El impacto del plástico en Santa Marta, Colombia

Llegando a Santa Marta me encontré con muchos cambios locales en edificación y estructura pública. Y a pesar del ingenio de muchos, temas como la ecología y el medio ambiente no son tan influenciados desde los gobiernos locales, o al menos, no como deberían.

Pasando por la Avenida de la 22 a la altura de la calle 14 me encontré con este cerro que no tiene nombre. Para mi pesar, el cerro estaba “adornado” con bolsas de plástico por doquier, gran reflejo de la necesidad de promover e influenciar en los ciudadanos el desuso del plástico.

Al llegar al Carulla que queda cerca de la marina de Santa Marta, y al pagar, la primera pregunta fue, “señora, ¿va a comprar la bolsa de tela”?

Me impresionó bastante porque veo que en Santa Marta se está generando una cultura progresista en cuanto al desuso del plástico, pero me pregunto, ¿en todos los niveles sociales? Si el salario mínimo en Colombia es de aproximadamente 265 dólares al mes (más o menos 8 dólares al día), claramente para el trabajador de a pie, gastarse 1 dólar en una bolsa de tela es una excentricidad dado que sus preocupaciones son las de sufragar la educación para sus hijos, el alimento, la salud y la diversión.

El uso del plástico está impactando negativamente a los pueblos y las ciudades. En lugares desarrollados como Norteamérica, ya en los bares ni siquiera ofrecen pitillos porque terminan, como popularmente se ha visto en fotos, dentro del cuerpo de los animales marinos.

Mi mayor preocupación es que los gobiernos locales no hayan tomado medidas para promover el desuso del plástico y solo se ven camisas para regalar durante campañas políticas. ¿Qué tal sería si para las próximas elecciones los candidatos mandan a imprimir bolsas doblables de tela con sus nombres para que sus votantes las usen para ir a comprar el mercado evitando el uso del plástico?

Santa Marta es la ciudad existente más antigua de Latinoamérica. Jocosamente siempre digo que es la ciudad donde nacen los ángeles, aunque popularmente se conozca como la ciudad con la magia de tenerlo todo.

Mañana les cuento un poco más sobre los negocios locales que han persistido a través de los años en esta hermosa ciudad y de todo lo positivo que tenemos para ofrecer a los turistas. Por el momento espero podamos organizar un comité para limpiar y enverdecer el cerro.

1 Like