Contemos una historia con Maps

Contar historias con las Herramientas de Mapas - Maps - My Maps y Earth Web

28

Usualmente cuando regresamos de vacaciones, cuando las planificamos, o simplemente cuándo deseamos contar sobre algo que ocurre en nuestra ciudad, recurrimos a los mapas.

Es la manera más rápida y visual de poder explicar algo que está ocurriendo o que ocurrió en el pasado. Lo visual que tiene un mapa es tan potente que en pocas imágenes puedes contar toda una historia a tu público destinatario. La familia, alumnos en una escuela, amigos o una presentación en tu trabajo (dependiendo del tipo de trabajo que realices).

Ahora pensemos qué herramientas existen que sean fáciles de utilizar, gratuitas y con gran impacto.

Existen otras herramientas más que permiten dar más impacto a la información que llegamos a querer mostrar, pero hoy nos centraremos en estas tres herramientas que nos brinda Google con su familia Maps.

Otras herramientas poderosas pero más complejas de usar son :

  • Google Earth Pro
  • Google Studio
  • Google Data Studio

# Por dónde comenzamos

Esta es la parte más difícil cuando decidimos contar la historia, por que parte comienzo a contar, que es más importante que lo otro.

Mi sugerencia es comenzar con una lista de Google Maps, las listas nos permiten organizar nuestros pensamientos y darle un flujo a la historia, disponer un tema a contar.

La Lista como puntapié inicial

Cuando deseamos explicar algo que vimos o indicar todos los sitios relacionados con el lugar del cual deseamos contar la historias, una lista resume muy rápidamente eso, de tal manera que podemos comenzar y terminar con la lista la información sobre la cual hablar.

La ventaja de las listas es que podemos agregar comentarios a los sitios que agregamos a la temática de dicha lista, y la otra gran posibilidad que tiene es que las podemos compartir muy fácilmente en nuestras redes sociales.

Otra ventaja que tienen las listas es que son multiplataformas, la puedes crear muy rápidamente en tu móvil y luego completar algunos detalles en una computadora de escritorio .

Las desventajas que tienen las listas es que solo pueden ser listas de lugares sin información adicional, como fotos extras, videos o textos con estilo.

En síntesis no alcanzan para contarnos por ejemplo, cuál fue nuestro itinerario, que lugar visitamos primero que el otro, emocionarnos con imágenes vividas de nuestro viaje o historia.

Contando sobre accesibilidad en BsAs

Subiendo un nivel en cómo contar una historia

En este punto ya nos dimos cuenta que las listas no alcanzan para mostrar nuestra historia o divulgar información a un amigo o a un público dado en una red social.

Para ello tenemos la segunda herramienta que tiene Google, en su caja de herramientas. Estamos hablando de My Maps

Es una poderosa herramienta, con la cual podemos mostrar gráficamente recorridos, puntos destacables en un mapa, videos y fotos de los puntos destacables, marcar áreas incendiadas o lugares adecuados para la agricultura y muchas otras cosas más. Si prestan atención a algunas noticias periodísticas en la TV u otros canales de noticias, ellas usan esta herramienta para mostrar el sitio de la noticia o contar cual es el trayecto de algún recorrido dado. Si desean conocer un poco más, aquí pueden ver el taller que se realizó aplicando sobre esta herramienta.

Es importante destacar también qué se puede usar parte de la información recabada en una lista para conformar un mapa personalizado.

Por ejemplo si hablamos sobre una lista con el tema de la Salta Colonial podemos ampliar la información de esta lista, al preparar un mapa personalizado de la Salta turística, con:

  • Los recorridos de los sitios más destacados.
  • Agregar una capa con los mejores restaurantes de comidas tradicionales.
  • Otra capa con los mejores sitios de artesanías
  • Y una capa con el recorrido más eficiente entre los distintos puntos.

Esto que contamos brevemente, puede ser lo que le dará color y detalle a nuestras vacaciones cuando las mostremos a nuestros amigos o cuando hablemos por ejemplo de la búsqueda del Dorado en las Américas por parte de de los españoles en la época de la Conquista. O temas más importante, como cuando deseemos mostrar cuales son las zonas que se perdieron por un incendio o por una gran inundación. Mostrar cuales son los edificios históricos que se perdieron en un terremoto…. la lista puede ser muy larga.

Otro claro ejemplo del uso de Google My Maps es contar la historia romana, en este link pueden ver como hacer esto

Sacando los ticket para ver el gran show, en Google Earth Web

Esta es una de las App estrella que tiene Google en su caja de herramientas, ya que facilita muchísimo cómo contar una historia, es un paso más allá de My Maps.

Es importante mencionar que existen dos versiones, ambas gratuitas para poder utilizar.

  1. Google Earth Web
  2. Google Earth Pro

La primera de las opciones es la más fácil de usar y es sobre la que comentaremos en esta Guía Práctica.

