ESPACIO DE CONVERSACIÓN Y PREGUNTAS (FAQ): ANEXO "MEET UP VIRTUAL: 1 HS DE CERVEZA"

Este post pertenece a un espacio de conversación, preguntas y respuestas que se dio durante el encuentro virtual “1 hora de cerveza”, el cual es un complemento de su post principal donde se recapitula todo lo vivido durante el encuentro, llamado “RECAP MEET UP VIRTUAL: 1 HS DE CERVEZA”, al cual pueden acceder tocando el LINK que les dejaré en los COMENTARIOS :point_down: .

ESPACIO DE CONVERSACIÓN Y PREGUNTAS:

Las preguntas corresponden a las consultas realizadas por los participantes durante el Meet en vivo tanto por chat como por video, y figuran en orden de aparición cronológica juntos con su respectiva respuesta y aclarando el usuario que realizó cada consulta. Este resumen incluye TODAS las consultas que se hicieron durante el evento, y las respuestas fueron dadas tanto por nuestra invitada y productora de cerveza artesanal MAGALÍ HERRERA AHUED (Maga) como por mí (GERMÁN MENICHETTI), además de los aportes de los demás participantes que nos acompañaron con mucho entusiasmo.

- REFERENCIAS:

P = Preguntas/consultas

Re= Respuesta

O= Opinión

- INICIO:

  • P Carlos García Ramirez de Colombia** @CarlosGarciaRm **: “Si bien todas las cervezas se toman a la misma temperatura, ¿Su temperatura depende de si el lugar donde se va consumir es frío o caluroso?”

  • Re MAGA: “Si totalmente, para saber la temperatura de la cerveza hay que tener en cuenta donde estamos, ya que hay varios factores que inciden en la cerveza además del clima como nuestra propia temperatura corporal en mano, el lugar donde la almacenamos, la heladera, etc. Por ejemplo, si vamos a la playa , es necesario enfriarla más previamente. El amargor no se modifica con la temperatura, pero sí el aroma y el sabor, ya que hay notas y detalles que en frío no se pueden disfrutar.”

  • **P Mauje de Argentina @EugeGallardo **: “¿A qué temperatura se debe tomar una cerveza? (Y en particular pregunta por una industrial).”

  • Re MAGA: "Por lo general el productor lo inidica en el envase, pero las industriales por lo general van bien entre 0° - 3° y 5° grados Centigrados ya que necesitan frío.

  • P Didier de Colombia: “¿Qué es lo que se usa para enfriar los vasos en algunos bares?”

  • Re MAGA: "Es agua para poder enfriar y congelarlo más rápido, además de servir para su esterilización.

  • P Edgardo****de Argentina @EdgardoNMi : “¿La cerveza también tiene un proceso de pasteurización?”

  • Re MAGA: “Sí, hay y esta se logra con el proceso de hervido en la cocción”

  • P Bere Marichi de México @Bere_Marichi : “¿La vida útil de la cerveza es más larga en lata o en botella?”

  • Re MAGA: "Eso depende mucho de la propia cerveza, pero en general, la industrial dura más que la artesanal ya que tiene otros procesos en su elaboración. Sin embargo, si está bien hecha ambos envases deberían durar sin problema según los tiempos de consumo que especifique el productor.

  • P Alejandra María De España: (Nos muestra su cerveza Belga fermentada con levadura de vino) y pregunta “¿Cómo son estos procesos?”

  • Re Germán: " Son cervezas más potentes y de guarda, tal como los vinos. Buscan igualar esa experiencia produciendo una fermentación más añeja y una etapa de maduración más larga que por lo tanto será también más concentrada en alcohol. Por lo general no es un estilo que a mi me guste elegir, pero tiene sus fanáticos y una de las más conocidas en este rubro es la “Barley Wine” la cual ya es frecuente de encontrar al menos en la Argentina."

  • P****Myrsan de Venezuela @Myrsan23 : " ¿Cómo se saborizan las cervezas, por ejemplo las frutadas o las que vienen con dulces?"

  • Re MAGA: " Sí es un sabor más chocolatoso o dulce se adquiere por la misma malta. Pero ya si es con miel o frutada, se da por la incorporación de esos ingredientes en la propia cocción de la cerveza, tanto en el proceso de hervido como en su maduración. El mismo proceso es el que determina las características de la cerveza y sus sabores.

  • P Rafa Ferrer de Puerto Rico @Nosaint2_Rafael_Fe " ¿El tiempo de transporte y viaje de las cervezas Importadas afecta en su sabor?"

