¡Saludos virtuales comunidad!
Cuando hablamos de carnaval seguramente se nos viene a la mente derroche de alegría, colorido, fantasía, música, disfraces carrozas, días de mucha diversión, dado a la pandemia muchos los han sido realizado de manera virtual, otros han sido cancelados pero este no fue impedimento para llevar hasta sus hogares algunas de estas importantes celebraciones que se realizan en América, así que aprovechando la virtualidad nos dejamos contagiar y embarcar en este viaje carnavalesco y si que son muchos y diferentes los carnavales que se celebran en donde cada país entrega todo para dar lo mejor con orgullo dan a conocer sus tradiciones y costumbres, concursos de danzas, rituales, fiestas en la calle, despliegue de creatividad plasmado en carrozas y comparsas, eventos musicales, entre otros grandes eventos, para deleitar a propios y extraños.
Comenzamos con un video de bienvenida alusivo al tema.
Luego @masdesandra desde Colombia con la expresión Barranquillera ¡Quien lo vive es quien lo goza! da inicio a esta magia fiestera con el Carnaval de Barranquilla, como antesala para el Meet-Up que nos está preparando @CarlosGarciaRm exclusivamente sobre este majestuoso evento Barranquillero.
El Carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más representativo de Colombia, se realiza en Barranquilla, da inicio oficialmente con uno de los eventos más importantes la lectura del Bando “decreto" que da vía libre al jolgorio leído por la Reina del Carnaval en un acto folclórico junto al rey Momo y los reyes del carnaval de los niños, comenzado el Precarnaval eventos como la toma de la Ciudad, la coronación de la Reina, el carnaval gay, el carnaval de los niños y la Guacherna desfile nocturno son un abrebocas de lo que se aproxima en los 4 intensos días de Carnaval con sus eventos principales la batalla de flores, desfile del rey momo, la gran parada de tradición y folklor, gran parada de comparsas, festival de orquesta, culminando con el entierro de Joselito carnaval quien simboliza el fin de las festividades.
Por primera vez en la historia del Carnaval el Bando ha sido escrito a través de las redes sociales por más de 10 mil seguidores, que participaron en la invitación para escribir sus artículos cargados de jocosidad pero también con un mensaje que invita a la ciudadanía a seguir cuidándose.
!El Carnaval vive en ti!. ¡Quien se cuida es quien lo goza!. ¡Publíquese, comuníquese y quédese en casa Carajo!
Por su variedad y riqueza cultural, el carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos, Patrimonio Cultural de la Nación y Obra maestras del patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en 2006 el carnaval de Barranquilla ocupó el tercer lugar en el concurso para escoger el símbolo cultural de Colombia.
Otros carnavales que se celebran en Colombia son el Carnaval de Negros y Blancos Pasto: Es el primer Carnaval del año que se celebra en Colombia en Pasto uno de los más importantes y representativos, declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural de la Nación. Con el contagioso gritó “¡qué viva Pasto, carajoooo!” se da el cierre al Carnaval.
Carnaval del perdón también conocido como la Fiesta del Maíz o el Día Grande .Los orígenes de esta fiesta se remontan a las tradiciones indígenas donde la paz, el perdón y el agradecimiento son los protagonistas, se realiza en Sibundoy, Putumayo Fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación.
Carnaval de Riosucio se celebra cada 2 años. Declarado patrimonio cultural de la humanidad. Riosucio Caldas
Carnaval del Fuego Tumaco, Carnaval de la Subienda Honda, Carnaval Folclórico de Mocoa, Carnaval de Pubenza Popayán,
Para continuar conociendo más sobre estas celebraciones desde Perú, @Rominacasas17 nos lleva por el Carnaval o Fiesta Virgen de la Candelaria esta grandiosa celebración se realiza en la ciudad de Puno entre el 1 y el 14 de febrero de cada año, teniendo como fecha central el segundo día del mes. Antes de la fiesta, hay un periodo denominado “novenario”, en el que los asistentes se dedican a la decoración del templo de la Virgen, situado frente a la Plaza de Pino. La celebración comienza a las 4 de la mañana del primer día del mes con las denominadas “albas” o misas de madrugada. Cientos de personas llenan las principales calles de la ciudad para observar a las numerosas comparsas que desfilan en medio de un gran marco artístico y también para venerar a la imagen de la Mamacha Candelaria, patrona de Puno, que sale en procesión.