Usando Google Earth Web

Más arriba se facilita el enlace para poder acceder a esta App que es toda Web, eso significa que no instalará ninguna app en tu computadora o dispositivo en el cual lo uses. cuenta como la mayoría de las app de Google con una presentación despejada y con pocas herramientas de diseño, sólo las principales.

Se sugiere utilizar Google Chrome, ya que está optimizado con este explorador, de todas maneras lo puedes usar con Safari u otro explorador existente.

Es necesario contar con una cuenta de GMail o de Google para poder acceder a esta App. A continuación de acceder podremos ver el menú de acceso rápido, donde vemos las principales opciones.

  • Buscar
  • Voyager
  • Proyectos
  • Estilo del Mapa
  • Fotos
  • Configuración
  • Enviar sugerencias
  • Ayuda

Buscar:

Es una de las opciones que nos permite encontrar lugares por el mapamundi. Solamente debemos colocar el tema de búsqueda o sitio donde creemos en que puede estar. Automáticamente el planeta tierra :earth_americas: gira y se desplaza hasta el primer lugar que encuentra, también en el costado derecho vemos las tarjetas de referencias del sitio que encontramos.

En este punto tenemos algunas opciones más, como son el icono del avión de papel que al presionarlo nos desplaza a una visita en giro alrededor de la tarjeta, es como si un helicóptero :helicopter: sobrevuela los alrededores del sitio.

Un detalle sobre estas tarjetas es que puede ser información de algún Local Guides que comento el sitio. Por este y otros motivos siempre recomiendo postear contenido de calidadya que puede ser nuestro contenido el que se exhiba en Google Earth Web :slightly_smiling_face: .

En la parte inferior derecha de la pantalla contamos con más herramientas, una de ellas es el famoso Pegman, al presionarlo, nos mostrarás todos los puntos en color celeste oscuro que son las fotos 360 que hayamos agregado a Google Street View, o las líneas en color celeste que es el recorrido del auto de Google Street View.

Voyager:

Viajar es una de las opciones con las cuales podemos viajar por los proyectos más destacados que existen en Google Earth Web, quien sabe quizás el próximo viaje que veas en esta sección de la App sea tu viaje que compartiste públicamente.

Un detalle a tener en cuenta es que muchas de las fotos 360 usadas en los viajes que vemos en esta sección, son fotos 360 de Local Guides que usaron sus móviles para obtenerlas, menciono esto para que vean que no necesariamente las fotos tienen que ser obtenidas con grandes cámaras 360, lo importante es que las fotos tienen que ser creadas con la máxima resolución posible, para que capte todos los detalles posibles.

Voy a Tener Suerte:

Es el clásico botón que tenemos en el buscador de Google, en este caso lo que realiza es producir saltos al azar entre un punto y otro. Puede decirse que lo usamos cuando no sabemos qué deseamos ver exactamente.

Esta opción no tiene otros comentarios relevantes.

Se puede mencionar que en cada salto, nos da la posibilidad de agregarlo a nuestro Proyecto, punto del cual desarrollaremos a continuación.

Proyectos:

Esta es la parte más interesante de toda la aplicación ya que es la que nos permite realizar nuestro viajes personales , contar nosotros la historia y el orden en que la deseamos contar.

Esto último que mencionamos es muy importante a la hora de realizar nuestro proyecto, y aquí es donde tener experiencia en crear mapas personalizados en My Maps, marca la diferencia, ya que muchos de los lugares que se agreguen al proyectos serán los mismos que se agregaron en My Maps.

Tomemos como ejemplo un mapa personalizado “Salta Turistica” con varias capas para usarlo como nuevo proyecto en Google Earth Web.

Se estarán preguntando porque simplemente no importamos el mapa personalizado en KML, para continuar el viaje desde lo que ya tenemos realizado. Bueno en la versión Web de Google Earth, no es posible importar los mapas, fotos, recorridos y capas que creamos.

Esto si es posible en la versión de escritorio de Google Earth Pro, el proceso de como hacerlo se explicará con más detalles en otra Guía Práctica.

Aclarado estos dos puntos, continuamos con nuestro proyecto.

Agregando sitios al proyecto:

En primer lugar tenemos que indicar en donde deseamos guardar nuestro proyecto por defecto nos sugiere guardarlo en nuestro Google Drive las carpetas ya están definidas por defecto, pero podemos indicar otra ruta que no sea la que está pre seteada.

Seleccionamos Google Drive en el menú desplegable.

Al acceder al nuevo proyecto que creamos, comenzamos con la personalización indicando el título del proyecto y la descripción del proyecto. Una sugerencia si estamos usando como en el ejemplo un mapa de My Maps, lo conveniente es usar la misma descripción.

Al presionar el nuevo elemento, nos despliega un menú con las opciones .

  • Buscar Sitio
  • Añadir sitio
  • Dibujar linea

Al colocar en la caja de búsquedas el nombre del sitio, al presionar enter, nos lleva al lugar escogido. y nos da la opción de Añadirlo a nuestro proyecto.