  • Re GERMAN: " Hay que tener cuidados en todo su proceso logístico y el transporte para que el producto llegue a su destino de la manera esperada como salió de fábrica, en esto su correcto embalaje y manipulación juega un rol determinante.

  • Re MAGA: "Y en particular hay que tener cuidado con el paso de la luz, ya que es el gran enemigo de la cerveza. Si le da luz directa se puede modificar sus propiedades y sabor debido a que afecta el comportamiento de las levaduras. Por eso mientras más oscura la botella es mejor para evitar esto. En este aspecto la lata es una gran opción.”

  • P Beatriz desde Colombia @BeatrizAguilar : " ¿Para diabéticos el azúcar de la cerveza es algo que deba preocupar?

  • Re MAGA: " La propia cerveza al fermentar produce azúcares que son los que aportan luego alcohol a la preparación. La cebada (malta) y su propio grano contiene almidón, que es el que libera la azúcar para generar alcohol, y parte de esta azúcar queda de forma residual en la cerveza, por lo que debería evitarse su consumo en diabéticos o personas que estén evitando el consumo de azúcares, u optar por una cerveza sin alcohol y de ingredientes especificados en su etiqueta.

  • P Beatriz: ¿Qué tipo de agua se usa para producir?

  • Re GERMAN: " El agua debe pasar por un proceso de filtrado y ser pura ya que es la que le da gran parte de su cuerpo y sabor a la cerveza. Recuerden que un 80% de su composición es agua, es por eso que se la considera una bebida tan noble. Hay que pensar que el sabor en sí a la cerveza se lo da el agua,el resto de los ingredientes influyen en darle características a cada estilo. Un agua más turbia va para ciertos tipos de estilo, y un agua más clara va para otros más ligeros, pero siempre antes deben pasar por controles sanitarios y bromatológicos. También es muy común que previamente sea procesada o trabajada para brindarle a la cerveza una composición específica en la receta buscada por el productor.

  • P Beatriz: “¿Por qué algunas cervezas cuando se sirven no hacen espuma?”

  • Re Germán: " Aunque hay estilos que generan más o menos espuma que otros, hay que saber que esta es parte fundamental de la cerveza, como vimos en las infografías durante el meet. Por lo tanto hay que prestarle mucha atención ya que si la cerveza no está buena no generará mucha espuma. Otro de los motivos puede ser que el vaso/recipiente no sea el correcto para ese estilo o el proceso de servido no fue el correcto como para lograr esa ruptura del gas para que explote generando espuma. Aunque por lo general sin hacer mucho esfuerzo se debería generar automáticamente espuma al servirla.

  • P Beatriz: “¿Por qué algunas generan hinchazón o malestar siendo la primera que tomo?”

  • Re GERMAN: " La hinchazón puede ser simplemente por un tipo de cerveza más “pesada” por sus propias características o por tratarse de alguna marca en particular que incorpora ingredientes no tolerables por nuestro organismo. Siempre es recomendable optar por una cervecería artesanal habilitada para el comercio y en el caso de las industriales optar por marcas conocidas, aunque si bien suelen ser más livianas también cuentan con procesos y aditivos poco recomendables. Otro de los factores puede ser un mal servido sin espuma, por lo que el gas va directo a nuestro organismo.

  • P Beatriz:¿La cerveza en sí engorda, o la forma en la que la consumimos lo que nos hincha? "

  • Re GERMAN: " Hablando a grandes rasgos y de un consumo moderado (¡Nada de una noche post tres cajones de cerveza de litro!), si bien el principal actor en esto es el alcohol ya que es lo que termina engordandonos por ser el que fija las grasas en nuestro organismo haciendo que sea más difícil reducirlas, también cuando bebemos directamente del pico o de una manera muy rápida a tragos largos, lo que estamos haciendo es llevar todo el gas a nuestro estómago y allí es donde “explotará” produciendo esa característica hinchazón temporal, pero si en vez de esto, a la cerveza la disfrutamos y la servimos en un recipiente adecuado, además de evitar esto, haremos que ese gas se convierta en espuma y podamos apreciar mejor sus características y aroma.

Pero como es de esperar, también todo depende de su consumo. Si tomamos 10 botellas es obvio que nos hará mal el alcohol antes de que podamos acordarnos donde estamos, pero si la tomamos de una forma moderada, además de disfrutar el momento podré también disfrutar de la cerveza que estoy bebiendo, ya que además cuenta a su favor que es de las bebidas alcohólicas de consumo masivo en el mundo con uno de los menores niveles graduación alcohólica a nivel estándar.

