EL CHONTADURO FRUTO TROPICAL

EL CHONTADURO FRUTO TROPICAL, desde Quibdó Chocó :world_map:

Por nuestras mentes la idea de viajar en época de pandemia estaba lejos, pero por cosas del destino debimos realizar un viaje inesperado llegando con mi esposo, @digiraldo también Local Guidea Quibdó capital del departamento del Chocó, lugar familiar para nosotros pues nos trae grandes recuerdos que al final del post relataré el porqué :wink: .

Al llegar a casa nos tenían estos frutos llamados chontaduros; entonces aprovechamos la oportunidad gustosamente para compartir con ustedes esta publicación y sumarnos al #desafiodeescrituraenespañol de @SilvyC , gracias por la iniciativa!!

Fotografía a cargo de @digiraldo

La sorpresa de papá :grinning: frutos cocinados en casa

La sorpresa de papá aun estaban sin cocinar

El chontaduro su nombre científico es Bactris gasipaes, se dan en palmas muy altas (lastimosamente no fue posible encontrar una para tomar una foto). Mi padre nos cuenta a mi esposo y a mi que hace unos 20 años llegó una plaga de un cucarrón :lady_beetle: ó escarabajo llamado_come palma._ Estos entran a la palma, la perforan hasta que se pudre por dentro y cae. dicha plaga acabó con este cultivo en el departamento del Chocó por lo que lo ha hecho más costoso pues los pocos cultivos que se dan en el propio departamento son en los municipio de San José del Palmar :world_map: yTadó, :world_map: debido a que las palmas se deben fumigar por esta plaga llamada “cucarrón o escarabajo come palma” y una abeja que tumba el fruto, razón por la cual daña la calidad del producto ya no es misma que 20 años atrás, pero siguen siendo buenos solo que la calidad de un fruto abonado a uno fumigado cambia.

Su color varía entre rojo, naranja y amarillo, verde, el color de la pulpa depende del color de la corteza, su forma es como la de un huevo ovalado, hay de diferentes tamaños, pero en general tienen el tamaño de un huevo, es un fruto carnoso ni dulce ni salado, tiene propiedades nutricionales como por ejemplo:

  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol
  • Mejora la vista

Hay una variedad en particular pequeña verde que se llama capón este no trae pepa en el centro y los todos frutos salen buenos.

Chontaduro capón el verde sin semilla

El chontaduro se consume luego de cocinarlo

  • Para su cocción agregar agua hasta que los chontaduros queden totalmente sumergidos.
  • Cocinarlos a fuego alto agregando un poco de sal, hasta obtener una textura que permita retirar su piel, algunas personas usan la olla a presión para una cocción mas rápida.
  • En caso que el agua se consuma en el tiempo de cocción se puede agregar más.
  • Luego de cocidos se retira la piel.
  • Pueden acompañarse esparciendo en el fruto sal, azúcar, miel de abejas, leche condensada o solos según el gusto de cada persona.
  • La pulpa en el centro trae una semilla o pepa negra dura que por dentro trae un pedacito de coco parecido a la nuez, esta se puede comer.

Resultado del fruto cocinado

Dice mi papi que se pueden usar en pequeñas cantidades para preparar sancocho dando un toque especial y espesor, siendo sincera esta idea no me gusto ni para intentar pues veo el fruto y no me lo imagino en un Sancocho (una sopa a base de tubérculos, verduras y carnes). En este post http://bit.ly/3ugppcg

Otra forma de consumirlos es en jugo, como para todo hay una primera vez esta fue la nuestra de prepararlo :smiley: :clap: .

Ingredientes para 1 litro de jugo:

  • 5 Chontaduros cocidos y pelados sin semilla
  • 1 litro Leche o de Agua
  • 1 tsp de Nuez moscada
  • 1/2 tsp de Canela en polvo
  • Azúcar al gusto
  • 1/2 tsp de Esencia de vainilla

Se licúa todos los ingredientes juntos, el producto final es una bebida un poco amarga pero de buen sabor, creo que pasamos la prueba mi esposo y yo pues todos en casa tomaron el jugo :clap:

Resultado de nuestra primera preparación del jugo de chontaduro

También nos mencionó mi papito :heart_eyes: un (local guide) de corazón y buen conocedor del Chocó, la heladería helados makerule para probar el helado de chontaduro,nos miramos con Didier y nos preguntamos ¿Cómo? ¿Helado de chontaduro? no lo podíamos creer, así que nos generó curiosidad y las ganas de probarlo, esperamos la oportunidad para salir, pasamos por el lugar nuestra primera misión era ver si estaba sola la heladería para poder ingresar y descubrir qué escondía este helado; para nuestra suerte ¡estaba solo! :muscle: he ahí la ventaja de salir temprano :smiley: , nos percatamos también de los protocolos de bioseguridad y logrando la misión :trophy: pedimos dos helados pequeños por un valor aproximado 1 USD cada uno, nos sorprendió el precio pues teniendo en cuenta lo costoso del fruto es económico el helado; claro que este era el más pequeño y suponemos que con un solo fruto se puede preparar uno de estos vasitos teniendo en cuenta que lleva más ingredientes pero sin duda el helado es delicioso :yum: muy cremoso, su sabor a chontaduro no es fuerte.

