¡Saludos a todos!
Dos semanas después de la primera sesión nos conectamos nuevamente para conversar sobre un grupo adicional de murales y las historias ligadas a ellos.
En esta ocasión no revisamos murales pintados solamente por Diego Rivera, pues pudimos revisar parte de la vida de Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, junto con algunos de sus impresionantes murales y sus estilos y técnicas al pintar.
El mural de Rivera en el Rockefeller Center que fue destruido.
Primero iniciamos con esta historia que es casi una leyenda: Rivera fue contratado en 1932 para pintar el mural que estaría sobre el lobby del 30 Rockefeller Plaza en Nueva York. Los Rockefeller eran grandes admiradores del estilo de Rivera y a pesar de sus inclinaciones comunistas, lograron convencerlo para que él pintara un mural para el lobby del rascacielos. Hubo muchísima controversia en la época pero el propio NY Times publicó un perfil sobre de Rivera, elogiándolo mientras el mural estaba en proceso.
Sin embargo, Rivera incluyó a Lenin en el mural (de quien era gran admirador) y una escena de trabajadores rusos en una marcha del 1 de mayo en la Plaza Roja, mismas que no estaban incluidas en el boceto original. Esto originó que se ordenara la suspensión de la pintura a sólo unos días de su develación y se cubriera con mantas blancas durante varios meses. Al final se ordenó que el mural se desmontara y se destruyera en febrero de 1934. Esta situación fue un escándalo en la época y hubo artistas que estuvieron a favor y en contra de Rivera, además de que perdió otros contratos de E.U. junto con su visa.
Pero esto no detendría a Rivera pues negoció con el gobierno mexicano para reproducir la misma obra, de la que había logrado tomar fotografías antes de que fuera destruida, en las paredes del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. De forma que pudo reproducirla para ser develada en la inauguración de este inmueble en noviembre de 1934.
De esta manera hoy en día podemos disfrutar de esta maravillosa obra: "El Hombre, Controlador del Universo” que muestra una visión utópica del socialismo y su visión crítica sobre el capitalismo, además de la visión del mundo, a partir de la confrontación entre diversas dicotomías: macrocosmos y microcosmos, tradición y ciencia, naturaleza y máquina, hombre y mujer.
Obviamente dedicamos bastante tiempo a analizar cada una de las secciones del mural y los significados de las imágenes, análisis que puedes ver en la grabación del meetup.
José Clemente Orozco y la representación del dolor y la vida de los personajes y el pueblo común.
En la segunda sección del meetup platicamos sobre la vida de Orozco y los sensacionales murales que podemos disfrutar en las paredes de la Escuela Nacional Preparatoria, en la Ciudad de México, el Frary Hall del Pomona College, en California, o la cúpula del Hospicio Cabañas en Guadalajara.
Estos murales nos ayudaron a entender la relación entre el propio Orozco y el titán Prometeo, unidos a través del fuego, pues fue un accidente con pirotecnia lo que provocó que el maestro Orozco perdiera su mano izquierda cuando era muy joven. Sus murales nos muestran una feroz crítica de la sociedad de su tiempo y la clase política gobernante.
Siqueiros: Artista y Revolucionario.
Finalmente en la tercer sección del meetup pudimos hacer una revisión de la vida y obra de Siqueiros y como él veía el arte y la militancia política como algo indivisible. Desde su adolescencia cuando se unió al Ejército Constitucionalista de Carranza, su época en Europa estudiando las corrientes de vanguardia en París y el viaje a Italia con Rivera para estudiar las pinturas clásicas del Renacimiento, su regreso a México y sus constantes temporadas en la cárcel por su activismo político. Después el exilio en EU y Latinoamérica, su participación en el atentado contra Trotsky en 1940 en la Ciudad de México.
En fin, una vida que resulta casi imposible de dimensionar en la que se dió tiempo para generar una cantidad impresionante de obras muralísticas. Todas ellas llenas de contenido político, a excepción de su “Ejercicio Plástico”, mural de hermosos desnudos que pintó en el sótano de la finca de Don Natalio Botana en Don Torcuato, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, y que después de 18 años de permanecer en contenedores de metal, desde 2010 puede disfrutarse en la Aduana Taylor.
Durante el meetup pudimos revisar su mural “Nueva Democracia” para la inauguración del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, “Del Porfirismo a la Revolución” en el Castillo de Chapultepec, y por supuesto, el mural más grande del mundo, con más de 2,400m2 de extensión: “La Marcha de la Humanidad” en el Polyforum Cultural Siqueiros.
Las obras de Siqueiros fueron el cierre perfecto para esta serie de dos meetups dedicados al Muralismo Mexicano, que afortunadamente están disponibles para poder ser vistos por aquellos Local Guides que no hayan podido registrarse y participar en vivo en ellos.
¡Esperamos sus comentarios a este post!
Esta serie de meetups nos permitieron a varios Local Guides de habla hispana participar del #CommunityMeetUpChallenge, propuesta de @AdrianLunsong , y simular que visitábamos diferentes espacios y museos donde residen estos murales, como actividad previa a las sesiones del**#CommunityLive2020** del próximo sábado y domingo 12 y 13 de diciembre que promete ser un evento sensacional.
Como punto adicional les comparto algunos links relacionados con esta serie de meetups sobre Murales Monumentales en México:
- Lista de Google Maps Murales Monumentales en la Ciudad de México
- Recap del primer meetup: Murales Monumentales y la grabación correspondiente.
- Grabación del segundo Meetup: 2da Edición Murales Monumentales
Les extiendo una invitación para registrarse en el meetup en español del próximo domingo 13 de diciembre por la tarde en el que participan Local Guides de siete países de Latinoamérica sobre Tradiciones Navideñas y Fin de Año en América.
Finalmente, a nombre del #TeamTacos de #LocalGuidesMexico nos despedimos de los meetups de este año, pero prometemos volver en el 2021 con nuevas sesiones virtuales, y con un poco de suerte, con MeetUps Presenciales si la situación lo permite.
¡Esperen noticias de nosotros! ¿No es asi @Imperiospice @Ameyali_Mx @Ale_003 @Bere_Marichi @ErnestoGZamora @LaloPadilla ?
#TeamTacos #LocalGuidesMexico