  • P Ricardo de Mexico @LightRich : " ¿En qué parte de la Argentina queda el establecimiento donde produces tu cerveza Magali?

  • Re MAGA:“Produzco hace 3 años pero desde la pandemia comencé a hacer para vender desde Josephson. Toda la producción la hago en una habitación de mi casa destinada solo para eso. Ya mi familia quiere que yo me vaya pero que quede la cerveza :sweat_smile: . Esto queda en el Partido de Almirante Brown, zona Sur de la Provincia de Buenos Aires.”

  • P Ricardo: “¿Y qué estilos de cerveza estás produciendo?”

  • Re maga: "Voy probando y eligiendo entre cientos de recetas las que más me gustan y esas las produzco, algunas llevan más cuidados que otras, pero hasta ahora hemos producido:

DORADA PAMPEANA, IPA,RED IPA, BLACK IPA, STOUT, HONEY, PORTER, SCOTTISH, y recientemente la QUADRUPEL con un volumen alcohólico del 10%."

  • P RICARDO: “¿Y ya tienes tu ficha en Google Maps?”

  • Re MAGA: “Aun no, ya que no tengo un local con atencion al publico a la calle, sino que por el momento solo produzco y vendo mediante internet desde mi casa”.

  • A esto aporta FARID de Argentina @FaridTDF que: " Si se trata de una dirección particular y no de un local público, no es conveniente publicar el lugar en maps ya que se pone en juego la privacidad de quienes viven allí".

  • P Cecilia de Argentina @Cecilita : " ¿Cúal es el radio de venta y envíos de Josephson?"

  • Re MAGA: " Por el momento solo a algunas zonas cercanas, pero se puede coordinar y hacer un envío especial."

  • P Janis de la Luz desde México: "¿Como se hace para pasar de degustar de un estilo a otro de la mejor manera?

  • Re MAGA:“Lo más simple para pasar de un estilo a otro es tomar agua entre cerveza y cerveza, de esta manera también reducimos el alcohol que venimos tomando :wink: .”

  • O BEATRIZ de Venezuela, desde Colombia: dice que “Le impacta el tema de género y su importancia en la Cerveza a lo largo de la historia”.

  • Re MAGA: " Esto no es una cuestión actual, sino que a lo largo de la historia fue controversial. Por ejemplo, en la Edad Media el hombre debia notificar si retó a la mujer por haber producido una mala cerveza, o sino se haria un escarmiento público." Además nos cuenta que cuando comenzó con el curso de producción artesanal ella y sus compañeros estaban sorprendidos por que una mujer esté en el rubro ya que era la única en el curso, por lo cual, que esté allí fue celebrado por todos para acercar cada vez más el mundo cervecero a todas las personas. Y que en Latinoamérica existe un grupo de mujeres llamado “Cerveceras en Latinoamérica” quienes además de aportar en el rubro, tienen un trabajo muy abocado a tratar las cuestiones de género. (Más info acá https://www.instagram.com/cervecerasenlatinoamerica/?hl=es).

  • O Jesi de Buenos Aires : cuenta que le “sorprendió que solo las mujeres consideradas “bonitas” podían producir cerveza”.

  • Re MAGA: " Con el paso del tiempo y el hombre a cargo de la mayoría de puestos, se perdió la diversidad en la producción cervecera. En los inicios con los pueblos nómadas y la distribución de tareas la mujer era la que se hacía cargo de la producción sin importar cómo sea físicamente".

  • P BEATRIZ: “¿Cuál es mejor la cerveza en lata o en botella?”

  • Re GERMÁN: "Todas son buenas. Hoy en día se usa más la lata por una cuestión de marketing, envasado y para evitar el paso de luz, es decir para la industria artesanal supone menos problemas y más beneficios. Pero en botella también se resguarda bien.

  • Re MAGA: “La botella también tiene un mejor impacto ambiental de recuperación ya que son reutilizables con su debido proceso de lavado e higiene” y nos cuenta que en parte eso es lo que busca desde Josephson y que para saber cual es mejor no queda otra que probar y catar!

  • P Mauje: " German, ¿Cuál es tu marca y estilo favorito de cerveza?

