En mis reseñas para Google Local Guides siempre destaco la arquitectura del lugar, me parece muy adecuado poder describir la estética del lugar, pero también me parece adecuado dar a conocer en qué estado se encuentran los ambientes que componen el local comercial y el estado de mantenimiento en que se encuentra.
Pero, ¿tenemos en cuenta aspectos de seguridad en edificaciones en los lugares a los que acudimos a comprar, a comer, o a que nos atiendas para un servicio de salud?
Podemos hacernos las siguientes preguntas:
- ¿existen salidas adecuadas para la evacuación libre de obstáculos?
Las puertas de salida deben estar bien señalizadas y también en buen estado, hay que considerar que las puertas se abran hacia el exterior en caso el local sea muy grande.
- ¿Hay suficiente cantidad de extintores en caso de un amago de incendio?
De acuerdo al área del lugar donde se encuentre y la cantidad de espacios que se tenga, va a aumentar la cantidad de extintores y su capacidad.
- ¿el aforo es el adecuado para el local en el que estoy o acaso hay mas personas de las permitidas?
Seria muy adecuado reconocer el aforo y evitar el ingreso si se excede el mismo
- ¿Los extintores están en buen estado?
Es importante que las válvulas de los extintores señales la presión adecuada (por lo general en verde) donde no hay poca carga ni sobrecarga
- ¿Existe salida de emergencia?, ¿Funciona?
Se debe tener una salida bien señalizada y con los ancho adecuados de manera que puedan salir dos personas a la vez y una silla de ruedas
- ¿hay rociadores en las vías de evacuación?
Siempre que sean necesarios, por lo general cuando las rutas de evacuación son muy largas
- ¿Hay señalización adecuada? ¿salida, extintor, aforo, riego eléctrico?
Es vital tener a la vista las señales de “salida” las cuales debemos segur para evacuar el lugar. Hay que observar siempre el plano de con “rutas de evacuación” la cual debemos seguir de acuerdo al lugar donde nos encontremos dentro del local comercial.
- ¿Los vidrios de las vitrinas o escaparates son de cristal templado?
Es importante que los cristales eviten generar daños a las personas en caso puedan quebrarse debido a algún accidente.
La seguridad es un aspecto que puede marcar la diferencia debido a que en caso de algún siniestro (sismos, incendios entre otros) poder evacuar el lugar sin inconvenientes es un factor de vida o muerte para así salvar nuestra integridad.
Considero que la buena arquitectura va a ser en muchos casos determinante y el divulgarla mucho mejor aún porque es una manera de informar a la gente de qué manera la experiencia de compra puede ser no solo placentera y agradable, sino segura.
La accesibilidad para personas con movilidad reducida es un factor muy importante para poder acceder a los lugares que existen como comercios o instituciones las cuales tienen que ser accesibles para todos y puede ser determinante para la correcta evacuación de personas con esa condición.
Podemos hacernos las siguientes preguntas:
- ¿existen rampas con una pendiente adecuada (inclinación no tan pronunciada)?
La inclinación debe evitar ser demasiado pronunciada para que en caso se evacue hacia un nivel superior, no sea tan sufrido el ascenso o si es hacia un piso inferior no sea tan peligroso debido a la fuerza de gravedad. Considerar barandas, y el piso que tenga un suelo antideslizante
- ¿hay áreas de refugio para sillas de ruedas en las escaleras de evacuación?
En edificaciones que tienen varios niveles o pisos y cuantan con escaleras de evacuacion, las cuales cuentan con vestibulos previos los cuales son amplios y pueden colocarse las personas con sillas de ruedas quienes pueden ser rescatados en caso las personas que pueden bajar por las escaleras hayan evacuado.
- ¿existe espacio suficiente para que una silla de ruedas no interrumpa una vía o salida para la evacuación?
Esto puede aplicarse mas en restaurantes que tienen muchas veces las mesas muy juntas y no existe un espacio adecuado para que una persona en silla de ruedas se ubique sin ser obstáculo para la evacuación.
En el Perú tenemos el reglamento Nacional de Edificaciones las siguientes normas:
Norma A.120 – ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EDIFICACIONES
Norma A.130 – REQUISITOS DE SEGURIDAD
No es necesario describir los aspectos técnicos de cada una de estas normas, pero considero algunos puntos importantes que pueden ser visibles, pero quizás no estamos atentos por estar pendientes de otros aspectos