos concluimos nuestro meet-up con un juego de preguntas y respuestas a través de la herramienta Slido. ¡Felicitaciones a Antoni G, quien fue el ganador!
No podemos despedirnos sin antes agradecer a @LightRich por ayudarnos a que este meetup se logrará exitosamente, además de dar las gracias a @Ale_003, @Imperiospice, @LaloPadilla y @ErnestoGZamora del #TeamTacos, por todo el apoyo otorgado!
Si tienen más preguntas sobre cualquiera de los Pueblos Mágicos, pueden dejarlas en los comentarios y el #TeamTacos seguro les podrá responder.
Si eres un Local Guide en México y acostumbras postear en Connect te invitamos a usar los hashtags que firman esta publicación, y a agregarlos también en publicaciones anteriores que hayas realizado.
No olvides visitar la cuenta de IG de Local Guides Mexico y seguirla, además de unirte al chat de Telegram de Local Guides México que también está activo.
De nuevo gracias por acompañarnos, leernos y permitirnos guiarlos a estos Pueblos Mágicos de México 2da. Edición.
#LocalGuidesMexico #TeamMexico #LocalGuidesMX #TeamTacos