Arte y Cultura en las paredes de Ushuaia
Ushuaia está desarrollando una cultura muy interesante, al promover desde la misma municipalidad la realización de murales. La propuesta es usar paredes de privados o públicas para promover el arte del muralismo como cultura e identidad de la ciudad.
Este es el segundo encuentro internacional de muralistas. El primer encuentro fue realizado en el 2019 y aquí puedes leer sobre el
La propuesta fue convocar a artistas internacionales y nacionales de varios lugares del país, para que puedan plasmar en las paredes escogidas por la municipalidad de Ushuaia, la temática en esta oportunidad es la mujer y los derechos.
La secretaria de cultura de la municipalidad de Ushuaia, lleva promoviendo el muralismo como cultura, desde hace bastante tiempo, actualmente Ushuaia cuenta con unos 200 murales con distintas temáticas y estilos. Un aspecto a destacar es que la comunidad en general los incorporó, y lo que se puede apreciar es no son vandalizados, al contrario muchos se toman fotos frente a ellos y las redes sociales se llenan con este arte fueguino.
Las propuestas, fueron variadas unas mejor logradas que otras, pero no hay dudas de que los artistas dejaron todo en ellos, esta obra que vemos arriba, es una de las quemas me gusto de todas las expuestas y el texto expresado en ella dice todo “La culpa no era mía”, un grito a voz en cuello y tras, la reivindicación de los pueblos originarios en mano de ellas, a que transmiten la cultura de los pueblos.
Las voces sonaron en todos los frentes y en este caso podemos ver cómo la comunidad LGBT se expresó de manera completa. Esta obra me gusto mucho por la mujer trans con el gorro frigio, enarbolando la bandera de la comunidad. obras como esta en una esquina de una intersección de calles quedará por mucho tiempo y varios se preguntaran porque o que y allí es donde el autor logra el éxito de su obra.
El grito de esta mujer expresando lo que siente, da la sensación de que esta por salir de la pared.
Esta para mi es una obra minimalista casi reducida en expresión, pero hay que mirarla con más detalle ya que los trazos casi grises de las mujeres que rodean a la mujer del centro dan cuenta de que no todo tiene que ser con trazos fuertes y de colores estridentes.
Cuando le consulto a la autora sobre la obra me indica que es la mujer dando a luz, para mí el contraste es dar a luz en la oscuridad de la noche protegida con el mar azul es muy fuerte. Esta obra tiene la fuerza de la maternidad que las hace únicas a las mujeres frente a todo.
Esta obra es impresionante de grande, es la pared que da a la calle de un edificio de tres pisos, la madre ayudando aborigen, protegiendo a otra mujer de los derechos que les quitaron.
La mujer que duerme, el autor simplemente expreso, para mi, como una mujer puede ser bella sin importar si es gruesa o no, los cuervos sobrevuelan los pensamientos de ella y un perro en su pelo la protege mientras duerme. Me gusta mucho la combinación de tonos y colores que uso.
El mural realizado por las “Ninakerus”, es extraordinario y con una fuerza que me deja sin palabras al admirarlo El amarillo del cuerpo de la mujer que reposa al pie de un árbol siendo rodeada de alguna manera con dos cabezas de serpientes al pie del árbol. Es una obra de múltiples interpretaciones pero no hay duda que te hace preguntas en la cabeza y que no puedes dejar de admirarla.
La penúltima obra es algo minimalista, de alguna manera donde los colores me parece que no la favorecen, pero también es importante indicar que la pared que tuvo qué usar la autora no era muy conveniente. De todas maneras la propuesta es interesante, las caras de la mujer naciendo.
La última obra de este recorrido es interesante, pero falto expresar algo, la cara está muy bien lograda, pero no me transmite más que eso, la mirada distante de una mujer que no termina de decirme su sentimiento.
La propuesta municipal dispuso de todos los materiales, pinturas, escaleras y demás herramientas, como andamios y gruas para que todos los artistas puedan realizar sus obras.
En tu ciudad, la municipalidad auspicia este tipo de eventos culturales, cuéntame.
Aquí puedes escuchar el programa de radio sobre este post