La barraca d’en “Misses” com explica la placa que trobarem a l’entrada de la mateixa s’anomena així perquè fou utilitzada per Don Tomás Costa en “Mises” que començà de guerriller i acabà de brigadier. Anomenat Governador de Roses l’any 1826, i temorós que els lliberats atemptessin contra llur vida, cada vespre, proveït d’un trabuc, i adhúc acompanyat per quatre individus armats anava a passar cada nit en aquesta barraca.
Hi @HUMBERTO_V ,
That’s an interesting story! And this barraca looks very unique. Did you know about this place or did you find it by chance? Are you traveling around Spain?
I will move this to Travel as it seems to fit there better.
Si, conozco el lugar muy bien, me encanta mi región, el Alt Empordà en Catalunya, España. Estoy intentando visitar todos los monumentos, iglesias, bunkers, arboles monumentales, castillos, refugios y un largo etcétera, de mi región. Para conseguirlo hace mucho tiempo que uso My Maps, me está resultando vital para conseguir mi objetivo, aunque soy consciente que me va a llevar muchos años. Mi zona es muy especial y reconocida en todo el mundo por su belleza. Mi idea surgió cuando me di cuenta que todo el mundo viaja a mi tierra, y yo no conocía mucha cosas que los extranjeros si, ahora que soy un Local Guide mi interés ha aumentado.
Pueden seguir mi mapa My Maps Gas Mountain.
También viajo mucho por España, Francia, Andorra, Italia, pero lo que realmente soy es un especialista de mi casa.
Colaboro con un portal colaborativo oficial de mi gobierno en la búsqueda de barracas de piedra seca.
Lo podéis visitar aquí: WIKIPEDRA
¿Que es Wiquipedra?
Wikipedra es un espacio web 2.0 sobre construcciones de piedra seca de Cataluña y de los 85 municipios que integran el Parque del Pirineo Catalán y la Mancomunidad del Conflent-Canigó, correspondientes a las comarcas de Cerdanya, Conflent y Capcir del estado francés. El proyecto está desarrollado por el Observatorio del Paisaje y colabora la asociación Dragón Verde, el Parque del Pirineo Catalán, expertos y otras entidades que velan por el patrimonio de la piedra seca.
Se pueden consultar las construcciones existentes, los diferentes paisajes y cada municipio, a través de mapas, fichas, fotografías y croquis.
@DanniS gracias por su ayuda y espero que el trabajo que realizo ayude a difundir muchos sitios, como este lugar, que aunque bello, es un ejemplo de como no se tiene que restaurar una barraca de piedra seca.
El arte de construir muros en piedra seca, tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza, fue inscrito el mes de noviembre pasado por la Unesco en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reúne actualmente 399 tradiciones y conocimientos protegidos por el organismo de la ONU y 52 elementos más cuya supervivencia se considera amenazada, a la que se suman las candidaturas evaluadas esta semana en Mauricio.El Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco consideró que “los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas”. Una candidatura que por parte de España incluye a nueve comunidades autónomas en las que este arte está presente: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Catalunya, Extremadura, Galicia y Valencia.
Fascinante trabajo y localizaciones, mi aplauso más sincero.