ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Las hipótesis de su construcción, apuntan al siglo II d.C., posterior al año 112 d.C. (final del gobierno de Trajano o ya en el de Adriano). La imposibilidad de datación exacta no impide que encabece la clasificación de mejores obras de ingeniería civil en España. Sus 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún tipo de argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas. Obra extraordinaria, en la que la utilidad convive con la armonía y la belleza, ha prestado servicio a la ciudad hasta fechas recientes. A través de los siglos, apenas ha sufrido modificaciones. Sólo durante el ataque contra Segovia dirigido en 1072 por el musulmán Al-Mamún de Toledo sufrieron deterioro 36 arcos; los daños fueron restaurados en el siglo XV por Fray Juan de Escobedo, monje del Parral. Desde antiguo, existen dos hornacinas que probablemente protegían a dioses paganos, sustituidas en tiempo de los Reyes Católicos por las imágenes de San Sebastián y de la Virgen. Bajo las hornacinas existió una leyenda en letras de bronce, relativas a la fundación del puente, de la que hoy sólo queda el rastro de la inscripción.

22 Likes

Que impresionante obra arquitectónica @PepeTenorio :slightly_smiling_face: La verdad que nunca había escuchado de ella… gracias por la información :slightly_smiling_face:

2 Likes

Hola @PepeTenorio ,

Muchas gracias por compartir ese lugar con nosotros.

Ten en cuenta que como tu post está escrito en castellano le voy a añadir la etiqueta de lenguaje Spanish. Más información sobre ese tipo de etiquetas puedes encontrar en el artículo How do I find posts in my preferred language?.

1 Like

@PepeTenorio thanks for sharing the pictures of such a wonderful construction.

6 Likes

Gracias a ti, por valorarla.
Saludos

1 Like

Muchas gracias por la aclaración, si es factible, puedo traducirlo con el traslator y publicarlo en español e inglés.
Si le parece bien en lo sucesivo lo hago así.
Saludos

1 Like

Hi @moshtak786
I’m glad that values.
regards

1 Like

¡ Hola @PepeTenorio !

Impresionante el acueducto de Segovia. Es increíble que permanezca en pie después de casi 2000 años.

Yo estuve hace unos cuantos años allí… tantos que no se ni donde tengo las fotos :disappointed_relieved: , no estaba aún el fantástico Google Photos… Hará como unos 20 años…

Nuestra moderadora de Google, @JavieraAu , te ha añadido la etiqueta de español porque está escrito en español. Esto es muy útil para algunos como yo, que busco los artículos escritos en castellano y así los encuentro todos juntos pulsando este enlace Spanish.

Esto lo puedes hacer tu mismo en tu próxima publicación, le añades el idioma . Te adjunto una captura de pantalla (yo lo tengo en inglés, pero viendo donde está ubicado seguro que das con ello en caso de tener la página tu en castellano :wink: )

Pepe, tu escribe en los idiomas que te sientas más cómodo, el castellano está muy bien. De hecho a mi me encanta ver que cada vez hay más publicaciones en nuestra lengua materna.

Si te manejas en inglés, también de vez en cuando puedes escribir en este idioma, o incluso en el mismo post en los dos. Eso si… como consejo te digo que el traductor es una ayuda; por si tienes duda en una palabra … deetalles , pero no para traducir todo un artículo. Fíjate tu mismo cuando lees uno en otro idioma y le das a traducir al castellano: se lee, se entiende, pillas la idea pero… bien lo que es bien redactado como tal, no está. En un futuro será, pero hoy en día…

Un saludo desde el Sur de España,

Alejandra.

2 Likes

Hola @AlejandraMaria gracias por la explicación, redactaré en español y activaré la etiqueta.
Muchas gracias

1 Like

Hola @PepeTenorio ,

No es necesario crear dos posteos iguales simplemente para tenerlo en castellano y en inglés. Como @AlejandraMaria te ha comentado, tienes la libertad de postear en el idioma en el que te sientas más cómodo.

1 Like

Hola @JavieraAu perfectamente claro.
Gracias

2 Likes