Día Internacional del Café 2019 - Parte 1

Proverbio popular de Etiopía: "Buna dabo naw

que significa “El café es nuestro pan”.

Hoy primero de octubre, según lo acordado en Milán por la Organización Mundial del Café, se celebra por quinto año el Día Internacional de una de las bebidas con mayor cantidad de diferentes sabores, aromas y métodos de preparación. Su objetivo es promover su justo comercio y crear conciencia sobre la difícil situación de los cafeteros. Hoy muchas empresas en el mundo comparten cupones u ofertas especiales por redes sociales, o te ofrecen café de cortesía.

Sin embargo aún pocos conocen esta fecha, a pesar de que esta infusión nos acompaña en casi todas las casas del mundo desde recién nacidos y está con nosotros a lo largo de la vida.

Al despertarnos a la mañana nos envolvía con su aroma como los brazos de nuestra madre al hacernos upa.

Con nuestra primera taza de café con leche azucarada nos empezamos a sentir grandes, partes del mundo adulto.

Es compañero durante las noches de estudio antes de las fechas de exámenes.

No falta en ninguna ceremonia ni festejo, para dar la bienvenida a los invitados o para despedirlos.

Está presente en los momentos más gratos de nuestra vida laboral, en los divertidos break y en las reuniones para pensar en equipo, tanto como en los no tan gratos, como cuando hay que amenizar un momento en el cual debemos comunicar algo que hay que mejorar o una etapa que termina.

Es excusa para conocer a alguien con quien comenzamos un romance.

Reaparece cuando dejamos a los chicos en casa para salir con nuestra pareja para charlar un rato, disfrutar de conocer un nuevo lugar o para decidir cómo seguirán nuestros caminos.

Está siempre, también en ese antiguo café donde nos seguimos juntando con los muchachos o las chicas para hablar, o para discutir, de moda, chismes, fútbol, economía o política.

También cuando queremos pasar un rato a solas. Sólo para que nos haga de psicólogo o amigo por un rato, o para acompañarnos en la lectura.

Y como es de esperar, tampoco falta el día que nuestros seres queridos se despiden de nosotros para siempre.

Si bien su origen fue en Etiopía, a fines del siglo IX, poco a poco fue ganando el corazón de todos, y nuestros encuentros con esta bebida especial siguen teniendo un algo de esa ceremonia llamada “buna” de su país de origen: cuando un anfitrión te invita a una “buna” significa que quiere compartir contigo un momento de intimidad y comunión.

Quiero agradecer a @HiroyukiTakisawa , quien me inspiró a realizar esta, mi primera publicación, con su post “Making the list for Internacional Coffee”

Para él y todos los que quieran tomar un buen café en Buenos Aires, Argentina, tengo dos lugares para recomendarles:

  1. Café registrado.

Se encuentra en la calle Costa Rica 5901, Palermo, de nuestra ciudad.

Hablando con uno de sus barista con más antigüedad me dí cuenta por qué le resultaba tan difícil recomendarme uno de los tantos que ofrecen. Al preguntarle por el más rico obviamente me respondió que dependía de cada persona, pero al preguntarle por el más original, destacado por ser diferente a otros que consumimos habitualmente, el me comentó con una sonrisa: “Realmente como nuestros cafés no hay acá en Buenos Aires,- y me explicaba- en lo que es materia de café no solo importa lo que es la preparación, nosotros nos preocupamos por comprar granos verdes directamente de las fincas de productores de diferentes países y cuidamos su correcto almacenaje, tostado y preparación de las diferentes maneras que nos capacita nuestra Trainer María Esther: vertido, espreso, prensa, sifón o cold brew. Cuidamos todos los detalles del proceso -aseveró- porque si hay algo mal podemos no tener los resultados de calidad que esperamos.”

En lo que no dudó es en recomendar pastelería con o de chocolate para acompañar a un buen café.

Más tarde también tuve la oportunidad de hablar con su trainer SCA María Esther López Cásares, su entrenadora principal, quien me comentó que ella misma con el Q-Grader Dylan Thome tienen una relación muy estrecha con sus productores de Brasil, Honduras, Colombia, Salvador, Kenia y Etiopía, y se preocupan por comprar siempre los granos que han sido exhaustivamente analizados y calificados para otorgar todos los estándares de especialidad que sensorialmente lo demuestran, asesora todas las etapas del proceso buscando el perfil adecuado para cada cultivar y capacita constantemente a todo el personal. Gracias por tu tiempo y por tus palabras de valoración a la tarea de todos los Local Guide.

Personalmente les recomendaría que si visitan el lugar no lo hagan una sola vez. Hay tantos sabores por descubrir!

Muchas gracias a @FaridTDF @ermest @Jesi @JavieraAu @CeciliaRatto por su colaboración para que pueda seguir escribiendo y conociendo gente linda a traves de Connect.

https://www.localguidesconnect.com/t5/General-Discussion/D%C3%ADa-Internacional-del-Caf%C3%A9-2019-Parte-1/td-p/1998692

53 Likes

Hola @EugeGallardo ! Interesante información acerca del café!

No soy un fan del cafe pero cuando lo tomo me gusta uno bien cargado y fuerte :slightly_smiling_face:

Espero que hagas algún día alguna publicación sobre el día internacional del Te jeje

Buenas fotos y buen trabajo!

