MI RUTA EN BICICLETA EN LIMA - PERÚ

Una de las cosas que mas me da satisfacción en la vida es el manejar en bicicleta y más aun por los lugares que más disfruto en mi ciudad que tiene el privilegio de mirar hacia el Océano Pacífico. Tenemos largos malecones distribuidos en diferentes distritos de Lima siendo el más conocido el de el distrito de Miraflores.

Puedo empezar mi recorrido saliendo de mi casa en el distrito de Jesús María saliendo hacia la avenida Salaverry (avenida que une el centro de la ciudad y el distrito de Magdalena del Mar. Me gusta mucho esta avenida porque tiene una ciclovía central bordeada de altos arboles que con sus altas copas generan una especie de bóveda traslucida dejando pasar algunos rayos solares.

Siguiendo con la ruta cruzo la avenida Del Ejercito para pasar al “Parque de la Pera” atravesando su forma frutal se tiene un corto malecón que sin ser muy concurrido tiene un ambiente que invita a una pausa y en su amplia explanada desde la cual se tiene una vista libre hacia el Pacífico.

Luego de la pausa, por la necesidad de seguir avanzando, tengo que regresar a la avenida Del Ejercito con dirección sur hacia el distrito de Miraflores. Decido en este momento cruzar el nuevo puente “De la confraternidad” el cual une los distritos de San Isidro y el anterior mencionado. Al cruzarlo empiezo la ruta por el malecón de Miraflores el cual tiene una connotación diferente teniendo mas gente en el y se vuelve mas denso a medida que se llega al Parque Salazar (donde debajo se ubica el Centro comercial Larcomar)

Me gusta mucho destacar el Parque Raimondi donde se ubica el Faro de Miraflores y se tiene una ruta de altos y bajos, ademas de tener que esquivar a niños, personas mayores, mascotas y seres humanos haciendo actividades de esparcimiento. Desde este parque mirar la grandeza del Pacifico deja una satisfactoria sensación de tranquilidad.

Para seguir con el recorrido seguire recorriendo la ciclovia pasando por el “Parque del amor” y atravesando el “Puente Villena” para seguir por la ruta con una pendiente empinada que me conducirá hacia el “parque Salazar” el cual es el punto con mas alfuencia de personas debido a la presencia del centro Comercial “LarcoMar”.

Prefiero seguir para llegar a Barranco pero a un kilómetro antes de terminar me detengo a mirar hacia la quebrada Armendariz donde se divisa la nueva sede de la Universidad UTEC, edificio el cual compone el paisaje urbano del ingreso al distrito de Barranco (se tiene que destacar que este edifcio recibió el premio Internacional RIBA en 2016 y sus arquitectas proyectistas ganaron el premio Pritzket de la arquitectura 2020)

9 Likes

Hola @lindopereda ,

Bienvenido a Connect!

Muchas gracias por compartir con nosotros. Tu experiencia es estupenda. Te recomiendo crear una lista de tus lugares que visitaste desde aquí Create a list of places para ayudar otros Local Guides explorarlos.

Como eres nuevo de la comunidad, te sugiero leer este artículo para más consejos 14 helpful tips for using Connect.

Puedes compartir información sobre tú y tus pasatiempos en nuestro hilo mensual para nuevos miembros de la comunidad Introduce Yourself - March 2020.

Por cierto, amplié tus fotos para poder disfrutar en sus tamaños original.

2 Likes

Hola @GNaz

Que gusto recibir tu respuesta

Voy a seguir tus recomendaciones y empezare a publicar más seguido estas historias Locales.

Saludos

2 Likes

Hola de nuevo @lindopereda ,

Aprovechando que te vi en el otro post, pulsé en tu perfil y seleccioné este post para comentar :grinning: . Así también puedes ver qué hacen otros guías locales.

Este artículo tiene un tamaño perfecto y nos hablas de tu experiencia en bicicleta por lima, además le incrustas fotografías para hacerlo más visual :clap: .

Como vas mostrando varios lugares, Gnaz te sugiere hacer una lista y me parece de lo más acertado. ¿Has hecho alguna vez alguna?

Yo te añadiría otro consejo para hacerlo más fácil de leer, que es introducir los vínculos a Google Maps de los lugares que vas mencionando. Lo hace más dinámico porque se ve en azul y además si algún guía local curioso quiere ver el lugar, puede virtualmente pulsando el enlace llegar en un momento.

En Google Maps das a copiar, vienes aquí y arriba tienes el icono de introducir el enlace, lo pegas y ya podemos “viajar”.

Espero no ser muy pesada con tanto consejo :sweat_smile:

Un saludo desde el Sur de España,

Alejandra.

1 Like

Hola @AlejandraMaria

Agradezco tu consejo y el de todos los que se han dado su tiempo.

Claro que he realizado listas en Google Maps las cuales aun no me di tiempo de compartir pero lo voy a aplicar como me has indicado.

Me parece interesante el compartir los vínculos a Google Maps de los lugares que he recorrido.

Gracias

Saludos

1 Like

Genial @lindopereda :grinning:

Si has hecho listas en maps, sabes que es fácil y es un modo de enriquecer un el contenido de un post.

A mi especialmente me encantan los links :wink: . Cuando hablo de una localidad, o un restaurante… me gustar hipervincularlo con Google Maps. Así además damos más sentido a Connect: hacemos artículos que relacionamos con nuestras vivencias de Maps…

Incluso, si quieres, puedes editar algunos posts que hayas publicado y modificarlos.

Así es como se hace: te vas a tu perfil, a la pestaña de publicaciones, pulsas la publicación y a la izquierda verás tres puntos. Eliges editar publicación, modificas y guardas cambios.

Un saludo desde el Sur de España,

ALejandra.