De la misma manera podemos seguir agregando nuevos sitios a nuestro proyecto, como es el caso del Cabildo histórico de Salta.

De la misma manera que agregamos sitios , podemos editarlos y agregar fotos y videos al mismo para dar una perspectiva diferente al viaje.

Fotos y Videos adicionales:

Como se mencionó anteriormente se pueden agregar fotos, videos de Youtube, un texto con una explicación más detallada sobre la tarjeta que agregamos al proyecto.

De la misma manera podemos personalizar el icono que muestra el sitio en el mapa.

Recorridos:

Otra de los objetos que podemos agregar al proyecto son líneas, estas líneas pueden ser un recorrido que realicemos por los principales sitios históricos por ejemplo.

Estos recorridos son realizados sobre el mapa, de la misma manera que se realizan en My Maps.

Estilo del Mapa:

El estilo del mapa es como deseamos personalizar lo que veremos mientras saltamos entre los sitios, como por ejemplo, tránsito, nubes, etc.

Medir superficies o distancias:

Esta herramienta es similar a como se usa en My Maps, explicada más en detalle en la Guía Práctica anterior.

Compartir Proyecto:

Esta opción es similar a todo el entorno de Google, ya que de esta manera podremos compartir en nuestras redes sociales o por mail nuestro proyecto.

### Exportar Proyecto:

Esta es una de las últimas opciones que tenemos para indicar. El exportar es una opción muy práctica para que directamente tengamos todo nuestro proyecto en un solo formato por ejemplo archivos KML.

Si esta guía te resultó útil, comenta y si te gusto mucho compartela

61 Likes

This is quite the post to digest @FaridTDF well done - lots of very cool information making the process well understood.

Paul

4 Likes

Gracias @PaulPavlinovich :grinning: , esta serie de Guías Prácticas busca llegar a algunos Local Guides para que puedan hacer sus propios Tours en Google Earth Web, quizás :thinking: veamos algunos nombres conocidos de Connect destacando en el Explorador

saludos Farid

3 Likes

Gran post @FaridTDF ! Google Earth siempre se me a sido de lo mejor que tiene Google, recuerdo la primera vez que lo use, primero busqué los lugares importantes en México y el mundo y luego…ya sabes, la curiosidad ¿Cómo se verá mi casa (tu casa) en 3D? :joy:

Algo que me gusta de Earth Pro es poder ver las imágenes satelitales anteriores y ver los cambios en las ciudades.

Hacer los proyectos en Earth Web es muy fácil , tu guía explica muy bien los pasos y todas las herramientas que ofrece, ¡la compartiré con amigos y familia!

3 Likes

I have some awesome ideas of what to build @FaridTDF but there are only so many hours in the day unfortunately and I don’t want to take anything new on right now. However, my brain is still thinking of ideas and I’m dropping them into a file for the future.

Paul

2 Likes

Gracias @LaloPadilla :smiling_face: espero que le sirva a muchos Local Guides para que experimenten ellos mismo, todas las posibilidades que tiene esta herramienta.

me gustaría mucho poder ver cómo la usan en otras partes del mundo, que temas son los les gusta mostrar, veremos. :wink:

Saludos Farid

1 Like

Me encantó, muy detallado, bien explicado @FaridTDF ¡Bravo! Ya lo marqué como favorito para tenerlo a la mano y acceder al este contenido cuando quiera poner en práctica lo que Ud nos enseña. Gracias

2 Likes

Hola @FaridTDF ,

Otro post fantástico lleno de contenido y descrito al detalle. :+1:

Google Earth es una herramienta fantástica. A mi me fascina cuando eliges un lugar y el globo terráqueo se empieza a mover y acercarte cada vez más. Es como si hiciéramos realmente el viaje y nos metiéramos literalmente en el lugar.

Se te ve estupendamente en la foto contando de accesibilidad delante de la cámara :wink:

Saludos desde el Sur de España,

Alejandra.

2 Likes

Gracias por tus palabras @AlejandraMaria la accesibilidad fue uno de los primeros encuentros que Google nos convocó en CABA, Buenos Aires, para hablar de ella y mostrar que tan accesible es nuestra ciudad, en ella tenía que hablar y contar, al final no salió el corto, jajaja no soy tan fotogénico jajaja por eso prefiero estar detrás de camaras, ahora tengo una nueva revancha en ClubHouse, donde solo hablaré, veremos como sale.

Contar historias con Google Earth, es tan fascinante que siempre descubres sitios nuevos en esos recorridos.

Saludos, desde la Tierra del Fuego :fire_engine: , Farid.

1 Like

Congratulations @FaridTDF It’s a great guide! Manual de uso explicado al detalle y bien documentado con imágenes. Nos va a ser muy útil. Felicidades y muchas gracias. Un saludo amigos!

1 Like