Saludos!

2 Likes

¡Muy buen post acerca del café @EugeGallardo !

¡Ya quiero leer la segunda sugerencia! :wink:

1 Like

Sin ser el café de mis infusiones preferidas, hay que reconocerlo y está clarísimo que es el NUMERO 1, Hace muchos años que no lo consumo, tal vez porque no quiero olvidar el sabor del café con leche que me hacía LA TATE, quien me crío y era la persona más buena del mundo, ya no está entre los mortales, pero su técnica de calentar la LECHE Y EL CAFE YA AZUCARADO, le daba un sabor para mí inigualable e irrepetible!.

Y sin dudarlo, la mejor manera de disfrutarlo era ROMPIENDO GALLETITAS DE AGUA ADENTRO. O bien, un Buen pan fresco!.

Gracias por el post, que me llevo lejos atrás en el tiempo!.

3 Likes

Hola @EugeGallardo muy lindo post, copy buena información sobre el cafe, algo que tomamos casi a diario fotos nosotros , en mi caso me gusta desayunar con un cafe con leche y los fin de semana despues de almorzar me gusta beber un cafe en jarrito, no es muy grande ni muy chico, sin azúcar, ya me acostumbre al Jade amargo, se cuente los sabores del cafe.

En casa tenemos una cafetera que muele el cafe y luego nos da un expreso con distintos grados de fuerza y distintos grados de temperatura del agua, te aseguro que puedes sentir la gran diferencia en el sabor del cafe cambiando solo esas dos variables, temperatura del agua, y cantidad de cafe.

2 Likes

@FaridTDF @Gracias por compartir tu experiencia con la elaboración del café y sus variables. Es un importante dato!

Saludos

4 Likes

Gracias @Jose-Two por compartir esos momentos tan lindos con la TATE. Mis cariños

3 Likes

Gracias por tus palabras @Avraham_Jurado . Acepto el desafío! Habrá que escribir para mediados de diciembre!! :slightly_smiling_face:

4 Likes

Súper interesante gracias x las recomendaciones re lindo!!

1 Like

@Angy69Nueva gracias por tu comentario!

2 Likes

Muy bien @EugeGallardo !!! ¡Quedó muy lindo el post con todas las palabras que no podías agregar!

El café en mi caso es imprescindible para arrancar bien el día. No puedo hacer nada hasta después de haber tomado mi café con leche matutino. Jaja…

Lo hago con una taza entera de leche, una cucharadita de café instantáneo y edulcorante.

¡Gracias por compartir este hermoso post!

1 Like

Que buena publicación prima!

Cada día estoy mas fanático del café y me gusto leer un poco de historia del café.

1 Like

Thank you for sharing and tagging me @EugeGallardo

Ah, this is a great post for celebrating the day. I’m looking forward to reading part 2:-)

3 Likes

Hola @HiroyukiTakisawa !! Trataré de escribirlo para la semana próxima.

Yo ya quiero que me compartas la lista de los cafés recomendados! Espero que puedas hacerla.

Te cuento que tengo dos tías casadas con japoneses, ambas parejas viviendo actualmente en Estados Unidos, y muchos de mis amigos creyeron que eras pariente mío!! jajajaja

Mis saludos.

3 Likes

@Flacket Facundo, gracias por tus líneas!! Seguimos en contacto, espero algún día te animes a escribirnos sobre algún lugar lindo para visitar en San Juan!!

Cariños!

2 Likes

@Angy69Nueva Gracias por acompañarme en todas!! Ojalá que un día te animes a escribirnos sobre la moda de pintarse las uñas de tantas formas originales como las que vos sabés!! Besos!!

2 Likes

@Cecilita sos de las mías!! Coincido en todo lo que decís, también en la forma de prepararlo a la mañana.

Eso sí, en algún momento del día me tomo un cafecito o un cortado con café molido, filtrado con café.

3 Likes

Gracias por este genial post @EugeGallardo ! En mi época de estudiante no comenzaba el día sin una buena taza de café con leche para aguantar un día agitado! Hoy por hoy es el protagonista de encuentros con amigos o la pareja, sin dudas una de las infusiones más consumidas, junto con el mate.

Hoy ya es tarde al leer este post pero mañana celebraré el día internacional del café saliendo a disfrutar de un buen cortado :blush: :coffee:

1 Like

Hola @EugeGallardo ,

Muchas gracias por compartir ese lindo post sobre el café. Era un placer leerlo. Ya no veo la hora de leer la segunda parte y por leer tu post sobre el té que habían discutido en los comentarios.

No se si sabes, pero en Google Maps puedes hacer una lista de tus cafés preferidos en Buenos Aires. Para más información como hacerlo te recomiendo leer los siguientes artículos:

1 Like

¡Que linda lista @EugeGallardo , está genial! Si alguno de ustedes visita la ciudad de Medellín (Colombia), los invito a seguir mi lista de cafés favoritos y a leer el post que hice para el #TeamChallenge.

La mayoría de lugares de la lista son tiendas de café especial que ofrecen variedad de métodos de filtrado y repostería deliciosa.

Bienvenidos.

1 Like