Quedada de Burgos entre cañas y tapas…
La quedada comenzó a la hora prevista (17:30) del sábado 27 de octubre junto a la Catedral de Burgos. Nos reunimos en el Arco de Santa María de Burgos Estefania González, Blanca Laffitte, @Miguelfqmg y Juan Martín para la foto de comienzo del recorrido. Frente al Puente de Santa María y,a nuestras espaldas, el arco que nos abre las puertas a la Plaza de Santa María, donde se alza majestuosa su Catedral.
Estuvimos en el mostrador de información de la Catedral para planificar la ruta de la tarde. Compramos la pulsera Turística de Burgos (8€) que da acceso a los 4 monumentos más importantes del casco viejo de la ciudad: La Catedral de Burgos, la Iglesia de San Nicolás, la Iglesia de San Esteban y la Iglesia de San Gil. La Catedral es increíble… historia, arte, cultura de un lugar, de un país en plena Reconquista! La visita duró más de 2 horas y, con el atardecer, nos perdimos por las callejuelas de su casco histórico para regar el día entre cañas y tapas burgalesas. La Casa Minuto, situada en la Plaza de Santa María es un buen lugar para comenzar la parte gastronómica de una ruta monumental.
Como toda buena historia, termina entre sueños y deseos de una meteorología favorable para continuar la visita del resto de lugares históricos incluidos en la pulsera turística de Burgos. Empezamos el día con un magnífico desayuno buffet del hotel y continuamos nuestra travesía por las calles hasta llegar a la Iglesia de San Gil, declarada Bien de Interés Cultural a adosada a la muralla junto a una de las puertas de la antigua ciudad de Burgos.
Ascendimos la interminable escalinata que nos llevó a las puertas del Castillo de Burgos, donde además de las vistas de la ciudad, nos sumergimos en su corazón por la obra maestra de la arquitectura medieval: el pozo. Bajamos hasta llegar al Mirador de Burgos, magníficas vistas de la ciudad (especialmente al atardecer). A los pies del Mirador se encuentra la Iglesia de San Esteban, testigo silencioso de las grandezas de la Catedral y los infortunios del Castillo.
Continuamos nuestro descenso hasta llegar a la Iglesia de San Nicolás, edificio románico que alberga una de las Parroquias burgalesas más antiguas. Destaca el retablo mayor: realizado en piedra con forma de tapiz; pieza única en Europa.
Cruzamos el Río Alganzón en busca del Monasterio de Las Huelgas, único monumento que visitamos desde el exterior. La visita guiada dura una hora y tiene un coste de 6€.
Así acabó un fin de semana repleto de experiencias, aprendizajes, encuentros con gente muy cercana y hospitalaria y, una gastronomía a la altura de su guardián: El Cid.
Os recomendamos que vayáis…