Empezamos la aventura por Santa Cruz de La Palma

Toda historia tiene una raíz, un punto de donde surgen todas las ramas que dan forma a lo que se quiere narrar y por eso he decidido empezar este recorrido por la capital de La Palma. Santa Cruz de La Palma es una ciudad pequeña, pero eso no quita que tenga sitios que hay que visitar si o si, ya que contiene gran riqueza cultural, histórica y belleza. Fundada el 3 de Mayo de 1493 con el nombre de Villa de Apurón, fue siempre una ciudad próspera, ya que su muelle era la última parada que debían hacer los barcos en la ruta de las Américas. Ello hizo que la capital creciera en esplendor, riquezas y multiculturalidad y también en peligros de distinta naturaleza, ya que por las costas de África los barcos de corsarios franceses hacían de las suyas. Un registro histórico de las incursiones piratas en Santa Cruz de La Palma se conmemora desde el 2013 , el Día del Corsario, que se celebra cada 4 de agosto.

¿Día del Corsario?

Si amig@s como un cuento pirata que hemos leído o visto por tv, pero… ¿ Saben que? Lo mejor es que este hecho se representa a través de una obra teatral de carácter histórico que se desarrolla en 6 puntos diferentes de la ciudad. Si, así es, cada 4 de agosto la ciudad de Santa Cruz de La Palma se convierte en un gran escenario, con 6 puntos geográficos en los cuales se representan teatralmente cada unos de los actos en que se narra la historia de la incursión corsaria en nuestra ciudad, en 1593 . Las escenas de la obra son:

1º Batalla en el cabo de Aguer.

2º Desembarco corsario.

3º El pueblo despierta.

4º La trampa y el secuestro.

5º Fiesta Pagana.

6º Expulsión de los Franceses.

Cada 4 de agosto, en la celebración del Día del Corsario los actores se esmeran para dar lo mejor de sí y de verdad os digo, vale la pena verlo.

En aquel nefasto verano de 1553, Santa Cruz de La Palma fue destruida , pero con la voluntad que caracteriza a los palmeros, la ciudad fue reconstruida y fortalecida para evitar que en un futuro volviesen a ocurrir hechos similares.

Después de este pequeña narración histórica, volvemos al presente. Agarramos nuestra mochila, el coche y ponemos dirección a Santa Cruz de La Palma.

Vamos circulando por la LP-2 rumbo a Santa Cruz de La Palma. Llega un momento que empezamos a ver al fondo la ciudad. No es muy grande, se puede recorrer tranquilamente caminando. Lo que si es verdad es que al ser una ciudad pequeña, los puestos de aparcamiento son muy escasos, así que yo personalmente recomiendo dos opciones.

Si son ustedes como yo, personas pacientes, pues la opción es buscar por las calles algún puesto de aparcamiento disponible o esperar que se desocupe alguno. A veces se tarda unos 5 minutos o un poco mas en conseguirlo. La otra opción es ir directamente a la avenida El Puente, al parking privado y estacionar allí por una módica suma, según la duración de la permanencia.

Pero en nuestro caso, vamos a saltarnos la búsqueda de aparcamiento y nos vamos a situar en el siguiente punto.

Cruzamos la calle y…

Bienvenidos a la entrada, por así decirlo, de la ciudad. Esta es la Calle Real, un camino para peatones lleno de comercios, farmacias y bares, por si quieres tomar alguito para agarrar fuerzas. La paralela a la Calle Real que da hacia el mar es la Avenida Marítima, donde también podrás encontrar bares y restaurantes donde comer. Yo sugiero que vayamos por la Calle Real, ya que mientras vamos caminando iremos encontrando diferentes puntos de carácter turístico.

Empezamos a caminar viendo las tiendas, los precios de alguna cosa que nos guste… y así, llegamos a nuestra primera parada.

Casa Salazar

En su día fue la vivienda más importante de la familia Salazar, originaria del Valle de Burgos. Ahora se utiliza como Centro Cultural de la isla, donde se hacen exposiciones de diferentes índole.

Un vez tomadas las fotos y, por qué no, quizás haber comprado un recordatorio en la tienda de la Casa Salazar, proseguimos nuestra ruta.

