Dale, dale, dale no pierdas el tino.

En México es común que para casi cualquier celebración, ya sean cumpleaños, posadas o fiestas patrias se disponga de una piñata, las cuales están llenas con dulces y fruta y que al romperse todos pueden ir a recogerlos. Para que se rompa es necesario un palo, los ojos vendados y cantar lo siguiente: “dale, dale, no pierdas en tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino” o “no quiero oro, no quiero plata, yo lo quiero es romper la piñata,” etc.

Las piñatas son hechas a base de cartón, papel de china y en su mayoría están pegadas con engrudo, tienen la peculiaridad de que se utilizan personajes de moda para niños en sus diseños, super héroes o caricaturas. También durante las épocas navideñas suelen usarse diseños con siete picos que representan los siete pecados capitales y al romperla, dice la tradición que estas también renunciando a esos pecados.

La mecánica para romper la piña es la siguiente: se elige a una persona a la que se le vendan los ojos, se le dan unas vueltas sobre su propio eje y se le da un palo para que le pegue a la piñata que esta suspendida y la están moviendo para evitar que se rompa de un solo golpe. Mientras tanto las personas al rededor están cantando, a la expectativa de que se rompa y correr a agarrar los dulces que celosa custodia al interior, eso si, tienes que están al pendiente de que no te vayan a dar un golpe con el palo que es uno de los accidentes más comunes. Así que ya saben un poco más de las tradiciones mexicanas y para la próxima fiesta, todos a romper la piñata. #TeamTacos #TeamTequila

4 Likes