Carnaval Cajamarquino La ciudad de Cajamarca es conocida como La Capital del Carnaval Peruano. Cajamarca palpita en febrero y marzo durante dos semanas al ritmo de la música y el colorido de las comparsas. Entre ellas, destaca la comparsa del Rey Momo o Ño Carnavalón, quien es recibido con honores para luego ser velado y enterrado. Este muñeco gigante representa “el adiós a las malas energías”, por lo que la gente celebra su paso con talco y pintura.
El Carnaval Ayacuchano la ciudad se llena de colorido y gases por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, al mismo tiempo que se celebran los “corta montes” por todos los barrios de la ciudad. Y se establecen de esta forma: declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Carnaval en Piura son famosos los festivales de Sechura y de Catacaos, como lo eran antiguamente los carnavales en Negritos y Talara, en celebraciones patrocinadas por las compañías petroleras, que propiciaban estas fiestas, al ver que estaban asociadas al espíritu festivo de la población que laboraba en los campos petroleros.
En los carnavales nunca falta la tradición de vestir un árbol con regalos una tradición Yunza o corta monte
Y seguimos de fiesta @Myrsan23 nos cuenta que en carnaval todos los niños en Venezuela se disfrazan y disfrutan de estas fiestas.
Algunos bailes típicos Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, La Culebra, y El Carite, la popular Quema de Judas.
El Carnaval de El Callao es el más famoso de Venezuela, es producto de la interculturalidad en Venezuela, hace más de 100 años; donde participaron los nativos de las Antillas Británicas y francesas, ingleses y del continente africano. En 1914 se llevó a cabo el primer desfile oficial, en esta zona del país. Hoy, el Calipso trinitario continúa sonando y haciendo que la gente baile las calles de El Callao. El calipso es un ritmo musical proveniente de las Antillas, traído a Venezuela por los esclavos del Caribe que llegaron al pueblo de El Callao a trabajar en las minas de oro, popularizando este alegre ritmo en todo el estado Bolívar hasta extenderse al resto del país. Las madamas, los medio pinto y los diablos son los personajes históricos y culturales más representativos del folklore de El Callao. declarado patrimonio de la humanidad.
Carnaval Carúpano, evento de Interés Turístico Regional y declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como evento de Interés Turístico Nacional en marzo de 2014.
La Feria Internacional del Sol, conocida también como el Carnaval Taurino de las Américas, es una festividad cultural, deportiva, recreativa, folclórica, musical, taurina, religiosa y artística de carácter internacional. Carnaval de Puerto la cruz. Enfocados en la cultura, el deporte y rescatar las tradiciones, danzas, comparsas, carrozas idas a la playa hacen parte de esta festividad. Carnaval de Puerto Cabello uno de los más vistosos danzarinas de la hamaca una tradición carnavalesca que integra música, teatro, baile y canto celebración que se hace el último día del carnaval donde hombres y mujeres representados con vestimentas de antaño. En 2018 fue reconocido como bien de interés cultural de la nación.
Carnaval de Barquisimeto su “Grito de Carnavales Felices Lara ” mencionado el año correspondiente al carnaval.
Carnaval de Maturín, se corona al Rey Momo.
Luego de haber terminado este recorrido carnavalesco por Colombia, Perú y Venezuela @NeshaMC nombró cuatro carnavales importantes de los países que siempre nos acompañan dando una breve descripción. Gracias por su aporte @Nosaint2, @German_Menichetti, @AlexdreOliveira
El Carnaval de Veracruz muy cerca a la playa se realiza en la Ciudad de y Puerto de Veracruz es uno de los carnavales más reconocidos de México y el mundo con la quema del mal humor se da inicio a la festividad que se caracteriza por su gran tradición y alegría.