No sabemos cómo preparan este postre de chontaduro, mi esposo y yo quisimos averiguar cuál es la receta :thinking: , pero no logramos que nos compartieran sus secretos :frowning_face: era de esperarse que no compartieran sus secretos, pero no hay duda que nos encantó :yum: . Esperamos tener la oportunidad de ir nuevamente para probar otros sabores de algunos frutos típicos de la región.

Helado de chontaduro

Culminado con esta chontiaventura palabra que me inventé, pasamos por la plaza de mercado :world_map: la cual está cerca de la heladería a unos 10 minutos a pie, donde una de las vendedoras muy amablemente nos permitió fotografiar este fruto y nos mostró el chontaduro verde que no trae pepa el llamado capón.

El costo de un racimo de chontaduros varía dependiendo la cantidad y el volumen.

Precio de los dos racimos grandes unos 20 USD

¿Conoces este fruto? ¿Sabes sobre alguna preparación en particular? ¡Gracias!

Para terminar como les comentamos al principio, queremos compartir un lugar muy especial para nosotros: Didier y quien les escribe, Sandra. Ambos siendo del departamento del Valle por cosas de la vida nos conocimos en Quibdó hace 23 años, y hace 22 nos comprometimos en el malecón de Quibdó :world_map: a orillas delrío Atrato :world_map: así que este post nos trae grandes y bonitos recuerdos.

Foto en el malecón Didier y Sandra

Giraldo, D., 2021. [images].

||Recap: Meet-Up Celebración Día Internacional de la Mujer||

|| RECAP: Los Carnavales en América ||

|| RECAP - Tradiciones Navideñas y Fin de Año en América ||

|| #LocalGuidesColombia||

35 Likes

Cool stuff, love the fruit @masdesandra

1 Like

Hola @masdesandra nunca había oido nombrar éste fruto de nombre tan curioso. Parece que se puede usar en diferentes preparaciones, pero siempre hay que cocinarlo antes no? Es de consistencia dura cuando uno lo compra?

Que lindas fotos y muchas felicitaciones por esos 23 años con Didier!

Gracias por sumarte al #desafiodeescrituraenespañol

Saludos.

Silvy.

2 Likes

Me encanto leer tu post @masdesandra , no tuve la oportunidad de conocer este fruto, no es tan popular en las verdulerías, se parece por su color al mango y a la papaya, me da mucha tentación de probarla para sentir la diferencia sobre estas otras.

Ha felicitación por tantos años :slightly_smiling_face:

Saludos Farid.

1 Like

Genial!! gracias :smiley: Sophia_20

Hola!! @SilvyC el fruto es de buen sabor y de mucho alimento, la recomendación es cocinarlo para comer, en alguna parte leí que lo pueden comer crudo pero deja una sensación de rasquiña en la boca de hecho yo lo probé crudo y no me gusto, definitivamente es mejor cocinarlo. Si es de consistencia dura al comprarlo.

Muchas gracias por tus felicitaciones :hugs:

Saludos :smiley:

Hola @FaridTDF lastima que no pudiste conocerlo ojalá en alguna otra oportunidad puedas, el tema de la plaga ha hecho escaso este fruto por lo cual no sea tan común verlo en las plazas de mercado, el departamento del Chocó era un gran exportador, hay que probarlo para describir el sabor yo hice una semi encuesta en casa jeje.

Gracias por la felicitación :smile:

Saludos,

1 Like

@masdesandra conozco el chotaduro porque lo probé en Cali. Me pareció un fruto parecido más a una verdura, es decir, con la textura de una papa. Por eso creo que sí quedaría bien en una sopa para espesarla. Me gustaría probar el helado de chontaduro ¿Al jugo de chontaduro siempre hay que licuarlo en leche? Lo pregunto porque sé que algunas frutas saben mejor si las licúan en lácteos en lugar de agua. Por ejemplo, la curuba o el borojó. Si se preparan en leche no quedan tan amargos los batidos.

