Este último domingo fue el aniversario de los humedales, fueron tres días de aprender y conocer cómo es la vida marina y como afecta cualquier cambio en ellas a las aves que viven de estas intermareales.
Es muy interesante comprender esta interrelación que hay entre todos estos actores de la red trófica. Que nos contó de manera introductoria Alejandra en el CIRCA
Alguna de las cosas que más me gustaron, fue salir a caminar con botas de goma a las Intermareales y dar vueltas las piedras y descubrir el mundo de pequeños animalitos que hay en un pequeño sector, ver los huevos de pulpo o de otros moluscos que habitan esta parte del rico mar Fueguino.
Esto ocurrió el primer día el Miércoles, donde desde la municipalidad de Río Grande, nos invitaron a todos los entusiastas de las aves y en general a los que les guste la naturaleza, a verla en vivo y directo, comentada por un profesional.
Otro de los aspectos interesantes es ver como corren en la costa los chorlos marrones. Peinando la arena y comiendo sus nutrientes que deja al descubierto. Pensar que recorren más de 12.000 km “non stop” desde las costas canadienses hasta estas costas, en la ciudad de Río Grande, es increíble y a la vez me desafía a pensar seriamente a cuidar su frágil ecosistema.
Hoy una de las sub especies de chorlos está amenazado el chorlo pecho rojo, no tengo fotos de esta especie, pero Agustín nos contó lo amenazado que está este espécimen.
Al día siguiente la cita fue frente a la municipalidad otro de los sitios preferidos para comer que tienen estas aves migratorias, a la desembocadura del Río Grande.
El cierre de esta actividad fue el último domingo donde mucho aficionados a las aves nos juntamos en Punta Popper, donde se designó como reserva de aves, es un lindo circuito donde se puede observar aves y pequeños animales que viven en la Patagonia.
La charla estuvo comandada principalmente por Agustín, contándonos más detalles de todas las aves que podríamos ver en estos lugares, haciendo hincapié en los cuidados conservacionistas de esta zona, para preservar este pequeño santuario que tenemos los Riograndenses muy cerca de nuestras casas.
El auspicio de la municipalidad de Río Grande fue Importante para lograr el éxito de esta salida a una zona protegida como esta.
Para los más interesados en aves, les comparto un mapa que prepare hace un tiempo con las distintas zonas de avistamiento de aves de la Tierra del Fuego.
Y para los que no conocen, pueden escuchar y ver que es un humedal. En este video que coloco más abajo, pueden usar traducir, ya que lo subtitule y lo pueden leer en su idioma preferido.
¿A ti te gustan las aves?, ¿en tu ciudad tienes alguna zona protegida de aves? o de avistamientos de aves, ¿me cuentas de ellas?
Aquí te comparto el album completo de esta actividad