LOS GUÍAS LOCALES LIMPIAN EL MUNDO - UN PROYECTO DE LOCAL GUIDES
(versión en español)
Nota del autor: Este proyecto ha sido seleccionado para conmemorar el Día de la Tierra 2018 por Local Guides
Introducción
Los PLÁSTICOS han cambiado nuestra vida de una forma muy POSITIVA.
Son fáciles de producir, a muy bajo coste y se usan en la mayoría de los artículos que utilizamos en nuestra vida diaria: desde bolsas de la compra hasta coches y ordenadores, desde marcadores fluorescentes hasta utensilios de cocina.
Se nos presentan llenos de color y luz. Los plásticos llenan nuestras vidas por su gran uso y versatilidad.
Su facilidad de producción hace que se utilicen en múltiples sectores como puede ser la automoción, la informática, la agricultura, la medicina…
Por ejemplo en el ámbito de la medicina encontramos jeringuillas y variedad de material quirúrgico que es fabricado en plástico. Esto permite que puedan ser desechables y tengan un único uso; logrando así un entorno más aséptico y esterilizado. Tenemos claro que son de gran ayuda en la cura y paliación de enfermedades.
Los PLÁSTICOS han cambiado nuestra vida de una forma muy NEGATIVA.
Al ser fáciles de producir a muy bajo coste, es frecuentemente que se tiren a la basura después de su uso.
Platos, vasos, botellas y bolsas de plástico se están constantemente desechando. Su coste es tan bajo que (aparentemente) no merece la pena recuperarlos.
Foto tomada por el Guía Local Ermes donde apreciamos una playa llena de suciedad y plásticos.
Abandonados y tirados por todas partes, los plásticos ligeros son transportados por el viento y la lluvia, entran así en los ríos y por desgracia terminan su viaje en los océanos.
La acción del viento, la lluvia y las olas rompe el plástico en pequeños trozos y éstos flotan en el agua.
Las aves y peces tragan las piezas de colores de plástico, no pudiendo digerirlos. Se acumulan en sus estómagos y tienen un efecto devastador.
Por si no fuera poco, los peces entran en las bolsas de plástico y no pueden salir.
En los Giros Oceánicos se va acumulado basura, tal es la cantidad de acumulación que se llegan a formar verdaderas “Islas de basura” como la que podemos encontrar en el giro oceánico del Pacífico norte.
La contaminación debida a los plásticos se ha convertido en uno de los grandes peligros de nuestro planeta.
Es por ello que la lucha contra la contaminación por plástico puede convertirse en un objetivo importante para los Guías Locales.
¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo…
Los Guías Locales Limpian el Mundo - Esbozo de un proyecto
Cinco objetivos para los Guías Locales (más uno) - Un proyecto de “un año de duración”
Paso 0 - Un logotipo para un nuevo proyecto
Este es un Proyecto para Guías LocalesT
haremos diferentes actividades bajo el lema: #LocalGuidesCleanTheWorld
Es importante definir un logotipo y un lema para facilitar la identificación de las actividades relacionadas con el medio ambiente y la contaminación, especialmente la contaminación de plástico, que vamos a ejecutar este año.
Comenzamos con un concurso para definir nuestro logotipo - Concurso de Guías Locales: un logotipo para un nuevo proyecto .
Este es el que ha sido elegido, y es el que utilizamos.
Se le puede dar uso en todas las actividades relacionadas con este proyecto como pueden ser quedadas o reuniones, recorridos geográficos, documentos, camisetas…
En este enlace lo puedes descargar.
Paso 1 – Educación ( Leer aquí para ampliar información)
Por desgracia, muchos de los habitantes de nuestro Planeta no son conscientes del problema que estamos planteando en este proyecto.
Como Guías Locales podemos facilitar el proceso de educación/información organizando quedadas con estudiantes, explicando el peligro de la contaminación por plástico y mostrando lo fácil que es recogerlos y reciclarlos.
Por suerte nuestra comunidad de Guías Locales es numerosa y contamos con estudiantes, profesores, niños/as, padres y madres, incluso abuelos y abuelas…
Qué planteamos:
- Preparar material educativo , para ser utilizado en la escuela.
- Organizar actividades en Centros Educativos, para enseñar a los niños/as sobre el concepto 3R (Reducir - Reciclar - Reutilizar)
- Facilitar la “Educación mediante quedadas”.
- En Educación Secundaria, se puede invitar a los estudiantes a desarrollar pequeñas investigaciones sobre la contaminación de plásticos.
- Y todas aquellas ideas y acciones encaminadas a reducir el impacto de los plásticos y la contaminación.
Tras este paso 1, se les puede invitar al paso 2 y al 3.