  • Re GERMAN: "Mis favoritas son las negras, pero no de alguna marca en particular, sino que en general las que son tostadas y más bien dulces como también las Honey (Con Miel). Y por supuesto todas las de Josephson! En cuanto a esto hay algo importante, y es que no hay que tenerle miedo a la cerveza por su amargor. Hay que saber que también existen variedades más dulces, así que esto no debe ser un impedimento para tomarlas. Lo mismo que los vasos, si uno no tiene justo el mejor para ese estilo, igual hay que beberla y disfrutarla. Estas cuestiones no pueden ser un impedimento. De paso aprovecho que estamos hablando del tema recipientes para decirles que en cuanto a las artesanales, cuando vemos que servimos la botella y quedan sedimentos en la bebida no hay que preocuparse, no es algo malo sino que la propia levadura de la cerveza que no se quitó con el filtrado. Pero de hecho se puede consumir, aunque preferentemente conviene dejarlo a un costado. Si una cerveza nos llega a caer mal, en el peor de los casos tendremos una descompostura pero no más que eso. Pero bueno, hay que saber que si aparecen estos sedimentos es algo normal, ya en las industriales no debería aparecer y ahí sí deberíamos estar alertas en caso de ver algo.

  • P Didier de Colombia: ¿Cúales son los diseños de remera para los ganadores del Kahoot!? Y pregunta si eran de Josephson, ya que sería una buena idea que tuviesen su propia indumentaria.

  • Re GERMAN: “Los diseños que mostramos eran generales aunque hacer para Josephson es una gran idea.”

Acá ganamos todos así que les comparto un álbum (https://photos.app.goo.gl/uHhM2qKwZcJeXDms6) donde podrán encontrar todos los diseños en alta calidad y en .PNG(fondo transparente) para que puedan descargarlos y mandarlos a estampar en sus prendas favoritas para llevar la cerveza a todas partes con ustedes!

Para finalizar este espacio de conversación de nuevo agradecimos a _Magali_por acompañarnos con tanta energía y se lleva los merecidos aplausos de todos :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3: además de cerrar con un brindis final :beer: .

- AHORA TE TOCA A VOS:

  • ¿Tenes alguna consulta más?
  • ¿Queres agregar o aportar algún dato o información a las respuestas?

¡Sentite libre de contarnos en el espacio de COMENTARIOS! :point_down:

Hasta la próxima!

IMPORTANTE: ESTE POST ES UNA RECAPITULACIÓN DE UN MEET VIRTUAL DONDE NOS JUNTAMOS A COMPARTIR EXPERIENCIAS Y ALGUNOS DATOS PREVIAMENTE ESTUDIADOS A MODO DE GUÍA PARA QUIEN QUIERA DISFRUTAR DE UNA RICA CERVEZA DE LA MEJOR FORMA. PERO BAJO NINGÚN PUNTO DE VISTA ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO O PROFESIONAL. LA INFORMACIÓN COMPARTIDA Y SU USO QUEDA A CRITERIO DE QUIEN HAYA LEÍDO ESTE POST Y/O PARTICIPADO DEL EVENTO EN VIVO. CUIDATE, BEBE CON MODERACIÓN.

Para ver el RECAP DEL EVENTO COMPLETO HACE CLICK EN EL SIGUIENTE LINK QUE DEJARE EN LOS COMENTARIOS!

15 Likes

LINK POST PRINCIPAL:

https://www.localguidesconnect.com/t5/General-Discussion/RECAP-MEET-UP-VIRTUAL-quot-1-HORA-DE-CERVEZA-quot/td-p/2957387

2 Likes

Es un gran post el que nos compartes @Mc_Germi , :clap: :clap: :+1: creo que no hay dudas de que fue uno de los encuentros más memorables de los que participé :beers: todos los detalles y formas de hacer una cerveza fue increíble y la invitada Magali (Maga), una enciclopedia.
Estaría muy bueno una segunda parte incluso la podrías hacer en :clubs: :house_with_garden: ClubHouse donde la audiencia sería muy grande con @LightRich estaríamos muy contentos de ayudarte con la sala, piénsalo :thought_balloon: .

un gran saludo paragonico, Farid

2 Likes

¡Muchas Gracias @FaridTDF ! Me alegro de que te haya gustado y servido tanto como a mi :beer: !

Sin dudas convertimos este encuentro en una gran Guía Practica para todos y entre todos!

Si, sería estupendo planificar una segunda parte o extender los visto a nuevas plataformas, Magali me comento que esta trabajando en novedades sobre su marca, así que seguramente no tenga problemas en sumarse!

Actualmente no estoy registrado en Club House, pero si he estado al tanto de su alcance y todos los encuentros que han estado organizando junto a @LightRich …Muy buenos! Así que será cuestión de meterse y probar.

Podríamos pensar algo para presentar y organizarlo sin dudas. Gracias por la propuesta!

Seguimos en contacto!

Saludos! :argentina:

3 Likes