Recientemente @EmekaUlor me invitó a participar en el Webinar 7.0 Sobre Accesibility Uncovered, (aquí puede leer sobre él), fue una gran experiencia ya que estar charlando con tantos Local Guides del resto del mundo sobre accesibilidad fue muy lindo. Me permitió ver el gran interés que existe sobre este tema en muchos otros Local Guides.
Quiero agradecer especialmente a @ErmesT por hacer de traductor, todos sabrán que mi ingles no es muy bueno, así que muchas gracias Ermes por estar y ayudarme a expresar mejor mis ideas.
Nota : No hay foto en el post porque supere las 1000 fotos que permite Connect.
También quiero hacer mención por la gran coordinación de Zuhra (Chinonso Ezeorah), llevando la charla por todos los puntos destacables de la accesibilidad, que explicaban los entrevistados. Y mencionó su hermosa voz, tan clara en lo expresado. Una excelente dicción.
El gran entusiasmo por mostrar lo importante que es la accesibilidad para Anshuk (Anshuk Mitra), contarnos todo los se está haciendo en su país me pareció muy bueno.
Por otro lado quiero mencionar a Tejal (Tejal Chhya) y Md Shafiul (Shafiul Bashar), por sus grandes presentaciones donde me contaron lo más relevante sobre la accesibilidad en la India y en Bangladesh.
A lo largo de la entrevista algunas de las preguntas más relevantes que prepararon son:
1) ¿Cómo y cuándo comenzó su promoción de la accesibilidad?
Creo que fue como la mayoría de nosotros con la gran invitación que de Google Connect, a todos los Local Guides del Mundo a escribir en qué condiciones estaba nuestro entorno, comentando los distintos sitios que visitamos como restaurantes y otros negocios, si tienen rampa de acceso , baños adaptados a personas con capacidades diferentes, Pero fundamentalmente cuando Traci visitó la Argentina en septiembre de 2017, y nos invitó a recorrer la ciudad de Buenos Aires para contarnos eran los puntos relevantes al observar si un comercio es amigable con la accesibilidad
2) Fue reconocido como un campeón de accesibilidad en Connect. ¿Qué hizo de manera diferente para tener un impacto en su comunidad?
Con respecto a la primera pregunta. No recuerdo que eso ocurrió, pero tampoco lo esperé nunca, ya que pienso personalmente que la accesibilidad es importante y un derecho de todas las personas que tienen necesidades de desplazamiento diferente.
Y la segunda pregunta, es identificar precisamente todos los negocios por los cuales se registraron, teniendo en cuenta los puntos fundamentales para lo indicado en Google Maps. manera accesible, tanto en las bibliotecas como en las páginas web, esto visto a nivel de país en toda Iberoamérica, y mostrar las mejores prácticas para detectar la accesibilidad en Google Maps. Por último organice charlas en la nueva red social Club House para difundir los distintos aspecto de la accesibilidad y en particular comentar el tiempo de accesibilidad que tenemos en la Tierra del Fuego en el programa de radio en el cual comentaba sobre lugares de la Tierra del Fuego .
3) ¿Cómo puede explicar la accesibilidad a un recién llegado?
La accesibilidad es el derecho que tienen todas las personas en el planeta a poder circular de la mejor manera posible adaptado al tipo de desplazamiento que tenga cada uno de ellos. Es poder contar por ejemplo con rampa de accesos en todos los tipos de edificios públicos o no, es poder contar con baños adaptados a personas con deslizamiento reducido, es poder estacionar en estacionamientos de manera preferencial cuando usa silla de ruedas, es que toda la ciudad cuente con baldosas acanaladas para las personas ciegas, pueden seguirlas sin preocupación. También es poder contar con medios de transporte públicos adaptados como que todas las rampas de acceso pueden ser accesibles, con una rampa o aditamento especial para poder acceder al medio de transporte. En resumen, que la ciudad donde habita,
4) ¿Tiene su país una ley de discapacidad? ¿Qué tan efectivamente es la aplicación?
A la primera pregunta, la respuesta es, sí. La ley 24314 del 15/03/1994 es la que contempla todos estos aspectos, con lo cual pueden observar que ya tiene su buen tiempo de implementación y aplicación. Hubo modificaciones en la ley 22431.
En la segunda pregunta, consideró que es un proceso lento, ya que la adaptación de los negocios antiguos tienen que hacer varias modificaciones en sus infraestructuras edilicias, a diferencia de los edificios nuevos donde los códigos de edificaciones nacionales y provinciales se están aplicando directamente en los nuevos diseños que se implementan.
5) ¿Qué es lo más interesante que ha encontrado como campeón de accesibilidad?
Gracias por pensar que soy un campeón de la accesibilidad, pero me parece que existen muchos otros Local Guides que sí pueden ser campeones de la accesibilidad. Dicho esto puedo llegar a decirte que algunas de las cosas interesantes que observé y envió a lo largo del tiempo con respecto a la accesibilidad es, en los canales de TV pública se habla cada vez más de estos temas.
6) ¿Cuál fue el momento más incómodo para ti como Local Guide durante las reuniones físicas y cómo lo manejaste?
Es una pregunta que depende mucho de qué época estamos hablando. Si me enmarco exclusivamente en la pregunta, sin tener en cuenta el tema de la charla, la accesibilidad. Puedo llegar a decirte que el momento más incómodo fue cuando yo organice una reunión de Local Guides en la ciudad de BsAs, a la cual se apuntado casi 17 personas, yo viaje en avión 3200 Km desde yo vivo hasta Buenos Aires y lamentablemente no fue nadie , mas que incomodo me pareció muy triste. Otro momento incómodo fue que estando en un recorrido con Traci por la ciudad de Buenos Aires la dejo y voy a otra Meet-Up en la cual me había apuntado y no fue nadie, ni siquiera el organizador de la Meet-Up, por supuesto lo tome de una manera muy tranquila ya que pensé que se olvido de concurrir al Meet-Up que él había organizado.