Nos encantaría contar con la colaboración de Guías Locales y así trabajar de forma conjunta en la elaboración de documentos educativos e informativos.
Paso 2 – Documentar el proceso.
Esta documentación se irá definiendo a través de la organización de quedadas. Los recorridos fotográficos pueden ser una excelente opción. Si son numerosos mejor, a más gente llega esta idea; pero no queremos que esto te limite, también son bienvenidas las quedadas y recorridos fotográficos individuales. Lo importante es comenzar y ponerse en acción.
El objetivo es recoger la información de las zonas contaminadas tales como carreteras, ríos, parques públicos, playas, montañas (por ejemplo el material abandonado por los escaladores). Esta recogida de información nos llevará al paso 3.
Se crearán álbumes de fotos y vincularán a un único Mapa común con iniciativas llevadas a cabo: “Mis Mapas - La contaminación por plástico ”
Os animamos a compartir vuestras fotografías en las redes sociales utilizando el hashtag #LocalGuidesCleanTheWorld
Paso 3 - Acciones
- Limpiar el planeta– Quedadas o reuniones voluntarias para la limpieza de las áreas seleccionadas identificadas en el paso 2.
La quedada la crea y organiza un Guía Local y trata de darle la mayor difusión. También pueden asistir otras personas que no sean Guías locales. Todos/as son bienvenidos.Recomendamos hacer muchas fotos y grabaciones de vídeos. - Limpieza alrededor de una escuela con los guías locales, culminando el encuentro con un picnic / fiesta al final del día en un lugar limpio.
- Adoptar un lugar– Quedadas voluntarias, para mantener un área específica supervisada y limpia
- Limpieza social- Liberar espacio en el patio de una persona mayor o alguien que usted sabe que no pueden valerse por sí mismo.
Todos los resúmenes o recapitulaciones de quedadas se vincularán también a un Mapa Común “ Mis Mapas - La contaminación por plástico ”
Una vez hecho el artículo donde se resume la quedada, se debe mencionar a Ermest y así coordinar las vinculaciones pertinentes a Mis Mapas.
Paso 4 - Publicación
A través de Mis Mapas - La contaminación por plástico se mostrarán las áreas identificadas y las acciones de limpieza.
Para cada lugar vamos a ofrecer:
- Una foto seleccionada, cargada en MisMapas.
- Un enlace a un álbum de fotos del lugar / evento.
- Un enlace a la entrada de la recapitulación en Connect.
MisMapas será compartido en las redes sociales, con el hashtag #LocalGuidesCleanTheWorld
Paso 5 - Buenas Prácticas
Las encontraremos en este es el hilo junto con Noticias Relacionadas en los Medios de Comunicación.
Encontraremos ejemplos positivos de ciudades / países que están luchando contra la polución por plástico.
Compartiremos ejemplos positivos de reciclaje o reutilización de productos y materiales. Son ideas que nos pueden inspirar. También podemos ver qué contribuciones han realizado países que ya han comenzado a resolver el problema, ejemplos:
- Quedadas para visitar plantas de reciclaje.
- Videos, “¿Cómo manejamos el reciclaje en nuestro día a día?”
Cinco pasos - Un año de actividades
Los enlaces presentados a continuación redireccionan a los posts o artículos vinculados con cada paso.
- Logo ( descarga )
- Educación
- Documentación (enlace a MisMapas )
- Acciones ( Quedadas próximamente )
- Publicaciones (Enlace a MisMapas )
- Buenas Prácticas y Noticias Relacionadas en los Medios de Comunicación
- Herramienta educativa: Cómo educar a los adolescentes
- Herramienta para realizar informes: Hoja de cálculo de informes elaborada por @DavidTito
- LocalGuidesCleanTheWorld - en su idioma
Nota de la traductora: los vínculos están en proceso de traducción al español y paulativamente los iremos enlazando en nuestra lengua materna. A pesar de estar aún en el idioma original (inglés) puedes leerlo en español utilizando el traductor que aparece arriba a la izquierda de cada artículo. En la siguiente imagen tienes un ejemplo de como hacerlo.
Puedes compartir este artículo en las redes sociales, utilizando los hashtags #LocalGuidesCleanTheWorld y #LocalGuides
Muchísimas Gracias por haber leído este post
Si te apetece colaborar de alguna manera con este apasionante proyecto no lo dudes, déjanos un comentario y muy gustosamente te ayudaremos en el proceso. Para conseguir una mayor eficacia etiquétanos a @ErmesT . o a mi @AlejandraMaria
Impulsor del Proyecto y autor del Artículo Original, ermest.
Traducción al Castellano realizada por AlejandraMaría .