Esa es una escultura llamada La Negra del Chontaduro, que tomé en Cali. Es una prueba de la importancia de ese fruto en la región. Su venta ambulante es común encontrarla en las esquinas de algunas ciudades colombianas. Desconocía que la semilla contiene un anacardo. De haberlo sabido, no la hubiera botado :worried:

Al chontaduro le atribuyen propiedades afrodisíacas ¿Será cierto?:face_with_monocle:

Me encantó la relación de este post con el compromiso de Ud y su esposo. Se ven muy tiernos en la foto.

2 Likes

@masdesandra felicidades a ambos!!!

Con respecto a la fruta me dió mucha curiosidad, espero probarlo en algún momento, gracias por el post!

1 Like

Hola!!! @BeatrizAguilar No siempre hay que licuarlo con leche pero es lo mas recomendado queda mejor aunque es mas cuestión de gustos, a nosotros con leche nos gusto además el amargo no es muy fuerte. Para prepararlo en el sancocho aun no me han podido convencer jeje, quizás hasta sepa rico pero no se si me atreva a intentarlo.

Me encantó la escultura que buen dato gracias por compartirlo lo tendremos en cuenta para una visita a Cali, imagínate soy de allá y no sabia de su existencia :grinning: .

El helado lo recomiendo es delicioso. Sobre las propiedades afrodisiacas eso dicen :grin: .

Gracias por tus comentarios y que chévere que te haya gustado el post, nos pareció una oportunidad de contar un poco sobre nosotros como pareja.

Un fuerte abrazo en este momento desde tierras chocoanas :hugs:

1 Like

Gracias por la felicitación!!! @NeshaMC Leí que en Perú se conoce como pijuayo y que se encuentran en la amazonia peruana, ojala tengas la oportunidad de probarlo.

Abracitos a la distancia :hugs: :kissing_heart:

1 Like

@masdesandra si quisiera ver esa escultura que acompaña mi comentario, la puede ubicar en la entrada del Hotel Dan Carlton de Cali

También me referí a mi experiencia con el chontaduro cuando visité Cali. Si desea leer esa publicación, puede hacerlo por aquí

Ya quiero probar el chontaduro @masdesandra !

Nunca había escuchado de esta fruta y creo que me iría directo por el helado jaja

Gracias por compartir tu chontiaventura y el lugar tan especial que es el malecón de Quidbó con @digiraldo

Saludos

1 Like

This content has been removed.

1 Like

Hola @LaloPadilla !! ‌‌ Si que te recomiendo el helado muy buena elección jeje, insisto es delicioso :yum: ‌.
Mira que mi padre compró ayer en la misma heladería pero otros frutos de guayaba agria y de
milpesos, aparte de haber probado otros sabores descubrimos que venden la bandeja de helado completa de tres litros por 10 USD, en el momento equivalen a 36,505 pesos Colombianos, contamos también con la suerte que le vendieron los dos sabores ‌‌ :muscle: ese es mi querido padre un Local Guide (de corazón), eso si el compromiso era devolver la bandeja a la heladería; lo único malo fue que no tomamos la foto ya que por calor se estaba derritiendo en el camino, así que la prioridad era comer jajaja. Pero aún me quedo con el helado de chontaduro.
Cuando tengas la oportunidad de probar este fruto en algún lugar del mundo te unes a la chontiaventura ‌‌ :grinning:

Muchas gracias, saludos de parte de @digiraldo

1 Like

Querida @user_not_found sigo recomendando el helado jeje, eso sí las demás preparaciones descriptas en el post también son buenas, de hecho me gusta mucho comer el fruto con sal, ya sabes tienes una misión en Perú encontrar el fruto :+1: .

Gracias saluditos mil :hugs:

Genial post!!! Felicitaciones

1 Like

Gracias!!! :hugs: :smile: @Maximilianozalazar

Saluditos :wink:

Hasta que por fin pude leer tu post del Chontaduro @masdesandra MISION CUMPLIDA!

Muy buen post. Y como dice @BeatrizAguilar es muy comun verlo en puestos ambulantes en las demas ciudades y zonas de Colombia. Particularmente en Barranquilla los he visto hace 8 años aproximadamente, tuve la oportunidad de probar el jugo y me gusto, me parecio muy refrescante y por la consistencia se parece al jugo de tomate de arbo. Debo comprobar si es cierto que es afrodisiaco :rofl: :rofl:

Saludos a @digiraldo y felictaciones por tantos años juntos.

2 Likes

Jajaja por fin se me hizo el milagro :partying_face: @CarlosGarciaRm a mí también me gustó el jugo, aunque mi favorito sigue siendo el helado, ojalá tengas la oportunidad de probarlo.

Eso dicen que tiene propiedades afrodisíacas :grin: .

Muchas gracias por tus comentarios y las felicitaciones.

Un abrazote :wink: :colombia:

1 Like