7) Según su experiencia y antecedentes de viaje, que ciudad ha sido la mas accesible para usted.
Sin lugar a dudas la ciudad que visite hasta el momento, que sea más accesible es San Francisco, en EEUU., Use el transporte público y pude comprobar por mi mismo como una señora con silla de ruedas accedía al bus, y el chofer con toda la amabilidad, se tomó el tiempo que correspondía para darle lugar a la silla de ruedas de la señora, y asegurarla con cinturones de seguridad. Lo mismo pude observar en el metro de la ciudad.
¿Crees que el mundo ha avanzado significativamente en cerrar la brecha de accesibilidad?
No, no creo que el mundo haya avanzado significativamente. Avanzó, no con la velocidad que realmente debería de avanzar.
Lamentablemente el grado de concienciación de la sociedad no está tan distribuido, ya que la accesibilidad va mas allá de una rampa de acceso, o una demarcación en el piso para autos de discapacitados móviles. Yo pienso que la accesibilidad significa sensibilidad por parte del que no la necesita frente al que si necesita que la ciudad, su entorno de desplazamiento, los conciudadanos que lo rodean comprendan que en algún momento serán tan mayores y podrán tener dificultades para ver, desplazarse y escuchar. Por supuesto que no todas las sociedades son iguales, en algunos lados del planeta está más desarrollada la sensibilidad frente a la accesibilidad, como puede ser Canadá entre otros.
9) ¿Cuál es su visión de un mundo accesible e inclusivo? ¿Qué estás haciendo a tu manera para que esto suceda?
Con respecto a la primera pregunta, mi visión de un mundo accesible es cuando no hablemos que necesitamos accesibilidad. Un mundo donde NO se piense que se necesita accesibilidad, sino que se diseñe la ciudad ya desde el origen de una manera accesible, que cualquier dispositivo que usemos se piense de una manera que cualquiera lo pueda usar, un ciego, un sordo, un mudo , una persona sin piernas, una persona sin brazos. Un mundo más tolerante con todas estas dificultades.
Y con respecto a la segunda pregunta, qué estoy haciendo, es muy pequeña, es enseñarles a mis hijos y familiares cercanos sobre la accesibilidad, explicarles que el mundo es de todos y no solo de los que no tienen problemas para desplazarse. Ya que de esa manera ellos lo repetirán con sus hijos y amigos, generando una ola positiva de sensibilidad del problema que es la accesibilidad. En otro orden, cuando tengo oportunidad preparo Post informativos sobre accesibilidad y charlas informativas al respecto.
10) ¿Qué te gustaría que supieran los nuevos Local Guides y los entusiastas de la accesibilidad para que nuestra sociedad sea más inclusiva?
Me gustaría que la accesibilidad se comprendiese como un derecho de todos los ciudadanos del mundo. Por otro lado me gustaría que tengan en cuenta lo mucho que pueden hacer cada uno de ellos con tan poco, como es el caso de informar en Google Maps, cuán accesible es el sitio.
11) ¿Conectar ha tenido un impacto significativo en usted? ¿Cómo?
Sí, por supuesto que sí.
Principalmente en poder ser más consciente de mi entorno, además de llegar a conocer muchos lugares y verlos desde otra perspectiva y lo más importante poder conocer muchos otros Local Guides del mundo sin importar el idioma que hable.
12) ¿Cuál es tu placa favorita en Connect? ¿Qué es lo más interesante que leíste en Connect y cuál de tus publicaciones ha atraído más interés?
Mi tablero favorito es “Historias Locales ”.
A lo largo de todos estos cinco años leí muchos post interesantes en Connect, con lo cual no tengo uno en particular. Pero se me vienen a la memoria los post que redactaba un antiguo Connect Moderador Sampson Fung y más recientemente me gusta como redacta , es de una manera tan comprensible y agradable.
También destacó sobre la manera la serie que Ermes desarrollo con Vida accesible con google Earth , me un gran proyecto al cual todos tenemos que llegar y hacer nuestro aporte, ya que ayudaría a muchas personas a lo largo de todo el mundo.
El post que atrajo más interés es “ Viajando por la Argentina - · # TeamArgentina ”
13) ¿Qué publicación de One Accessibility en Connect le llamó más la atención y por qué?
Creo que todas las publicaciones que realizaron con el #hastag “One Accessibility” son interesantes.
Porque cada una de ellas mira sobre distintos aspectos de la accesibilidad mundial.
14) ¿Qué opinas de la Iniciativa de accesibilidad única? ¿Qué le gustaría que hiciéramos para ayudar a que todo el mundo sea accesible para todos?
Me parece una buena iniciativa.
Me gustaría que avance más allá de la foto de la rampa para silla de ruedas en un Shopping, que considere planes de largo aliento y acciones más específicas sobre el terreno y las comunidades sociales de cada ciudad. Ya que la accesibilidad tiene que ser no solo para los que visitamos un centro comercial, sino también todo aquél que no puede visitar un centro comercial.
15) ¿Hay algo que le gustaría compartir?
Felicitarlos por las charlas que organizan y alentarlos a hacer otras donde los participantes sean arquitectos, urbanistas sociales y agentes gubernamentales relacionados con la accesibilidad.
Quiero darle un agradecimiento especial a @EmekaUlor por su gran aporte, todo lo que hace para difundir la problemática de la accesibilidad? ? es muy importante, cualquier grano de arena que sume ayude a mejorar la accesibilidad en las ciudades y entornos donde estamos. Simplemente gracias .