El Carnaval de Ponce es el más antiguo de la isla de Puerto Rico, uno de los elementos que imprimen personalidad al carnaval de Ponce son las máscaras de vejigante un tipo de disfraz y máscara con cuernos que lleva diferentes colores cuya tradición aún mantienen con su trabajo diferentes artesanos. La tradición de este carnaval es ver cómo muere la sardina y la entierran, el rey Momo, las reinas y todos lloran la pérdida
El Carnaval de Gualeguaychú se realiza en el Corsódromo de Gualeguaychú es un espacio destinado a la realización de la fiesta más importante y más grande en Argentina a cielo abierto considerada la de mayor envergadura y de acuerdo con sus organizadores el tercer mejor carnaval en el mundo las carrozas eligen un tema son tres carrozas para comparsas y una cuarta de músicos todo el año se trabaja en talleres para producir su temática. La corneta murguera es un instrumento declarado patrimonio cultural inmaterial de Argentina.
Carnaval de Río el mayor evento carnavalesco en el mundo es un evento incomparable con sus desfiles, el colorido de los trajes y la alegría de sus asistentes se desarrolla uno de los eventos más hermosos del planeta en Brasil, es un carnaval muy conocido por su pomposidad, la Samba es la protagonista donde sus escuelas se dan cita para competir. Hay personas que ahorran todo un año para poder comprar su atuendo, Una de las figuras más importantes del carnaval de Río es el Rey del Carnaval, conocido por todos como el Rey Momo.
Las mascotas también tienen su sitio vestidas con disfraces, lentejuelas y volantes, desfilan por la playa de Copacabana unos días antes del pistoletazo de salida oficial del carnaval. Recibe visitantes de todo el mundo.
9 Curiosidades sobre los Carnavales en América.
El carnaval del Uruguay es considerado el más largo del mundo.
El origen del Momo es griego.
El Blocao carnaval canino que se celebra en Rio de Janeiro, Brasil.
El carnaval de Veracruz en México es considerado el más Alegre del Mundo.
El carnaval del perdón en Colombia es también conocido como la Fiesta del Maíz o el Día Grande
El rey momo se conoce también en Perú como Ño Carnavalón.
Uno de los carnavales mas altos del mundo se realiza a 4.220 msnm en el Viaducto La Polvorilla, ubicado a 20 kilómetros de San Antonio de los Cobres, Argentina.
Puerto rico país donde se usan las máscaras Vejigante.
El carnaval de El Callao se celebra en Venezuela.
Culminando nuestras presentaciones continuamos con el juego Kahoot dirigido por @NeshaMC, cuyo objetivo fue divertirnos y cada participante demostró sus conocimientos sobre el tema
La ganadora @Rominacasas17 Tú sí que sabes sobre carnavales. ¡Felicitaciones!
Llegó el momento más esperado escoger la Reina y el Rey virtuales de Los Carnavales en América dirigido por @Rominacasas17 pero donde todos fuimos jurados y escogimos el atuendo que a nuestro parecer era el mejor. Que felicidad ver cómo se integraron gracias por su esfuerzo llevando su mejor atuendo Carnavalero. Fueron momentos de tensión, ansiedad, queríamos saber quiénes serían los felices ganadores.
¡Tenemos resultados!
La Reina @masdesandra y el Rey @AlexdreOliveira
¡Enhorabuena, muchas felicidades!
Muchas gracias @NeshaMC, @Rominacasas17, @Myrsan23 por aceptar la invitación a ser parte de este MeetUp, por su esfuerzo y dedicación, por compartir tan hermosos carnavales, seguramente para muchos fue un momento de recordar momentos vividos, para otros quizás es lo más cerca que hemos estado “como es mi caso”, otros a lo mejor ya tendrán en su lista de lugares pendientes por visitar alguno de estos carnavales.
Gracias a los asistentes por su tiempo y atención acompañándonos durante este recorrido virtual por cada uno de estos importantes carnavales.
| #LocalGuidesColombia | #Teamcafeteros |http://bit.ly/3a6XRha|