CINCO RUTAS IMPRESCINDIBLES PARA PONER LA DEHESA A TUS PIES EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

Singulares, bellas, fascinantes… las dehesas son un tipo de hábitat antrópico, originado y mantenido durante milenios por la acción del ser humano con el fin de favorecer la producción de pasto y bellotas para su aprovechamiento agrícola y ganadero, además de madera, corcho, leña, carbón, caza, setas y otros productos silvestres como espárragos trigueros, cardillos, aromáticas, etc., siendo probablemente el modelo más antiguo de gestión forestal sostenible que conocemos.

Pero centrémonos, por favor, os mostramos cinco zonas adehesadas para deleitarse con sus colores, diversidad y paisajes para utilizar el modo retrato de una forma descarada. Son cinco pero podrían ser muchas más, pero quizá éstas que os mostramos reúnen todos los requisitos para disfrutarlas a todos los niveles: en ellas encontrarás árboles singulares, dólmenes, castillos, construcciones etnológicas, miradores y un sinfín de atractivos que complementarán tu visita a uno de los santuarios del bosque mediterráneo: la dehesa.

01 UMBRÍA DEL BARBECHOSO (11,8 km - Circular)

La ruta se adentra en la dehesa boyal de Mirabel, un precioso paisaje de grandes alcornoques (Quercus suber) en el que destacan dos declarados árboles singulares: el conocido como Padre Santo, localizado en una derivación del trazado del sendero y por lo tanto visitable, y el alcornoque de la Dehesa o Grueso, que se encuentra en una propiedad privada.

Atractivos: Castillo de Mirabel, alcornoque Padre Santo (árbol singular), alcornoque de la Dehesa o Grueso (árbol singular), vistas desde la sierra de Santa Catalina y umbría del Barbechoso.

02 DEHESA BOYAL DE MONTEHERMOSO (6,7 km - Circular)

Nos encontramos con una de la dehesa mejor conservadas del norte de Extremadura y, además, declarada con la figura de Parque Periurbano de conservación y ocio. A su alto nivel medioambiental y paisajístico se le suman restos megalíticos prehistóricos y un patrimonio etnológico (chozos, majadas, zahurdas…) de gran interés.

Atractivos: Dólmenes, tumbas antropomorfas, la Gran Encina, el Gran roble del valle de las Colmenas, cochiqueras o zahurdas, puente de Simón Ruano, chozos y merendero de la dehesa.

03 DEHESAS DE MAULIQUE (23,1 km – Circular - Ciclable)

Sendero ciclable en su totalidad. La ruta discurre por impresionantes dehesas de encinas (Quercus ilex subsp. ballota) y alcornoques (Quercus suber) que forman parte de una de las masas boscosas de este tipo más relevantes a nivel mundial: las dehesas de la reserva de la biosfera de Monfragüe.

Atractivos: Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera Pórtico de Monfragüe, laguna de Majadines de Arriba, pinar de Torrontera y avistamiento de aves (grullas en invierno).

04 CAÑADA REAL DE GATA (18,6 km – Lineal - Ciclable)

Una ruta de gran interés paisajístico, pues transita por grandes extensiones de dehesas de encinas (Quercus ilex subsp. ballota) en muy buen estado de conservación donde afloran grandes berrocales graníticos, sobre todo en el tramo entre Estorninos y Piedras Albas.

Atractivos: Berrocales graníticos, Fuente Conceja (Zarza la Mayor), cantera de Piedras Albas, avistamiento de grandes aves (águila real, alimoche, águila perdicera, cigüeña negra o buitre leonado).

05 LAS CORRALÁS Y ERMITA DEL SALOR (7,7 km – Circular)

Una agradable ruta circular cercana a Cáceres con una dehesa muy bien conservada. A su nivel paisajístico se le suman ermitas, caminos, puentes medievales, molinos o las famosas cochiqueras, designadas aquí como corralás, recientemente declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de lugar de interés etnológico.

Atractivos: Puente medieval, ermita del Salor, charcas, molinos y cochiqueras (corralás).

VER / DESCARGAR (Más información)

7 Likes