Hace unos días atrás, el 16 de octubre, se celebro el Día Mundial del Pan!! Y para conmemorarlo escribí esta publicación contando hacerca del pan con masa madre:) No soy panadero, pero me gusta hacer pan y algunas cosas como tartas y masas finas Hace poco aprendí a hacer pan con masa madre y quiero compartilo con ustedes
Obviamente todavía estoy aprendiendo y voy mejorando con la practica, pero espero que esta publicación te inspire a aprender mas sobre el pan y la masa madre. No voy a comentar como se hace masa madre porque es un tema bastante largo y requiere mucha explicación, pero si me lo piden puedo hacer una publicación mas adelante con el tema (cómo hace la masa madre, como se alimenta día a día, como conservarla un período largo de tiempo, como trabajar con ella, etc.), pero por ahora vamos con el pan
La masa madre es una levadura natural que sirve para sustituir la levadura comercial. Esta hecha a base de harina y agua, que se mezclan para genera un cultivo fermentado que posteriormente sera usado como leudante natural. El cultivo de masa madre es una colección viva y burbujeante de bacterias que hacen que la masa crezca y obtengas un pan de sabor rico (delicadamente agrio), textura suave y corteza crujiente. Ademas, se recomienda usar masa madre para cuidar la salud ya que su largo proceso de fermentación ayudar a obtener un pan mas digerible y fácil de absorber para el cuerpo. Mi masa madre tiene aproximadamente unos 3 meses de vida y la alimento periódicamente, la guardo en mi refrigerador y la uso una vez a la semana aproximadamente
Las cantidades que uso rinden para 2 panes (reducir a la mitad para un solo pan) y son solo 4 ingredientes: 800 gr de harina de fuerza (o harina 000), 10 gr de sal, 460 ml de agua y 320 gr de masa madre activada. Mezclamos la harina, el agua y la sal, y por ultimo agregamos la masa madre. Unimos todo hasta que no quede harina en el bowl y después lo ponemos en la mesa para comenzar a amasar
Al principio se ve una masa pegajosa y húmeda (no es recomendable agregar mas harina) pero después de amasar unos 10 minutos se obtiene una masa lisa y elástica. La idea de amasar es simplemente estirar y trabajar la masa, puedes usar una maquina amasadora o simplemente usar tus manos. Hay muchas formas de amasar, yo lo hago estirando la masa con la palma de la mano y volviendo a traer hacia mi con los dedos, o también suelo usar las dos manos.
La recomendación es amasar unos 10 minutos hasta obtener una masa lisa y elastica, pero en realidad es muy difícil saber un tiempo exacto de amasado porque todas las recetas son distintas, hay diferentes tipos de harina y formas de preparación, hay personas que amasan con mas fuerza y otras con mas tranquilidad, etc. La masa te dirá cuando este lista para llevarla a reposar. Pero hay una prueba llamada Efecto de Panel de Ventana que te ayudara mucho: cortas una porción de la masa, la estiras contra la luz de la ventana, y si la masa esta lista se mantendrá firme, sino se desgarrara. Si se desgarra hay que seguir amasando hasta obtener una masa elástica y firme.
Como viste en mi foto anterior, mi masa se desgarro al estirarla contra la luz de la ventana. Se estira contra la luz porque la idea es que la luz se vea como una sombra detrás de la masa, es decir, hay que estirar hasta obtener una membrana fina. Luego de amasar mucho (mas de 30 minutos en mi caso) ya se puede ver una masa mas lisa y hermosa. Después hacer la prueba de la ventana me doy cuenta que se mantiene firme y esta firme para llevarla a reposar.
Puedes ponerte un poco aceite en las manos para que la masa no se te pegue y después de amasar un poquito mas, hay que poner la masa en bowl y llevarla a descansar por aproximadamente 3 horas o hasta la masa duplique su volumen (la levadura natural tarda mucho mas en crecer). Hay que poner el bowl en lugar cálido y libre de ráfagas de viento. Aunque según mi poca experiencia la masa puede tardar en crecer entre 3 y 12 horas según el ambiente y la temperatura del lugar. Yo vivo en una zona fría de Argentina por lo que tengo que esperar en 7 y 12 horas, pero en zonas mas cálidas demora entre 3 o 5 horas. Es muy importante vigilar la masa y no el reloj.
Pasadas las horas necesarias (en mi caso mas de 7 horas de resposo) se debe sacar la masa del bowl y quitarle todo el aire para darle la misma temperatura a toda la masa. Ahora hay que dividirla en 2, ponerla recipientes que sostengan crecimiento de la masa y llevarla a reposar nuevamente por otras 3 horas y media, la masa seguirá creciendo y adquirirá una forma mas firme antes de meterla al horno.
Luego de las 3 horas y media se ve como ha crecido la masa, se la saca del recipiente y se lo pone en la bandeja para ingresar a un horno precalentado a 250 grados Celcius. Pero antes hay que hacerle unos cortes en la masa para direccionar el escape de gas que saldrá del pan mientras se este horneando.
Y por fin!! Seguro te has cansado de tanto leer hehe perdón por esta publicación tan larga jaja Después de unos 40 o 45 minutos tenemos horneado nuestro hermoso pan crujiente y lleno de vida
Se ve increíble, huele increíble y sabe muy rico Es importante dejar enfriar bien antes de cortar, porque la miga necesita perder algo de humedad y terminar de asentarse. Al abrir el pan se ve una miga alveolada y esponjosa que se siente suave al paladar hehe El color de la corteza, el alveolado y color de la miga compensan el esfuerzo y la complejidad que requiere hacer este pan hehe
Solo me queda prepararme un te de canela, sacar mi dulce de leche de la heladera y ponerme a disfrutar de este riquísimo pan
Gracias por leerme, espero que te haya gustado la publicación y me compartas tu experiencia si haces este pan.
Te invito a leer mis otras publicaciones que también hablan de mi ciudad:
- Wooden sculptures at the End of the World
- Navigating the Beagle Channel with friends
- Snow, mountain, and friends in Cerro Castor
- The biggest barbecue in Tierra del Fuego, Argentina
- Secrets in the forests of Tierra del Fuego
- Harvesting wild strawberries in Tierra del Fuego
- My first contribution: a bad experience
- Ice Sculpture Festival in Tierra del Fuego
Nos vemos pronto, un abrazo grande!
Abraham.