Las Tradiciones Argentinas son las más diversas por el cúmulo de emigrantes que vinieron a estas tierras, las comidas son siempre el vínculo de unión entre todas ellas, de la mismas manera que la danza folclórica.
Todos los fin de semana y en especial domingos y feriados podemos venir a esta parte de la provincia de Buenos Aires la feria de Mataderos, su nombre proviene de que antiguamente por estos lugares se contaba con los Mataderos donde se faenaban las cabezas de ganados ovino que luego en varios casos se exportaban a Europa y otros se mandaban al consumo interno, la zona de Mataderos está casi en el límite de lo que antiguamente era la Capital Federal de la Argentina hoy CABA y el interior de la provincia de Buenos Aires, el límite entre la ciudad y el campo.
En general es una feria de comidas artesanales y feria de productos manufacturados en cuero y otros materiales.Visitarla fue un viaje, una aventura, ya que todos la vivimos en varios niveles, por el lado culinario, por el otro el artesanal la oferta era muy variada.
Nuestro encuentro comenzó en el Museo Criollo de los corrales en horario. Los stand de comida nos tentaban a cada paso que dábamos, podíamos ver como preparaban ricos asados de carne de vaca y en otros grandes fuentes de carnes a la portuguesa. Pero la presentación y bien dispuesto del puesto de empanadas y tamales me dejaron con las ganas de probarlos, los aromas nos envolvían por todos lados.
Los puestos de cerveza artesanal marcó una presencia destacable, ya que tenían sabores y variedades para todos los gustos.
Después de un breve recorrido por varios stand, comenzamos a mirar la hora en nuestros relojes y ha sentir un aroma en el ambiente a rica comida… varios de nosotros acusamos que nuestros estómagos nos llamaban amablemente con un ruido, decidimos dejar de caminar e ir a los puestos que más nos gustaron a comer.
Podíamos optar por saborear el tradicional choripán, el que probé yo era una exquisitez y solamente estaba formado por un chorizo de carne de cerdo, un pan tipo blanco y un poco de chimichurri picante (es una mezcla de vinagre con aceite, cebolla, pimiento rojo, pimentón picante algo de perejil, sal pimienta y algunos otros ingredientes, dependiendo del gusto de cada uno), realmente no le hacía falta nada más.
La comida fue al paso, parados con el choripán en una mano y la cerveza en la otra, creo que de todas las salidas en que he participado nunca me divertí tanto y la pase tan bien, el grupo de amigos Local Guides que se está afianzando es muy lindo, considerar que venimos de dos salidas previas el día jueves pasados donde realizamos también una salida culinaria en la parrilla los Chanchitos y luego una caminata por el museo.
Por eso y sin lugar a dudas salir con @ValeriaA_, @Jesi, Victor, @AdroGran , @CeciliaRatto , @santiagoirale , Dante, Yanina, Maxi, Silvynota y Juan fue la mejor salida en la que participé.
Después del almuerzo, visitamos el museo de los corrales, un recorrido muy didáctico y comentado por todos nosotros, en su interior pudimos ver una típica pulpería (lugar donde se vendía alcohol y otras bebidas en la época gauchesca Argentina), podría estar mejor acondicionado considerando que la entrada puede cubrir los gastos de mantenimiento del edificio y el material que se expone.
Continuamos recorriendo la feria, por los distintos stand, varios quesos, embutidos y el tradicional dulce de leche Argentino, en esto me detengo un poco, ya que no imaginé tal variedad de maneras de prepararlo y combinarlo, con chocolate, con miel y otros cosas. Los quesos son también un apartado especial, ya que los sabores y aromas eran de otro mundo, sabrosos, bien presentados y a precios muy accesibles.
Me llamo la atención un stand de miel donde tenían una colmena con abejas haciendo miel natural, por cierto el sabor de la miel era muy rico.
En el medio de la feria podíamos apreciar el baile típico folclórico del gato y la zamba la música nos envolvía y nos invitaba a seguirla en sus ritmos, apreciando lo hermoso de esa danza tan Argentina, es interesante mencionar que en esta Meet-Up está más de la mitad del #TeamArgentino para el Connect Live 2019 con lo cual muchas ideas surgieron para sorprender en el CL19 de SJ, ya veremos cómo lo desarrollamos, tengan paciencia que Noviembre está a la vuelta de la esquina.
Lo que más rescato de esta Meet-Up es la camaradería y las ganas de compartir entre nosotros todo lo que descubrimos, esto continuó de una manera más sólida luego en la última Meet-Up que organizó @Jesi en el shopping, pero forma parte de otro post…
Aquí les comparto el álbum completo de esta salida