¿Listos? …

Nuestra segunda parada se encuentra a mano izquierda y es la Plaza España. Allí se celebran todo tipo de actos civiles y en su iglesia, como en todas las iglesias de La Palma, se centran numerosos eventos y actos culturales . En medio de la Plaza España podemos ver una estatua, en homenaje al presbítero Manuel Díaz, quien fue un personaje muy importante en el terreno político, educativo, educativo y cultural de la isla.

¿Ven unas escaleras al fondo? Pues si subimos por ellas nos vamos a encontrar con nuestra siguiente parada.

La Real Sociedad Cosmológica

Es un lugar centenario que ha tenido un papel relevante en la historia de la ciencia La Palma. En su seno se reunieron médicos, botánicos, humanistas e investigadores. En lo personal, cuando tengo un poco de tiempo libre, me acerco y me pongo a leer, es un buen lugar. Además si quieren saber más y subir al piso de arriba, pueden hablar con la encargada de la biblioteca, que con gusto les dirá toda la información de los objetos que tienen, y de sus historias.

Al salir de la biblioteca nos vamos a desviar un poco. Pueden preguntar a la bibliotecaria como llegar a…

Teatro Circo de Marte

La verdad es que este lugar no puede uno irse de La Palma sin visitarlo. Subimos por la calle y a mano izquierda vamos a encontrarnos con su bella fachada. El Teatro Circo de Marte uno de los centros culturales más importantes de La Palma, pues es un lugar donde se presentan todo tipo de obras de teatro, conferencias etc. No siempre está abierto al público, pero es un punto de interés turístico de la ciudad.

Volvemos a nuestro recorrido por la hermosa Santa Cruz de La Palma y retornamos a la Calle Real. Vamos a llegar a un cruce, allí giramos a la izquierda y empezamos a subir por la Avenida el Puente. No hace falta subir mucho, para ver a nuestra derecha…

Mercado municipal La Recova

Allí podemos encontrar verduras, frutas, carnes, entre otros muchos productos de buena calidad. Este mercado cuanta con más de un siglo y podemos ver la más pura tradición mercantil de Santa Cruz de La Palma. También es un buen lugar para conocer la gastronomía palmera.

La mayoria de las veces esta siempre lleno de gente comprando. Tiene 2 entradas uno por donde entramos ( Avenida El Puente) y otra que da a una calle paralela.

Vamos a salir por la paralela que os quiero enseñar 2 cosas que no son muy importantes pero para mi tienen su significado. Una vez que salimos bajamos unos metros y miren a la derecha. Verán que este edificio se llama…

Teatro Chico Municipal

Este edificio se usa para eventos puntuales, ya sea algunas representaciones etc, la función que más ejerce es la de cine.

Casi al frente nuestro, encontraremos un restaurante muy peculiar. Su nombre es Restaurante Ericlai, pero es el restaurante más pequeño de La Palma. Si señor@s así mismo es. Es recomendable hacer reserva, ya que en su interior solo cuenta con 3 mesas, pero una cosa es cierta. La calidad de la atención, sus platos, y el ambiente hace que valga la pena ir. E ido pocos veces la verdad, pero las veces que e ido salgo muy a gusto de allí.

Vamos a hacer una ultima parada. Después de esta nos quedaría pendiente 3 lugares por ver, pero lo dejaría para una próxima entrada. Mientras vamos caminando hacia la Avenida Marítima les voy a ir contando. Este lugar es indispensable visitarlo. Muchos fotógrafos y pintores han venido a retratar su belleza, su simbología ya que es una de las marcas que representa a Santa Cruz. Bueno ya estamos casi cerca, vayan preparando las cámaras, a ver…si ya estamos casi… ¿ Listos?

Balcones de la Avenida Marítima

Conservan la estructura coloquial de aquellos tiempos. El mar llegaba casi que a la puerta, por lo que la gente se ponía en la terraza a ver el mar. Pero no solo eso los hace atractivos, su color, las flores que los adornan ayudan a que muchos quieran retratar este paseo para la inmortalidad.

Hasta aquí llegamos por hoy viajeros. Espero no haberlos cansado pero es que cada rincón de aquí tiene su historia. Como dije anteriormente nos faltan 3 puntos por visitar que lo pondré en mi próxima entrada.

Cualquier pregunta con gusto se las responderé lo más pronto posible.

Nos vemos

10 Likes

You certainly didn’ttire me @unaipaz412 . When reading your post and following it with your many photos I felt like I was there in Santa Cruz de La Palma with you.