La idea original de este meetup era crear conciencia sobre la importancia de Chapultepec como bosque urbano y área de recarga para los acuíferos subterráneos. Casualmente, se programó en el mes en el que se conmemoran diversas acciones relacionadas con la naturaleza, como el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos. Por lo tanto, este meetup estuvo alineado con estas causas que son relevantes en el contexto actual.
El lugar de reunión se encontraba en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, inaugurada en 1964 como una extensión del bosque para evitar el crecimiento urbano y proporcionar un espacio recreativo adicional para todos los habitantes.
La cita fue cerca de las 10 am, bastante temprano, ya que la temperatura en la Ciudad de México ha subido durante este mes. Lo ideal era evitar el horario más caluroso posible, ya que la primera actividad programada era visitar el Centro de Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA), que se inauguró hace tres meses.
La construcción de este espacio aprovechó un estacionamiento anterior que contaba con algunos árboles y estaba cubierto de tezontle rojo. Se transformó en un pabellón para exposiciones rodeado de jardines etnobotánicos que le dieron vida nueva a la zona. Además, el proyecto incluyó la rehabilitación de los alrededores del Lago Menor, que se encuentra a pocos metros de distancia y se aprovechó de manera excelente para relacionarse con este centro de difusión de temas ambientales pues se adaptaron ejemplos de ecosistemas presentes en toda la cuenca del valle de México.
El primero en llegar fue @ErnestoGZamora junto con la Sra. Eva, luego @im-will y @aaron_fernandez_MX con Paxton , y después de una breve charla nos dirigimos a la entrada del CCA para comenzar el recorrido guiados por el personal del centro cultural, y justo unos minutos después llegó Magaly
Desde el inicio Isabel, nuestra guía, nos compartió datos muy interesantes sobre el medio ambiente y nos llevó en una caminata que recorrió diversos ecosistemas como el pedregal, bosque templado, los jardines polinizadores y los humedales. Finalizamos en los jardines etnobotánicos, donde también pudimos cosechar algunas lechugas de la hortaliza cuidada por el personal del centro. También hicimos una parada en el Foro del Lago para contemplar las hermosas vistas que ofrece este espacio público.
Durante la caminata se integraron también @Janis_delaluz y su hija, además de su amiga Michelle, lo que hizo que nuestro grupo se volviera bastante grande en ese momento.
Este recorrido superó mis expectativas, ya que aprendimos muchos aspectos interesantes relacionados con la flora y fauna de cada ecosistema, y cómo cada uno de ellos contribuye a un equilibrio perfecto, en el cual los seres humanos somos los únicos que realmente alteramos de forma profunda.
Al concluir, dedicamos casi una hora a visitar el pabellón del CCA, donde encontramos dos exposiciones:
- La primera está relacionada con la historia de Chapultepec, el culto a Tláloc de los pueblos nahuas y los hallazgos arqueológicos que demuestran que esta área ha sido habitada ¡desde hace 3,000 años!
- La segunda exposición se centra en el Cambio Climático y nos enseña sobre el impacto ambiental que nuestras sociedades y nuestros hábitos de consumo tienen en nuestro planeta.
En la segunda parte del meetup nos dirigimos hacia el Cárcamo de Dolores y la Fuente de Tláloc. Estas estructuras forman parte de un proyecto hidráulico y artístico creado en el siglo pasado con el objetivo de suministrar agua potable a la Ciudad de México. A través de un túnel que atraviesa la cadena montañosa que rodea la ciudad por el poniente, se bombea agua desde los ríos Lerma y Cutzamala, ubicados en el valle de Toluca.
En este lugar, tuvimos la oportunidad de aprender sobre los esfuerzos para abastecer de agua potable a nuestra ciudad y admirar la impresionante Fuente de Tláloc, una obra pictórico-escultórica de Diego Rivera que se conecta con el mural que se encuentra en el interior del Cárcamo, también creado por el mismo autor: “El agua, origen de la vida”.
Hace un par de años, el #TeamTacos organizó un meetup virtual centrado en esta obra artística y tecnológica (min 1:28:49), así como un photowalk en el que exploramos el exterior del Cárcamo. Sin embargo, en esta ocasión aprovechamos la reciente remodelación y reapertura de este edificio para visitar su interior y maravillarnos con el impresionante mural en persona.
Además, tuvimos la oportunidad de disfrutar de los sonidos de la increíble Cámara Lambdoma. Este dispositivo utiliza sensores de diversos tipos para captar las condiciones meteorológicas y ambientales que rodean el edificio, y los transforma en sonidos relajantes que se reproducen en un órgano situado en las paredes interiores del Cárcamo. Es una experiencia sonora y visual que pocos conocen y que se encuentra en el bosque de Chapultepec.
Al concluir nuestra visita a estos lugares, dedicamos algunos minutos a hablar sobre el foro Local Guides Connect y expresar nuestro interés en explorar otros espacios en el sur de la ciudad. Recordamos que cualquier local guide puede organizar y proponer sus propios meetups, y nos ofrecimos para brindar orientación y apoyo en la difusión de dichos eventos.
Aunque nos sentíamos bastante cansados debido al calor, el balance del meetup fue muy positivo, ya que aprovechamos al máximo el día. Personalmente, culminé la experiencia con un tradicional helado de uno de los carritos que encontramos en Chapultepec.
Por supuesto que tenemos un álbum que recopila las fotografías que tomaron los asistentes y que los invitamos a visitar:
Esperen las siguientes actividades de Local Guides México en diferentes ciudades del país y sigan nuestras redes sociales.
#LocalGuidesMexico #TeamTacos